Los capitalinos fueron testigos de un fuerte accidente de tránsito registrado en la noche del martes 23 de enero cuando sobre la medianoche se registró una colisión en la autopista Norte, a la altura de la calle 134, en el norte de Bogotá, la cual dejó como saldo una persona fallecida y otra herida.
Algunos de los ciudadanos que se encontraban en esa vía mencionaron ante los micrófonos de Citytv que el siniestro se habría generado cuando el conductor de una Toyota Prado de placas BDB 949 manejaba con exceso de velocidad, y momentos después perdió el control de la camioneta, por lo que terminó en el carril contrario chocando contra una van de placas UPP 712 de La Calera.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
“Veníamos normal por nuestro carril, cuando sentimos un golpe al costado derecho y lo que yo hice fue quebrar mi dirección para dar más espacio (...) cuando la camioneta golpeó otro carro de la velocidad que traía, perdió el control y ya fue cuando resultó en el otro carril golpeando a la van y terminó en el caño”, comentaron ante el medio citado.
Hasta el lugar llegaron los organismos de urgencia, el Cuerpo de Bomberos de Bogotá, los paramédicos y la Policía para atender la emergencia y las personas que resultaron afectadas en el choque. Aunque los dos conductores fueron atendidos, uno de ellos falleció por la gravedad de las heridas.
Hasta el momento, no se conoce la identidad de los dos conductores y se espera que las autoridades brinden información.
¿Cuáles son las vías dónde ocurren más siniestros en Bogotá?

Desde la Secretaría de Movilidad de Bogotá se reveló que en los primeros nueve meses del 2023, 363 personas fallecieron en la ciudad en accidentes de tránsito, número que encendió las alarmas de la cartera.
Deyanira Ávila, secretaria de Movilidad, mencionó al respecto “¡No queremos más muertes en las vías! Hago un llamado a todos los actores viales a cumplir las normas de tránsito y a bajar la velocidad. Todos los siniestros viales son evitables y que en casa nos esperan”.
Llama la atención que de estos fallecidos, 169 eran motociclistas y 133 peatones, lo que convierte a los dos grupos en los de mayor riesgo de muertes en las vías, seguidos de 44 ciclistas, ocho pasajeros y nueve conductores. Respecto a los ciclistas, las localidades en donde más se registraron accidentes mortales fueron Kennedy, Bosa y Engativá.
Además se informó sobre los corredores viales donde se registraron más accidentes de tránsito en vehículo:
- Avenida Boyacá.
- Avenida ciudad de Cali.
- NQS.
- Caracas.
- Primero de Mayo.
- Calle 13.
- Avenida de las Américas.
- Carrera 68.
- Calle 26.
- Calle 80.
Principales causas de los accidentes de tránsito
Un análisis de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (Ansv) y el Observatorio Nacional de Seguridad Vial basado en datos de Medicina Legal, reveló que el exceso de velocidad, desobedecer las señales de tránsito, conducir en estado de ebriedad y las fallas mecánicas son las que ocasionan la mayoría de siniestros viales en el país.
Y que el 42% de los conductores que fallecieron no contaban con su licencia de conducción. En el análisis, se reveló un incremento en la cantidad de conductores fallecidos que no tenían a la mano su licencia de conducción, que en los últimos años ha aumentado unos 8,7 puntos porcentuales.
Ciudades con más muertes por accidentes de tránsito en Colombia

En esta línea, un informe del Ministerio de Transporte y la Agencia Nacional de Seguridad Vial detalló las ciudades del país en las que más se registraron fallecidos por accidentes de tránsito durante los primeros cinco meses de 2023, frente a una tasa por cada 100.000 habitantes:
- Yopal: (33).
- San Andrés (30,6).
- Mocoa (29,7).
- Puerto Carreño (24,0).
- Villavicencio (23,6).
- Riohacha (22,4).
- San José del Guaviare (22,3).
- Armenia (21,8).
- Popayán (21,2).
- Montería (19,5).
Para la Dirección de Tránsito y Transporte, los accidentes de tránsito son un problema que no se ha podido solucionar, ya que en 2022 perdieron la vida 8.320 personas en siniestros viales; teniendo a los motociclistas como los más afectados, puesto que en los últimos 15 meses han muerto 3.750.
Más Noticias
Crecimiento económico de Colombia supera expectativas: Gasto público impulsa el PIB a su mejor nivel en tres años
El producto interno bruto colombiano avanzó 3,6% en el tercer trimestre de 2025, impulsado por consumo y gasto estatal

Según creador de contenido mexicano, está es la frase colombiana que sirve para pasar de la planeación a la acción: “Las cosas no se hacen ahorita, se hacen de una”
Clavio afirmó que este pensamiento se debe implementar en la cultura mexicana para facilitar la manera en que se hacen las cosas

Denuncian millonaria estafa a estudiantes de colegios en Atlántico: querían ir a la COP30 en Brasil
Familias de tres instituciones educativas reclaman la devolución de cerca de 40 millones de pesos entregados para un viaje al país sudamericano que nunca se realizó, mientras la Fiscalía investiga el caso

Juan Daniel Oviedo calificó la estrategia del Gobierno Petro como “una salchicha de perro callejero”
El aspirante presidencial aprovechó una conversación sobre gastronomía para expresar su desacuerdo con la administración actual, desatando reacciones encontradas y un amplio intercambio de opiniones en redes sociales

La Segura dio nueva actualización de la recuperación de sus cirugías: aseguró que no ha tenido una recuperación fácil
En su proceso tras una cirugía reconstructiva, Natalia Segura narra el impacto inesperado que la pérdida y resequedad del cabello han tenido en su ánimo y su salud


