Alias el Gringo: estas son las primeras imágenes del arresto de quien sería hombre de confianza de alias Iván Márquez

El general William René Salamanca Ramírez confirmó que una comisión compuesta por Interpol y Policía Judicial serán los encargados de recibir al delincuente en la frontera con Ecuador

Guardar
El director de la Policía Nacional, William René Salamanca Ramírez, compartió información sobre la captura de alias "Gringo" - crédito Policía Nacional

El lunes 22 de enero de 2024 se confirmó la captura en territorio ecuatoriano de Carlos Arturo Landázuri Cortés, conocido en el mundo de la delincuencia como alias el Gringo o Fabián, uno de los cabecillas de la estructura Oliver Sinisterra de las disidencias de las Farc.

Así lo confirmó el director general de la Policía Nacional, general William René Salamanca Ramírez, a través de una publicación en su cuenta de X (antes Twitter) en la que relacionó a alias el Gringo con el secuestro y asesinato de tres periodistas del diario ecuatoriano El Comercio en 2018.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

“Cooperación entre @PoliciaEcuador y @PoliciaColombia permitió ubicar en el vecino país a alias ‘Gringo’ o ‘Fabian’, cabecilla principal de la estructura ‘Oliver Sinisterra’, organización responsable, en 2018, del secuestro y asesinato de tres periodistas del diario El Comercio”.

Luego de la confirmación de la captura de Landázuri Cortés, se llevó a cabo un consejo de seguridad en Tumaco, Nariño, al que asistió el ministro de Defensa, Iván Velásquez, y que tuvo como tema principal la captura del cabecilla.

Sobre la entrada al país de alias el Gringo, el director Salamanca Ramírez confirmó que una comisión conformada por hombres de Interpol y de la Policía Judicial lo recibirán en la frontera sur que limita con Ecuador: “En este preciso instante alias el Gringo está siendo trasladado hacia la frontera con Colombia. Hemos dispuesto una comisión de un grupo especial y de Interpol y de Policía Judicial para recibirlo y entregarlo ante la Fiscalía”.

Alia "Gringo" cuenta con una
Alia "Gringo" cuenta con una trayectoria de más de 14 años en las Farc-EP y ahora en las disidencias - crédito Policía Nacional

El director de la Policía Nacional confirmó que según la labores de inteligencia que se adelantaron y permitieron la colaboración con la Policía ecuatoriana, alias el Gringo se refugió en el país vecino por seis meses, y fue ubicado en San Miguel de Ibarra, capital de la Provincia de Imbabura.

En cuanto a la colaboración de los dos países, el director Salamanca Ramírez explicó que es una instrucción del el Ministerio de Defensa, incluso, agregó que en los próximos días se llevarán a cabo reuniones entre las instituciones de Colombia y Ecuador con el fin de fortalecer las investigaciones que se desarrollan en conjunto.

Alias "Gringo" fue capturado en
Alias "Gringo" fue capturado en Ibarra Ecuador - crédito Policía Nacional

“Por instrucción del señor ministro de Defensa estamos en constante coordinación con las autoridades de Ecuador, en este caso la Policía, y precisamente hoy llegó una comisión de la Dirección de Inteligencia de la Policía ecuatoriana para iniciar una serie de reuniones con la Dirección de Inteligencia de la Policía colombiana, primero para intercambiar información, segundo, para fortalecer las investigaciones que tenemos juntos de la mano con la Interpol”.

Prontuario criminal de alias “ el Gringo”

De acuerdo con la información que compartieron las autoridades, Carlos Arturo Landázuri Cortés cuenta con una trayectoria criminal de más de 14 años como integrante de varias columnas de las Farc-EP en mandos medios y ahora en las disidencias, como uno de los líderes de la estructura Oliver Sinisterra.

"Gringo" está señalado por el
"Gringo" está señalado por el secuestro y posterior asesinato de tres periodistas en Ecuador - crédito Policía Nacional

Entre 2010 y 2015, alias el Gringo fue integrante de la columna Móvil Daniel Aldana de las Farc-EP en la que comenzó como un mando medio y fue escalando hasta llegar a ser el jefe de la estructura criminal.

Para 2017, fue nombrado como jefe militar de la estructura Oliver Sinisterra de las disidencias de las Farc, desde el cual fue el encargado de direccionar acciones armadas y terroristas contra unidades de la fuerza pública, población civil y en puntos de la vía que comunica a los municipios de Tumaco y Ricaurte en Nariño.

"Guacho" fue dado de baja
"Guacho" fue dado de baja el 21 de diciembre de 2018 en zona rural de Tumaco, Nariño - crédito Redes sociales/X

En 2018 y tras la muerte de Walter Patricio Arízala Vernaza, alias Guacho, el Gringo tomó el mando principal de la estructura, por lo que se le relaciona con el secuestro y homicidio de tres periodistas ecuatorianos del diario El Comercio.

Más Noticias

Psiquiatra explica los efectos de las promociones del Black Friday en el cerebro de los compradores

Las promociones masivas de temporada provocan respuestas en el cerebro que pueden cambiar las decisiones de los consumidores

Psiquiatra explica los efectos de

Capitales se unieron a Federico Gutiérrez para exigir pago al Gobierno por colapso en salud con la Nueva EPS

Directivos de ciudades capitales realizaron una reunión extraordinaria y reportaron sobredemanda en hospitales y graves fallas en entrega de medicamentos

Capitales se unieron a Federico

Luisa Chima aclara polémica por haber despedido de su empresa a una mujer en estado de embarazo: “Es verdad”

La empresaria colombiana salió al paso de las críticas en redes sociales y explicó los motivos detrás de la decisión, asegurando que la compañía desconocía el embarazo al momento del despido

Luisa Chima aclara polémica por

Salud Hernández-Mora se agarró con Petro y con María José Pizarro por el galeón San José: “Es un galeón español”

A la discusión se sumó la senadora María José Pizarro, quien reivindicó el valor histórico del pecio y cuestionó la visión colonial sobre su origen, mientras el Gobierno avanza en la investigación científica del emblemático naufragio

Salud Hernández-Mora se agarró con

Gobierno tiene listo el borrador de decreto que propone eliminar requisitos académicos para embajadores y cónsules

Un nuevo decreto permitiría que ciudadanos colombianos sin título universitario ni experiencia profesional puedan ser designados en los más altos cargos diplomáticos, priorizando únicamente la nacionalidad y la edad mínima de veinticinco años

Gobierno tiene listo el borrador
MÁS NOTICIAS