En el desarrollo de actividades del programa gubernamental Gobierno con el pueblo, que se lleva a cabo en el litoral Pacífico colombiano, la ministra del Medio Ambiente, Susana Muhamad, dio a conocer que a causa del fenómeno de El Niño casi seiscientos municipios del país se encuentran en riesgo por incendios forestales.
La jefa de cartera dio a conocer que en total son 583 las cabeceras municipales que están en alerta roja debido al alto riesgo por conflagraciones e instó a las poblaciones a tomar las prevenciones necesarias en caso de que se presente un foco de incendios.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
“Hemos aumentado el número de alertas en incendios forestales. La vez pasada que reportamos eran 795 municipios y hoy estamos en 583 municipios con alerta y con alerta roja subimos a 583”, aseveró la ministra en medio de una rueda de prensa desde Tumaco (Nariño).

En entrevista con La FM, la ministra Muhamad indicó que el fenómeno de El Niño es la causa principal de los focos de incendios que se presentan en el país y que hay preocupación por los municipios en alerta roja.
“Pasamos de 472 municipios a 583 municipios (en alerta). Tenemos cinco incendios activos, los cuales se encuentran en Boyacá, en el Huila, uno en Santander, que sigue siendo el de Piedecuesta; el de Bogotá y el de Zipaquirá”, dijo.
Así mismo, indicó que todos los organismos de rescate también están en alerta para brindar apoyo a los bomberos en caso de que se presente un incendio de gran envergadura y se dificulte controlarlo.
“La respuesta del apoyo aéreo se ha hecho a tiempo, de forma mucho más rápida que en años anteriores, en donde a veces se demoraban uno o dos días para llegar y hoy (salen) en cuestión de horas, una vez se lanza la alerta desde los departamentos y de acuerdo con las condiciones meteorológicas”, indicó Muhamad.
La ministra recalcó que en muchos casos los helicópteros no pueden operar de noche y que, en la mayoría de los casos, han tenido que esperar a que haya luz del día para iniciar o continuar con las labores para sofocar los incendios.

Muhamad indicó que este año las cifras de incendios reportados son inferiores a las de 2016 e igual a las de 2019, pero indicó que desde los organismos de socorro y los cuerpos de bomberos no se puede bajar la guardia porque en el próximo mes la situación empeorará.
“No podemos bajar la guardia para nada porque lo peor está por venir, realmente el mes más complejo es el de febrero y todavía no hemos llegado ni siquiera ahí (...) tendremos que estar en esta situación hasta abril, quedan varias semanas”, dijo.
La jefa de la cartera de Ambiente dijo que, a causa del fenómeno de El Niño, 89 municipios del país están en riesgo de desabastecimiento de agua potable y que desde el ministerio se coordina con las administraciones locales y la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y Desastres (Ungrd) para la activación de los planes de emergencia, con el envío de carro tanques para abastecer a las poblaciones más afectadas.
“Estamos en alerta permanente, esperamos, de cuerdo a como avance la situación con base en las capacidades departamentales y nacionales, para declarar un desastre nacional o, si se requiere, ir más allá de una emergencia, pero por ahora, con los recursos que pudimos acoplar y disponer en el plan de prevención se está atendiendo el proceso y el fenómeno”, sostuvo.
La ministra concluyó su intervención haciendo un llamado a las comunidades para que ahorren energía eléctrica y agua, con el fin de mitigar los estragos que causa el fenómeno natural en el país.
Más Noticias
A nueve años del acuerdo de paz: qué ha avanzado y qué sigue pendiente en Colombia
El país ha logrado avances en reincorporación de excombatientes, formalización de tierras y protección de víctimas, pero persisten retos en seguridad, justicia transicional y consolidación de la paz en territorios afectados

Colombia vive su peor crisis humanitaria desde la firma del acuerdo de paz: 789 víctimas del conflicto son atendidas cada día
Entre enero y agosto, la Cruz Roja ha registrado un aumento significativo en desplazamientos, confinamientos y víctimas por artefactos explosivos, concentrados en regiones como Norte de Santander, Cauca, Chocó, Nariño y Valle

Peñalosa advierte que Colombia decidirá entre “neocomunismo” y economía de mercado en las próximas elecciones
El precandidato presidencial criticó la gestión de Petro y Cepeda, cuestionó la hoja de vida de Abelardo de la Espriella y afirmó que la seguridad y la eficiencia administrativa son factores clave para liderar el país

Bilbao, el barrio más densamente poblado de Bogotá, inicia transformación integral con 33.500 millones
La intervención contempla la mejora de viviendas, vías, parques y fachadas, además de la creación de la huerta urbana más grande de la capital, con enfoque en participación ciudadana, sostenibilidad y fortalecimiento de la identidad comunitaria

Alias Calarcá habría infiltrado a altos mandos de las Fuerzas Armadas y del Gobierno: Ministro de Defensa ordenó investigación
Pedro Sánchez destacó la colaboración con la Fiscalía y la comunidad de inteligencia para esclarecer los hechos reportados y enfatizó que la transparencia y la legitimidad son pilares fundamentales para la seguridad del país

