
La Alcaldía de Cartagena, mediante el Decreto 0065 emitido el 19 de enero de 2024, implementó nuevas medidas destinadas a garantizar el orden público y frenar la explotación sexual en el Centro Histórico de la ciudad.
Estas acciones se suman a las disposiciones del Decreto 0003 del 1 de enero de 2024, orientadas a restablecer el orden público en la misma zona y prevenir el turismo sexual, la trata de personas, y proteger especialmente a niños, niñas y adolescentes.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

Entre las medidas destacadas en el nuevo decreto se encuentra la suspensión del ejercicio de la prostitución y actividades conexas en áreas específicas del espacio público del Centro Histórico. Esta restricción se extiende a la publicidad de actividades comerciales y turísticas que involucren directa o indirectamente prácticas sexuales en el mencionado sector.
La normativa también contempla la limitación de la movilidad de personas en varias calles y plazas del Centro Histórico, restringiendo el horario de circulación entre las 7:00p. m. y las 3:00 a. m. del día siguiente. Esta medida tiene como objetivo controlar la permanencia estacionada de trabajadoras sexuales y regular las ventas ambulantes en el espacio público durante las horas nocturnas.

Esta nueva restricción afecta a vías como La Amargura, Cabal, del Colegio, del Porvenir, Nuestra Señora del Río, Carlos Vélez Danies, Cochera del Gobernador, del Candilejo, Nuestra Señora del Andrinal, San Pedro, Landrinal, Las Damas, Plaza de Bolívar, Plaza de Los Coches, Plaza de La Proclamación y la Catedral.
Asimismo, quedan comprendidas en la medida las calles del Arzobispado, Manuel Román y Picón, del Coliseo, de la Soledad, Agustín Chiquita, La Universidad, Primera de Badillo, Segunda de Badillo, del Tablón, Las Carretas y de La Moneda, según se detalla en el listado correspondiente. Este plan, en principio, está contemplado hasta el 31 de mayo de 2024.
Servicios sexuales en Cartagena: el lugar para la trata de menores de edad
Justamente, el pasado 9 de enero, la Fiscalía General de la Nación desmanteló una red dedicada a la trata de personas y la explotación sexual comercial de mujeres en el Centro Histórico y Bocagrande de Cartagena. Las autoridades lograron la aprehensión de siete de sus integrantes, incluyendo a un ciudadano alemán, así como la identificación de los líderes de la organización en las ciudades de Cartagena (Bolívar), Barranquilla (Atlántico) y Medellín (Antioquia).

La red reclutaba mujeres, tanto menores como mayores de edad, en colegios y diversos barrios de Cartagena, utilizando ofertas económicas o suministrándoles sustancias alucinógenas. Estas mujeres eran obligadas a mantener relaciones sexuales con ciudadanos nacionales y extranjeros, según lo revelado por la investigación.
La Policía indicó que las víctimas debían pagar un porcentaje de dinero si llegaban a incumplir citas o exigencias de sus proxenetas al momento de realizar servicios sexuales, lo que da cuenta de un ejercicio violento en su contra. De hecho, el encargado de reclutar a las mujeres las obligaba primero a tener relaciones sexuales con él.
Las medidas de la Alcaldía ante el comercio de servicios sexuales en Cartagena
“Adoptamos medidas contra el turismo sexual, la trata de personas, el tráfico de estupefacientes, y garantizaremos la protección integral de los menores de edad. A Cartagena se le defiende. Y a los que se acostumbraron a caminar en la ilegalidad sin temor a las consecuencias, se les acabó el paseo. Llegamos con liderazgo, autoridad y orden”, expresó el alcalde Dumek Turbay a través de su cuenta de X.

Además, también hay una restricción de ingreso de vehículos particulares y taxis al Centro Histórico, de acuerdo con el Plan de Movilidad. Cabe destacar que estas acciones son parte de los esfuerzos de la administración local para preservar la integridad de la población, combatir la explotación sexual y proteger la seguridad en el Centro Histórico de Cartagena.
Más Noticias
Avianca y Latam Colombia ya no podrán viajar a Venezuela: esta es la decisión que tomó el régimen de Maduro
El régimen venezolano suspendió operaciones de Iberia, TAP, Avianca, Latam Colombia, Turkish Airlines y Gol, decisión que profundiza el aislamiento aéreo de ese país

Juzgado de Bogotá declaró improcedente la tutela de Wilson Arias que buscaba la reactivación del debate de la reforma a la salud
El fallo concluyó que la acción no cumplía con los criterios constitucionales para intervenir en el trámite legislativo, al considerar que existen mecanismos propios del Congreso para resolver las controversias sobre su curso

Federico Gutiérrez se despachó contra Petro por sanción del CNE a su campaña y defendió a un conjuez: “Explíquele al país”
El alcalde de Medellín aseguró que la decisión que tomó la autoridad electoral no se basó en la posición personal del abogado Majer Abushihab

Avianca ordenó la suspensión de vuelos entre Colombia y Venezuela tras cancelación de permisos del Inac
La aerolínea colombiana detuvo la venta y operación de rutas hacia el país vecino, luego de que la autoridad aeronáutica de ese país cancelara sus permisos

Daniel Quintero, igual que Petro, también apunto contra el conjuez del CNE Majer Nayi Abushihab: “¿Debió declararse impedido dado que ‘Fico’ también fue candidato Presidencial?”
Quintero apoyó a Gustavo Petro porque al exalcalde de Medellín “le parece increíble” que uno de los jueces haya sido abogado de Federico Gutiérrez


