Luego de 22 días de que las Fuerzas Militares y el ministro de Defensa, Iván Velásquez, informaran la muerte de alias Allende, máximo cabecilla del frente Alfonso Cano de la Segunda Marquetalia, este reapareció en una grabación difundida en redes sociales.
En el video, Allende reconoce que fue interceptado por las Fuerzas Militares cuando se preparaba a despedir el 2023 en la vereda Yayaral-Guañambí, zona rural de Roberto Payán (Nariño) junto a sus hombres de confianza; sin embargo, afirmó que en el enfrentamiento las autoridades terminaron asesinando a civiles.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Ante esto, el criminal envió un mensaje al presidente Gustavo Petro, recordándole su eslogan de mandato y pidiendo que organismos internacionales verifiquen lo registrado el 31 de enero.
“Los comandos del Ejército siguen disparando contra dos viviendas habitadas por personas civiles, dando como resultado dos civiles asesinados, incluido un menor de 16 años… Presidente Petro, usted ha posicionado a Colombia con el eslogan, “Colombia potencia mundial de la vida”, por qué las tropas bajo su mando asesinan a campesinos y menores de edad, solicitamos al gobierno nacional y a organismos internacionales a que se verifique el lugar de los hechos, y se aclare la verdad”, afirmó alias Allende en la grabación.
¿Qué responden las Fuerzas Militares?

En diálogo con Infobae Colombia, fuentes de las Fuerzas Militares emitieron su versión de los hechos respecto a la reaparición de alias Allende, resaltando que desconocen lo afirmado por el cabecilla de las disidencias, ya que el operativo que tenía como objetivo la captura del líder de frente Alfonso Cano fue interrumpido antes de que iniciara por guerrilleros vestidos de civil que atacaron a las autoridades con armas largas.
Respecto a la información de que Allende había sido dado de baja en el enfrentamiento, resaltaron que el criminal fue herido durante el combate, sumado a que la población civil recibió amenazas en las que los culpaban del fallecimiento de Allende, siendo esta la estrategia que utilizaron para poder escapar de la región.
Por último, resaltaron que en este operativo se registró la muerte de dos hombres de confianza de Allende, que fueron nombrados por el criminal en la grabación; por lo que descartan el ataque a población civil, ya que el enfrentamiento comenzó por parte del frente Alfonso Cano.
Esto fue confirmado por el general Helder Fernan Giraldo Bonilla, comandante de las Fuerzas Militares, que en rueda de prensa reveló detalles de este operativo.
“Fue una operación totalmente legítima… con el objetivo de proteger, de salvaguardar de amenazas criminales a la población civil. Durante el desarrollo de esta operación, varias personas vestidas de civil irrumpieron en la zona para impedir que se adelantarán los actos urgentes”, declaró Giraldo Bonilla.
Detalles del operativo contra alias Allende

Respecto a la información entregada de manera oficial el 31 de enero, el operativo en contra de alias Allende se registró luego de que las organizaciones trasnacionales con las que trabajaba el criminal revelaran la ubicación exacta de donde recibiría el año nuevo.
Antes de ingresar a la propiedad, las Fuerzas Militares fotografiaron desde diferentes ángulos el accionar de Allende y sus hombres de confianza, resaltando que estos vestían de civil y estaban realizando diferentes actividades, incluyendo peleas de gallos.
Se prevé que esta información fue entregada debido a que el cabecilla del frente Alfonso Cano tendría varias diferencias con los carteles de narcotráfico, principalmente por no entregar cinco toneladas de cocaína a mediados de 2023, de las cuales se quedó con el pago.
De la misma forma, como detalle adicional, se conoció que Sebas tiene confianza total en una pitonisa, que le había aconsejado resguardarse en dos hombres que permanecían en todo momento a su lado, siendo estos los dos miembros de las disidencias que terminaron perdiendo la vida durante el enfrentamiento.
Se estima que el frente Alfonso Cano tiene al menos 500 hombres armados, los cuales también se habrían hecho con el poder de la explotación de oro, por lo que se habrían registrado enfrentamientos contra organizaciones criminales y grupos provenientes del Cauca, que buscan quedarse con el negocio más productivo de esta región del país.
Más Noticias
Qué significa la señal de prohibido parquear con una X y en qué casos puede aplicarse la sanción
El Código Nacional de Tránsito establece sanciones para quienes ignoren esta señal, incluso la inmovilización del vehículo

En video quedó choque de bus del Sitp y un camión de gaseosas, en Bogotá: siete personas resultados heridas
El impacto ocasionó daños en una vivienda y en ambos vehículos, y se suma como el tercer accidente con buses del sistema en menos de una semana en Bogotá

Estudiantes y docentes de Santander iniciaron viaje a Canadá en programa de bilingüismo impulsado por la Gobernación
Un grupo de 100 participantes fue seleccionado para una inmersión académica y cultural en New Brunswick, Canadá
Se cumple una semana sin rastro de Valeria Afanador: autoridades aumentan recompensa y revisan 20TB de información
La investigación se centra en videos de seguridad, testimonios y un despliegue que involucra a más de 190 personas, mientras se inspeccionan cinco puntos clave en Cajicá y municipios vecinos

Cinco heridos dejó explosión en mina de carbón en Tópaga, Boyacá, dos presentan quemaduras graves
Tres afectados por inhalación de gases, fueron remitidos a hospitales de Sogamoso, mientras los dos casos más graves fueron trasladados a Bogotá para atención especializada
