
Luego de que la Corte Suprema llamara a declarar a Nicolás Petro Burgos, hijo del presidente Gustavo Petro, y el empresario Euclides Torres, por presuntas irregularidades en la financiación de la campaña del jefe de Estado, se conoció el martes 23 de enero que delegados de la Fiscalía General de la Nación ante el alto tribunal empezaron la recolección de pruebas entre los entes que aportaron dinero para la aspiración de Petro.
De acuerdo con W Radio, un grupo de tres funcionarios judiciales se presentaron en la tarde del lunes 22 de enero en las instalaciones de la Federación Colombiana de Educadores (Fecode) para pedir toda la documentación que esté relacionada con el cheque de $500 millones que este sindicato, uno de los más grandes del país, giró a la campaña.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Estos recursos, según se reveló, no aparecen registrados en los libros contables de la gerencia de la aspiración del actual jefe de Estado, que estuvo a cargo de Ricardo Roa: actual presidente de Ecopetrol. Fue una visita sorpresa la hecha por los letrados a la sede de Fecode, ubicada en la calle 34 con carrera 13 de Bogotá, en la que se llevaron las actas de tesorería.

Fiscalía citó a miembro de la junta directiva de Fecode
El citado medio de comunicación indicó, además, que la Fiscalía General de la Nación citó a declarar a un miembro de la junta directiva de la Federación Colombiana de Educadores, Nelson Alarcón, que para la época de los hechos era el tesorero del sindicato y el principal responsable de girar los recursos hacia la campaña del jefe de Estado.
Sobre esta donación a la aspiración de Gustavo Petro, salió a la luz en agosto de 2023 que Fecode entregó los $500 millones a través de Alarcón, en un cheque que fue entregado a Roa: que ofició como gerente de la campaña y que sobre el que cursa una investigación de tipo disciplinario en la Procuraduría General de la Nación.
“Si la dimos (la plata) para la finalidad de la campaña presidencial. Tomamos la decisión de hacer la donación y me delegaron a mí para todo. Yo hice todos los trámites, yo hice los contactos, hablé con el gerente de campaña”, reveló el entonces tesorero del sindicato a La Silla Vacía, al ser preguntado por el aporte a las finanzas del presidente.

Para evitar problemas con la normativa electoral, estos recursos fueron entregados a través del partido Colombia Humana, pues está prohibido que personas jurídicas hagan aportes a las campañas presidenciales. Esta fue la segunda donación más alta a la campaña, solo superada por la de Negocios Varvil, por $650 millones, en una firma que es propiedad de Santiago Vargas, cuyo hermano está trabajando con el Gobierno, de acuerdo con el medio que hizo la revelación.
Exgerente de la campaña de Gustavo Petro negó ingreso de dineros de Fecode
Estas informaciones contrastan con las declaraciones que dio el hoy presidente de Ecopetrol, que desde que se conoció sobre la entrada de dinero de parte de Fecode, ha sido enfático en manifestar que los únicos aportes los hicieron los bancos y las cooperativas que concedieron préstamos. Lo que no ha pasado desapercibido en redes sociales.
“Los recursos con los que se financió la campaña fueron adquiridos en los bancos y en las cooperativas. Casi $50.000 millones que yo gestione de créditos en las tres fases de la campaña: en la consulta, primera y segunda vuelta. De ahí es que se derivan los recursos que se registraron e ingresaron debidamente a la campaña”, dijo Roa el 31 de agosto de 2023, en Blu Radio.
Más Noticias
Guillermo Jaramillo pidió investigar los bienes de Denis Silva, y Andrés Forero le respondió: “El peor ministro de Salud de la historia”
Todo inició cuando documentos oficiales y registros inmobiliarios revelaron que Denis Silva, vocero de Pacientes Colombia, habría adquirido más de 24 propiedades mediante compras directas

Linda Caicedo fue nominada a importante premio que escoge a la mejor jugadora de la temporada 2025: esta es la lista
La delantera del Real Madrid fue reconocida por su gran temporada 2025 por parte de los organizadores de unos de los premios destacados del mundo fútbol
El ELN se atribuyó el atentado contra la base militar en Tunja: la Gobernación de Boyacá rechazó el comunicado
Miembros del grupo armado difundieron un video en el que explicaron cómo ejecutaron el ataque con explosivos al Batallón Bolívar, asegurando que la acción fue una respuesta a operaciones militares en municipios de Boyacá

Gustavo Petro reconoció el crecimiento de 3,6% en el PIB en el tercer trimestre de 2025: “Está es la economía real”
El presidente colombiano calificó los datos publicados por el Dane como un “excelente balance económico, para el último año”

Jota Pe Hernández afirmó que el reclutamiento de niños en grupos guerrilleros “es consecuencia de las negociaciones de Iván Cepeda con ELN”
Según el congresista, la flexibilización de la protección legal para menores facilitó su vinculación en el conflicto armado, tras la supuesta firma de un documento entre el senador Cepeda y Pablo Beltrán, del ELN


