
Entre los 80 y 90, Pablo Escobar fue el enemigo público de Colombia y Estados Unidos, por lo que la caída del líder del cartel de Medellín es uno de los hechos más resonados en la historia del país, siendo el coronel (r) Hugo Aguilar que en la versión oficial terminó con la vida del capo en un tejado del barrio Los Olivos en Medellín el 2 de diciembre de 1993.
Aguilar se convirtió en un héroe de la patria, pero esto cambió luego de que el 21 de febrero de 2018 fuera capturado por las autoridades y acusado de enriquecimiento ilícito, lavado de activos y colaboración con paramilitares.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Estos nexos fueron comprobados, pero no fue sino hasta el 23 de enero de 2024 que Hugo Aguilar reveló ante la JEP, en Audiencia Única de Aporte a la Verdad, detalles de sus delitos. El coronel retirado afirmó que las autoridades trabajaron en conjunto con Los Pepes (Perseguidos por Pablo Escobar) para dar con el paradero del líder del cartel de Medellín.
“Para esa fecha, el señor general Maza le informó al coronel Hugo Martínez Poveda que debíamos recibir a Carlos Castaño y a alias Don Berna, que ellos querían aportar ciertas informaciones y la ubicación exacta para la captura de Pablo Escobar. Efectivamente, nosotros recibimos con el mayor Danilo González a alias Don Berna y Carlos Castaño en la Escuela Carlos Holguín. El comandante (coronel Martínez Poveda) dijo que no hablaba con esos criminales”.

La muerte de Pablo Escobar y la persecución a los miembros del cartel de Medellín es algo público; sin embargo, hasta la actualidad era un misterio el destino que tuvieron las recompensas que ofrecía el Estado por los cabecillas de esta estructura criminal, pero ante la JEP, Aguilar reveló cuánto de ese dinero recibió.
En primer lugar, Aguilar afirmó que no recibió dinero por parte de los paramilitares, resaltando que durante su paso por el Bloque de Búsqueda recibía salarios en Colombia y Estados Unidos, pero que las sumas más altas las recibió producto de los operativos exitosos en contra del cartel de Medellín.
“El operativo contra Pinina, la recompensa que estableció el Gobierno nacional, nos la distribuyeron a los hombres que hicimos el operativo. Lo mismo sucedió la recompensa con el operativo de Gustavo Gaviria”, afirmó Hugo Aguilar ante la JEP.
Respecto a la muerte de Pablo Escobar, Aguilar aseguró que los uniformados que hicieron parte del operativo en el que fue abatido el capo, recibieron a cambio los 5.000 millones que ofrecía el Estado como recompensa, por lo que les pidieron no presumir este dinero públicamente.
“Lo mismo los 5.000 millones que ofrecía el Gobierno nacional por la captura o muerte de Pablo Escobar, como fue una inteligencia electrónica a través del radio Thompson que yo manejé con 23 hombres, a nosotros los 23 hombres nos distribuyeron los 5.000 millones de pesos. Recomendaciones era no hacer alarde de este dinero, pero de allí salieron los recursos de mi patrimonio”, argumentó Aguilar.
Respecto a su relación con Carlos Castaño y los integrantes de Los Pepes, Aguilar recordó que comenzó luego de que estos entregaran la ubicación de Escobar en un operativo en el que el capo escapó, pero esto dio inició a un trabajo mancomunado que tenía como objetivo dar de baja al líder del cartel de Medellín.
“Nos dieron las coordenadas para la ubicación de Pablo Escobar. Yo organicé el operativo, pero cuando llegamos al sitio ya había huido. Ahí entró una relación con los paramilitares que eran Don Berna y Carlos Castaño, que tenían el dominio de las AUC en el Magdalena Medio. De esto tenía conocimiento el comandante del Bloque de Búsqueda en Bogotá”, fueron las palabras de Hugo Aguilar.
Más Noticias
Hombre asesinó a su pareja en Bello tras descubrir mensajes comprometedores y avisa a su madre: “ponga la funeraria al día”
El crimen ocurrió en una vivienda del barrio Pérez, donde las autoridades hallaron los cuerpos de la pareja luego de varias horas sin respuesta a llamadas ni mensajes

Estos documentos ya no pueden exigir arrendadores e inmobiliarias al momento de alquilar un inmueble
En Colombia, la Ley 820 de 2003 define los límites sobre la documentación que puede solicitarse al arrendar una vivienda

Secretaría de Hacienda notificó a más de un millón de morosos en Bogotá y advirtió sobre embargos si no pagan
La entidad inició las notificaciones a contribuyentes en mora y recordó los canales oficiales para evitar fraudes

Dumek Turbay explicó por qué no viajó a EE. UU. y aclaró su postura frente al presidente Petro
El alcalde de Cartagena señaló que su ausencia en Washington obedece a un trámite de visa y precisó que no busca confrontar al Gobierno nacional

“Usar armas en extremidades”: la medida que evalúa Colombia para frenar secuestros de militares
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, afirmó que se estudian experiencias internacionales, como la de Perú, para enfrentar los secuestros de militares en zonas críticas
