
Ni las ambulancias están a salvo de la delincuencia en Bogotá. Así habría quedado en evidencia la tarde del martes 23 de enero, luego de que, valiéndose de una emergencia en la Avenida Ciudad de Cali con calle 15, un “transeúnte” esculcara la cabina de un vehículo asistencial, cuyos paramédicos recogían a un paciente.
El hecho quedó captado en las grabaciones de seguridad de la cámara instalada en los asientos delanteros y en ellas se ve a un sujeto de chaqueta vinotinto y camisa blanca ingresando con precaución, para no ser descubierto.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Ya adentro, el delincuente empezó a esculcar en cada rincón y corrió con suerte, ya que en el espaldar del asiento del conductor se encontró una cangurera, que se echó al hombro junto con una tableta que estaba guardada en la guantera.
Antes de bajar del vehículo, el hombre revisó que no viniera nadie y tan pronto como se vio solo en la vía se dio a la huida, mientras los paramédicos atendían la emergencia. Cuando los enfermeros llegaron a sus asientos notaron que algunos objetos faltaban y fue entonces que revisaron las grabaciones para luego compartirlas a manera de denuncia en las redes sociales.
Ambulancia con exceso de velocidad atropelló a una adulta mayor en Santa Marta
Una mujer de la tercera edad resultó herida tras ser atropellada por una ambulancia en la avenida del Río, cerca del centro comercial Ocean Mall, en Santa Marta. El incidente se produjo cuando el vehículo, que iba a atender una emergencia, se desplazaba a tal velocidad que no pudo evitar el impacto.
La víctima, quien cruzaba la intersección, sufrió fracturas y contusiones, por las que tuvo que ser trasladada de urgencia al hospital, en el mismo vehículo de asistencia médica que la arrolló.
El accidente generó reacciones de preocupación entre los habitantes de Santa Marta, quienes no dudaron en cuestionar las prácticas de conducción de las ambulancias en la región.
Algunos testigos del hecho denunciaron, a través de vídeos grabados con su celular, que las altas velocidades a las que se desplazan algunas ambulancias estarían provocando situaciones de riesgo, similares a la de la avenida del Río.
Sin embargo, existen voces que defienden la necesidad de ceder el paso a los vehículos de emergencia cuando llevan las sirenas encendidas, resaltando la importancia de la atención inmediata en situaciones críticas.
La emergencia que la ambulancia pretendía atender inicialmente fue cubierta por otro vehículo del cuerpo de asistencia, que se observa pasando por el costado, minutos después al accidente.
El estado de salud de la mujer atropellada y la evolución de su recuperación todavía no han sido divulgados, pero este suceso pone de manifiesto la tensión generada entre la necesidad de una atención rápida y la seguridad de los peatones.
Sin embargo, en el artículo 64 de la ley 769 del 2002, la Ley colombiana establece que “todo conductor debe ceder el paso a los vehículos de ambulancias, cuerpo de bomberos, vehículos de socorro o emergencia y de la policía o ejército orillándose al costado derecho de la calzada o carril y deteniendo el movimiento del vehículo, cuando anuncien su presencia por medio de luces, sirenas, campanas o cualquier señal óptica o audible”.
Además, según precisó el blog especializado en derecho Osadía Jurídica “En la practica por el tamaño de la vía no será posible orillarse para dar paso a este tipo de vehículos, por lo que de manera razonable, lógica y prudente el conductor deberá pasar el semáforo en rojo o amarillo para que pueda continuar su marcha la autoridad competente o vehículo de emergencia que viene detrás, mal podría un agente o policía de transito generar una orden de comparendo, pues es claro que el conductor está en cumplimiento de un mandato legal establecido en la Ley de Tránsito, está es una causal de exoneración atípica que puede ser invocada en caso que se le generó una fotomulta o comparendo electrónico, así como si el agente de policía la genero de manera física”.
Más Noticias
Salario mínimo en 2026: las cifras que mueven el debate entre la propuesta técnica de Fedesarrollo y el planteamiento del Gobierno
El aumento del salario mínimo para 2026 encendió el debate antes de iniciar la negociación formal, con propuestas que van desde un ajuste técnico del 7 % hasta la meta de 1,8 millones impulsada por sectores del Gobierno

Tribunal ordena rectificación por mensajes de Petro: “no presentó evidencias pertinentes”
señalamientos contra Jaime Miguel González, al concluir que divulgó información sin evidencia suficiente ni verificación previa

“Si el presidente puede publicar esos datos”: reclamo de Arbeláez por contradicciones en compra de aeronaves Gripen
La representante Carolina Arbeláez insiste en que existe un contraste entre lo divulgado por el presidente Petro y la respuesta oficial del Ministerio de Defensa sobre el contrato de los aviones Gripen

Lotería de Manizales: resultados de hoy, miércoles 19 de noviembre de 2025
Esta popular lotería ofrece la oportunidad de ganar uno de los más de 50 premios principales

“Estamos impidiendo que se pierdan recursos”: advertencia de Jaramillo sobre obras hospitalarias
El ministro Guillermo Jaramillo expuso avances, riesgos y verificaciones pendientes en proyectos de infraestructura en salud, incluidos los de gobiernos anteriores


