![El exministro de Hacienda le](https://www.infobae.com/resizer/v2/XS4UERZT2UMHIUUUY5IFWCUI7U.jpg?auth=f8a6433d52cadaae3268352205f2371106f011ee4ce453d4084c07f38f071d06&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
José Manuel Restrepo, ex ministro de Hacienda del Gobierno de Iván Duque, fue una de las voces que se sumaron a las críticas al ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, que en Bucaramanga propuso una nueva reforma tributaria para financiar la reforma a la salud.
En su publicación, el antiguo funcionario gubernamental abre dos interrogantes en relación con las declaraciones dadas por el ministro de Salud. La primera pregunta que planteó Restrepo fue cuál era el propósito de la propuesta de una reforma tributaria. A lo que continuó cuestionando si dicha iniciativa tendría como objetivo tratar de bajar los impuestos tanto para las empresas como para los inversionistas para mejorar la competitividad y así motivar la inversión y o si es lo opuesto.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
En ese sentido, el exministro de Hacienda comentó de igual manera que en su opinión es “muy importante” poder construir consensos y acuerdos nacionales, palabras que puso entre comillas, que tengan una claridad “absoluta”, sobre todo en el propósito de estos mismos, refiriéndose a las partes involucradas. De acuerdo con lo que argumenta, eso genera confianza y mejores expectativas, lo cual, según él, también ayuda a la inversión.
“Cuál es entonces el propósito de la propuesta de reforma tributaria? ¿Se trata de bajar los impuestos a las empresas e inversionistas para mejorar la competitividad y motivar la inversión o todo lo contrario?? Quedan en evidencia las inquietudes sobre dicha propuesta en este artículo. Muy importante construir consensos y “acuerdos nacionales” con absoluta claridad del propósito de los mismos, para las partes involucradas. Eso genera confianza y mejores expectativas, que también ayudan a la inversión”, dijo el antiguo jefe de la cartera de Hacienda.
![José Manuel Restrepo cuestiona propuesta](https://www.infobae.com/resizer/v2/YSMIA5PJ4ZDBRDS7VRLQTDFMIY.jpg?auth=61134350e8c1505b49f53dd127bdf0c5407685d23435d207ed2dccba79901cc4&smart=true&width=350&height=350&quality=85)
Las declaraciones del Ministro Jaramillo que motivaron al antiguo ministro de Hacienda a realizar la publicación en cuestión fueron las siguientes: “Que los empresarios paguen la plata que dejaron de pagar. Que los que más tienen, más ponen. Y hacemos una reforma justa y equitativa, no tenemos más dinero, no hay gobierno que no haya hecho un esfuerzo más grande”.
No obstante, estas declaraciones sumadas a otras, provocaron que más personalidades políticas, además del antiguo jefe de cartera, salieran a dar su opinión e incluso a criticar al funcionario del gobierno de Gustavo Petro. Uno de ellos ha sido el representante Andrés Forero, integrante de la Comisión Séptima, y que además ha criticado al ministro en varias oportunidades.
En su cuenta de X, Forero al respecto comentó lo siguiente: “”Entonces no nos jodan a nosotros”, dice un desencajado @GA_Jaramillo a quienes advierten riesgos fiscales de la reforma a la salud. Tras haberlo negado, el ministro reconoce que el proyecto está desfinanciado y propone asfixiar a empresarios con impuestos”.
![Andrés Forero comenta las declaraciones](https://www.infobae.com/resizer/v2/HJECW4MSWFF67MGQ3SAI6CU6ZU.jpg?auth=0cba38529deab10acb2e804a892b311ae0cc854275f1b0482352cc9adb7b156b&smart=true&width=350&height=350&quality=85)
Alguien más que dio a conocer su opinión al respecto fue el concejal Daniel Briceño, quien dijo que: “Quieren hacer una reforma tributaria para financiar la desastrosa reforma a la salud. Quieren atacar a los empresarios para dejar sin salud a los colombianos. Esto cada vez es más desastroso”.
Además de Restrepo, otro exministro que alzó su voz fue Alejandro Gaviria, quien en relación con las declaraciones anteriormente citadas dijo lo siguiente: “Una reforma sin aval fiscal, un sistema con graves problemas de sostenibilidad y un ministro perdido que ahora (sin consultarlo con su colega de Hacienda) propone una nueva reforma tributaria para pagar por la salud. ¿Qué podría salir mal?”.
![Alejandro Gaviria critica la reforma](https://www.infobae.com/resizer/v2/OLWVR7ZVWRAQDAY7F7CPCXKKHI.jpg?auth=75ca91862582597e41c5b436007143a65c1428e5d178e994a0463d218f169a4f&smart=true&width=350&height=350&quality=85)
A ellos se sumó el exalcalde de la ciudad de Bogotá, Enrique Peñalosa quien comentó “qué vergüenza de ministro de Salud”, adicionalmente reprochó tanto su actitud como su lenguaje, el cual calificó como “falto de estructura y ecuanimidad”. Y en cuanto a su propuesta, comentó que era “populismo superficial e irresponsable”.
Más Noticias
EN VIVO: Se intensificó la actividad sísmica en Colombia, Chocó y Santander son los departamentos más afectados
El Servicio Geológico Colombiano, entidad encargada de generar y difundir conocimiento geocientífico y nuclear en el país, reporta en tiempo real los eventos sísmicos que ocurren en todo el territorio nacional y fuera del mismo
![EN VIVO: Se intensificó la](https://www.infobae.com/resizer/v2/JBE5XYIKOZDSFFWAPGK2N7RASI.png?auth=ecc34662f907e2f26863bef83e070b2f2702fcce2e7b016e2b08b7d937f4660a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Colegios en Colombia no pueden exigir estas dos cosas a sus estudiantes: va contra la ley y podrían ser sancionados
Con el regreso a clases, miles de estudiantes vuelven a las aulas bajo normativas establecidas en los manuales de convivencia. Sin embargo, algunas reglas pueden ir en contra de sus derechos fundamentales, desencadenando problemas legales para las instituciones
![Colegios en Colombia no pueden](https://www.infobae.com/resizer/v2/2HYHNSSCVBFXHCTSJ6LPWZJJQU.png?auth=05e05839bdb4a4f8d7f3c39d2c5f9bbb559e36e50e973c84289f137e9a75287a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Consejo de Estado ratificó la elección de Rafaela Cortés como gobernadora del Meta: no hubo doble militancia
Seis ciudadanos argumentaron que Cortés apoyó a candidatos de otros partidos; no obstante, la Sección Quinta determinó que no se configuró esta causal de nulidad electora
![Consejo de Estado ratificó la](https://www.infobae.com/resizer/v2/TTSFCGMH55DDJNO3UNJAHLBTEE.png?auth=4cb134d4a7ee9f9e0945bf4bf503e3f442b78ffeb4e0d3f43b3b7f94435137ab&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Ecopetrol se convierte en la única operadora del bloque CPO-09 y refuerza su poder en los Llanos Orientales
Tras cumplir con las condiciones del contrato, la petrolera dio un paso decisivo en la cuenca más productiva de Colombia
![Ecopetrol se convierte en la](https://www.infobae.com/resizer/v2/VFYW757O5PSXIAZEHT62DE26UQ.jpg?auth=18baa8e892543c1042b030658adaf387c58572d4170a3ae5e18b63f60a803cbb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Qué beneficios puede perder si no está registrado en el Sisbén IV en 2025: le contamos
La clasificación de la herramienta administrada por el DNP prioriza recursos en áreas como salud, educación, vivienda y alimentación según el nivel de necesidad
![Qué beneficios puede perder si](https://www.infobae.com/resizer/v2/5ZOXYEBWCFCINHZLXDPIKCR4LE.jpg?auth=3c9a9a165d0d7d0410a4848f9df48310c9c3a0d323240a482c3b338fbaa5f838&smart=true&width=350&height=197&quality=85)