A raíz de los incendios que azotan los cerros orientales de la localidad de Chapinero en Bogotá, la fauna local se ha visto forzada a descender a la ciudad, lo que ha activado las medidas de rescate y cuidado por parte de entidades como el Grupo de Búsqueda y Rescate de Animales en Emergencia (BRAE) de los Bomberos de Bogotá, tanto en el punto de la emergencia como en las zonas aledañas a la misa.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Por lo anterior, se torna sumamente importante que los ciudadanos sean precavidos y tengan en cuenta algunas recomendaciones que han dado a conocer las autoridades ambientales, con el finde proteger, ayudar y salvaguardar la integridad de la fauna local.
Esto es lo que puede hacer para ayudar a los animales silvestres:

- Gran parte de los ejemplares desciende de los cerros hasta las zonas urbanas, desorientados, de allí, la importancia de no intentar atrapar ni acosar a los animales desplazados, ya que esto puede causarles estrés y complicar su salud.
- Se aconseja dejar agua disponible para la fauna en zonas verdes, tanto en partes altas para que las aves tengan acceso, así como en partes bajas para que mamíferos y reptiles encuentren bebida fresca y limpia su disposición.
- También es indispensable contactar a las autoridades pertinentes en caso de hallar a un animal, ya sea silvestre o doméstico herido; de igual forma trate de poner al individuo a salvo en lo que llega ayuda profesional.
- Los ejemplares afectados por el siniestro pueden recibir asistencia si reporta el caso llamando al 3822500 ext 31890 y, para animales domésticos, al Instituto de Protección y Bienestar Animal en el número 018000115161. También puede comunicar la emergencia a través de la línea 123.
De otro lado, la senadora Andrea Padilla, portavoz de las causas animalistas en Colombia, y su equipo de trabajo han dispuesto de líneas directas para reportar incidencias relacionadas con animales en peligro. En caso de emergencia con un animal, puede contactarse al 3193660035.

Especies que habitan en los cerros orientales de Bogotá
En los cerros orientales de Bogotá se encuentra una rica biodiversidad invaluable caracterizada por una variedad de especies, algunas de ellas endémicas y otras amenazadas. Asimismo, se ha documentado la presencia de 14 familias y 18 especies de mamíferos. Además, residen alrededor de 119 especies de aves, entre ellas distintos tipos de colibríes y la torcacita Zenaida, así como cinco especies de réptiles.
Respecto a la fauna, sobresalen aves como el colibrí de oreja blanca, el búho rayado y el águila de montaña. También hay mamíferos como el oso de anteojos, el puma, venados de cola blanca, el murciélago migratorio de Norteamérica y la zarigüeya. De igual forma, en los cerros habitan anfibios como la ranita de cristal y reptiles como la lagartija andina. A su vez, existe una gran variedad de insectos, entre ellos mariposas de diversos colores y especies que polinizan las flores de este ecosistema. En cuanto a la flora, se encuentran especies como el encenillo, el frailejón, y variedades de musgos y líquenes que son típicos de ecosistemas de páramo y bosque altoandino.
Estas áreas naturales, aunque están bajo presión por la expansión urbana y los cambios en el uso del suelo, cumplen un papel crucial en la conservación de la biodiversidad y el mantenimiento de servicios ecosistémicos en la región de la capital colombiana. La protección y estudio de estas especies es fundamental para la conservación de los cerros orientales de Bogotá.
Más Noticias
Resultados del Baloto: ganadores y números premiados del miércoles 10 de septiembre
Como cada miércoles, aquí están los resultados del sorteo Baloto

Procuraduría investiga seis denuncias por presuntos sobrecostos en Air-e que mencionan al ministro de Minas Edwin Palma
Las pesquisas del ente de control se encuentran en etapa preliminar y buscan esclarecer presuntas irregularidades en contratos y manejos administrativos durante la intervención de la empresa de energía en la Costa Caribe

Nuevas estrategias educativas buscan dar respuesta a crisis de biodiversidad
Diversos programas académicos en Colombia optan por sumar componentes éticos y sociales a la formación ambiental, mientras se agrava la desaparición de especies y aumenta la tensión sobre los recursos naturales

Resultados de la Lotería del Valle: ganadores de hoy 10 de septiembre
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería del Valle y averigüe si ha sido uno de los ganadores

Resultados de la Lotería de Manizales: ganadores del miércoles 10 de septiembre
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería de Manizales y averigüe si ha sido uno de los ganadores
