Luego de 22 días de que las Fuerzas Militares y el ministro de Defensa, Iván Velásquez, informaran la muerte de alias Allende, máximo cabecilla del frente Alfonso Cano de la Segunda Marquetalia, este reapareció en una grabación difundida en redes sociales.
En el video, Allende reconoce que fue interceptado por las Fuerzas Militares cuando se preparaba a despedir el 2023 en la vereda Yayaral-Guañambí, zona rural de Roberto Payán (Nariño) junto a sus hombres de confianza; sin embargo, afirmó que en el enfrentamiento las autoridades terminaron asesinando a civiles.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Ante esto, el criminal envió un mensaje al presidente Gustavo Petro, recordándole su eslogan de mandato y pidiendo que organismos internacionales verifiquen lo registrado el 31 de enero.
“Los comandos del Ejército siguen disparando contra dos viviendas habitadas por personas civiles, dando como resultado dos civiles asesinados, incluido un menor de 16 años… Presidente Petro, usted ha posicionado a Colombia con el eslogan, “Colombia potencia mundial de la vida”, por qué las tropas bajo su mando asesinan a campesinos y menores de edad, solicitamos al gobierno nacional y a organismos internacionales a que se verifique el lugar de los hechos, y se aclare la verdad”, afirmó alias Allende en la grabación.
¿Qué responden las Fuerzas Militares?

En diálogo con Infobae Colombia, fuentes de las Fuerzas Militares emitieron su versión de los hechos respecto a la reaparición de alias Allende, resaltando que desconocen lo afirmado por el cabecilla de las disidencias, ya que el operativo que tenía como objetivo la captura del líder de frente Alfonso Cano fue interrumpido antes de que iniciara por guerrilleros vestidos de civil que atacaron a las autoridades con armas largas.
Respecto a la información de que Allende había sido dado de baja en el enfrentamiento, resaltaron que el criminal fue herido durante el combate, sumado a que la población civil recibió amenazas en las que los culpaban del fallecimiento de Allende, siendo esta la estrategia que utilizaron para poder escapar de la región.
Por último, resaltaron que en este operativo se registró la muerte de dos hombres de confianza de Allende, que fueron nombrados por el criminal en la grabación; por lo que descartan el ataque a población civil, ya que el enfrentamiento comenzó por parte del frente Alfonso Cano.
Esto fue confirmado por el general Helder Fernan Giraldo Bonilla, comandante de las Fuerzas Militares, que en rueda de prensa reveló detalles de este operativo.
“Fue una operación totalmente legítima… con el objetivo de proteger, de salvaguardar de amenazas criminales a la población civil. Durante el desarrollo de esta operación, varias personas vestidas de civil irrumpieron en la zona para impedir que se adelantarán los actos urgentes”, declaró Giraldo Bonilla.
Detalles del operativo contra alias Allende

Respecto a la información entregada de manera oficial el 31 de enero, el operativo en contra de alias Allende se registró luego de que las organizaciones trasnacionales con las que trabajaba el criminal revelaran la ubicación exacta de donde recibiría el año nuevo.
Antes de ingresar a la propiedad, las Fuerzas Militares fotografiaron desde diferentes ángulos el accionar de Allende y sus hombres de confianza, resaltando que estos vestían de civil y estaban realizando diferentes actividades, incluyendo peleas de gallos.
Se prevé que esta información fue entregada debido a que el cabecilla del frente Alfonso Cano tendría varias diferencias con los carteles de narcotráfico, principalmente por no entregar cinco toneladas de cocaína a mediados de 2023, de las cuales se quedó con el pago.
De la misma forma, como detalle adicional, se conoció que Sebas tiene confianza total en una pitonisa, que le había aconsejado resguardarse en dos hombres que permanecían en todo momento a su lado, siendo estos los dos miembros de las disidencias que terminaron perdiendo la vida durante el enfrentamiento.
Se estima que el frente Alfonso Cano tiene al menos 500 hombres armados, los cuales también se habrían hecho con el poder de la explotación de oro, por lo que se habrían registrado enfrentamientos contra organizaciones criminales y grupos provenientes del Cauca, que buscan quedarse con el negocio más productivo de esta región del país.
Más Noticias
Colombiano se desilusionó de la Navidad en Europa: “Mucho ambiente para el resto del mundo”
Un video que se viralizó rápidamente a través de TikTok demostró que las costumbres colombianas son bastante particulares

Abogado de los Petro lanzó dura advertencia contra Vicky Dávila: “Pediré que se sancione a la señora”
Alejandro Carranza señaló en sus redes sociales que la periodista usó de forma indebida su libertad de expresión al presentar una orden presidencial como un acto de “humillación”, situación que fue contrarrestada por otro abogado

Subasta virtual de la Dian ofrecerá joyas, metales preciosos, vehículos decomisados y hasta una avioneta: así puede participar
El evento permite consultar catálogos detallados, realizar ofertas en tiempo real y recibir asesoría institucional, garantizando protección contra fraudes y acceso a productos sin garantía adicional por su origen

Defensoría del Pueblo pide anular estatus de gestores de paz a Mancuso, “Jorge 40″, “Don Berna” y otros ex jefes paramilitares
El organismo de control solicitó al Consejo de Estado invalidar la resolución presidencial que otorgó funciones institucionales a exintegrantes de las AUC, advirtiendo riesgos para la estabilidad política y social del país

César Gaviria arremetió contra el Gobierno tras conocerse filtraciones de las disidencias de las Farc: “Improvisación y caos en la Paz Total”
El expresidente de la República, en una extensa misiva, expresó su posición luego de que se revelaran comprometedoras conversaciones entre miembros de la facción de alias Calarcá y miembros de inteligencia y el Ejército Nacional


