
El exdirector de la cárcel La Modelo de Bogotá, William Gacharná Castro, reveló ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) detalles de cómo operaban los paramilitares dentro del centro penitenciario que alguna vez dirigió. Sus declaraciones, conocidas por W Radio, fueron permitidas luego de que la JEP aceptara su sometimiento en diciembre de 2023, el cual había solicitado más de cuatro años antes.
Un gran compilado de delitos se registró en La Modelo entre 1999 y 2003, aproximadamente. Hubo homicidios, masacres, secuestros, extorsiones, ingreso de armas y desapariciones forzadas. De acuerdo con Gacharná, que fungió como subdirector entre febrero y noviembre de 1999 y como director, entre abril y julio de 2001, estuvo enterado de los crímenes que se cometían al interior del centro carcelario, pero no hizo “nada”.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Ante la JEP confesó que la cárcel, al parecer, tuvo fosas comunes, algunas de las cuales todavía permanecen ocultas, con cuerpos de personas desaparecidas y desmembradas. “Estoy más que convencido. Nuestro control era mínimo. Ellos tenían muchas áreas para poder operar, el área de terreno de La Modelo es bastante extensa (sic). Imposible que nosotros, guardianes, hubiéramos podido capturar todos los túneles que ellos fabricaban”, precisó el exfuncionario, de acuerdo con W Radio.
Así desaparecían los cuerpos
Gacharná precisó que, aunque algunos de los túneles del centro penitenciario fueron construidos para la fuga de presos, otros terminaron convirtiéndose en cementerios clandestinos. Además, detalló la manera en que se deshacían de los cuerpos de quienes eran asesinados.

“Se hablaba de que a las personas las desaparecían en ácido clorhídrico, de que a las personas las cocinaban en las marmitas del rancho, unas ollas de vapor inmensas que hay para la preparación de las comidas, hasta que se deshicieran”, precisó el exdirector ante la JEP.
El flagelo de la desaparición forzada en La Modelo se vio exacerbado por la falta de conocimiento del número de presos que había. En vista de que no se contaba con un listado actualizado de los privados de la libertad, en algunas ocasiones, los funcionarios tenían que buscar a los reos por el centro penitenciario.
Esto pasaba porque había diligencias judiciales a las que los presos nunca llegaban. Entonces, surgían diferentes explicaciones: que se fugó, que murió intentando cruzar un túnel o que lo habían desaparecido. “Lastimosamente, yo reconozco, no hacíamos nada”, aseveró el exfuncionario.
De acuerdo con el medio citado, para entonces, incluso, funcionaba una microempresa de todo tipo de embutidos, como salchichones, que era promovida por los paramilitares y que, supuestamente, comercializaba carne humana en sus productos.
Bajo el control de los paramilitares

William Gacharná aceptó también que recibía sobornos de hasta tres millones de pesos por permitir, de manera indirecta, el ingreso de armas al centro carcelario. Asimismo, al parecer, también estuvo relacionado con el paramilitar de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) Juan de Jesús Pimiento, alias Juancho Diablo, que tenía mucho poder en La Modelo. De hecho, según relató el exdirector, el criminal fue la persona responsable de dar luz verde a su designación como director de la cárcel y de otros funcionarios.
Según las revelaciones de W Radio, había reglas implantadas en el centro penitenciario, bajo el control de los paramilitares: las requisas solo se hacían en el primer piso, por lo que en el resto y los patios de la cárcel, no había normas. En algunos de los patios, guerrilleros marchaban y entrenaban, sin ningún problema.
“Por un lado, nunca ahondé en ese tipo de investigaciones e, internamente, me blindé con las explicaciones que daba el mismo Inpec, la Policía y la Fiscalía. (sic) No hubo operaciones del allanamiento desde el 97 hasta abril de 2000″, reveló Gacharná ante la JEP.
Más Noticias
Corinthians vs. América de Cali EN VIVO, fecha 4 de la Copa Sudamericana 2025: siga el minuto a minuto en Brasil
Los dirigidos por Jorge “Polilla” da Silva necesitan la victoria en el grupo C para mantener las opciones de llegar a octavos de final, ante un cuadro paulista que quiere aprovechar su localía

Secretaría de Hacienda de Bogotá abrió nueva feria para resolver trámites tributarios y acuerdos de pago
Según explicaron las autoridades, el evento se llevará a cabo en la calle 22B #31-42 del jueves 8 al viernes 16 de mayo de 2025
‘Yo me llamo mini’ llegó a su fin y se conoció el ganador de esta etapa en el concurso de talento
Una de las fases más llamativas del concurso llegó a su fin y los colombianos serán los encargados de elegir a su imitador favorito

Las series y películas más vistas en Disney+ Colombia para pasar horas frente a la pantalla
Desde misterios hasta suspenso, estas historias mantienen enganchados a los usuarios de la plataforma de streaming

EN VIVO: temblores en Colombia el martes 6 de mayo de 2025, estos son los sismos reportados por el SGC
Consulte la actividad sísmica en el país: lugares, fechas y magnitudes de los movimientos telúricos registrados durante el día
