
La Comunidad Andina, conformada por países como Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú anunció una importante reunión para plantear acciones que permitan luchar contra el crimen organizado en cada una de las naciones miembro.
De acuerdo con lo informado, Lima fue designada como la anfitriona de la XXIV Reunión Extraordinaria del Consejo Andino de ministros de Relaciones Exteriores, en la cual se contará con la participación de los jefes de las carteras encargadas de la seguridad interna de los cuatro países.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
El foco de este importante encuentro será el establecimiento de acuerdos “concretos y efectivos” para enfrentar de forma colaborativa el crimen organizado y la delincuencia trasnacional que ha afectado a estos territorios por años.
Cabe aclarar que la convocatoria a este evento se da en medio de la reciente escalada de violencia en Ecuador y tendrá lugar en la sede de la Comunidad Andina (CAN), ubicada en el distrito de San Isidro, en la provincia de Lima, de acuerdo con lo informado por EFE.
Entre tanto, también se aclaró que las deliberaciones y el programa que se tratará en medio de esta conversación se mantendrá reservados debido a la naturaleza de las discusiones, pues involucra gran cantidad de temas de seguridad privados.

El encuentro en la capital peruana se da tras un llamado a la acción por parte del secretario general de la Comunidad Andina, Gonzalo Gutiérrez, quien subrayó la necesidad de que los países miembros asuman “compromisos de medidas” fusionadas para el bien de los territorios.
Siendo así, es necesario aclarar que esta iniciativa se origina ante la preocupación por los retos que la delincuencia organizada transnacional impone a las instituciones democráticas de los estados miembros, poniendo en riesgo la institucionalidad y los sistemas que no han tenido mayores cambios durante décadas.
Es por ello por lo que la CAN ha conformado un grupo de trabajo para analizar la situación regional y desarrollar propuestas de acciones a tomar durante la cumbre, las cuales abarcarán temas como tráfico de drogas, tráfico de armas, migración irregular, minería ilegal y contrabando.
Los delitos mencionados aquejan a Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, por lo que las autoridades son conscientes de que se debe mejorar la manera en cómo se está llevando a cabo el seguimiento y ejecución de acciones en contra del crimen organizado detrás de estas violentas acciones.
En este punto, es necesario aclarar que la situación de violencia que ha retumbado en Ecuador en los últimos días ha hecho eco en toda la región, evidenciando la influencia del crimen transnacional en dichos países.
Por lo tanto, Gonzalo Gutiérrez describió los eventos como “muy impactantes para todos”, resaltando la manera en que la delincuencia organizada está desafiando a todos los estados miembros de la comunidad.
En cuanto a las propuestas que se pretenden abordar durante la reunión, es necesario reiterar que se busca ofrecer respuestas estratégicas y multisectoriales para contrarrestar una amplia gama de actividades delictivas que afectan la región.

Ola de violencia en Ecuador
Como se ha podido evidenciar en las últimas semanas, Ecuador enfrenta una crisis de seguridad tras una serie de ataques y actos violentos durante la última semana. Incluso, Guayaquil fue el escenario del asesinato del fiscal César Suárez, conocido por su labor en investigaciones de narcotráfico, delincuencia organizada y corrupción, además de liderar el caso del asalto a un canal de televisión.
Los violentos hechos que se han presentado en el país latino incluyen secuestros, asesinatos, explosivos, vehículos incendiados, motines en cárceles con 200 rehenes liberados, y la irrupción armada en una transmisión televisiva en vivo, cuyas imágenes le dieron la vuelta al mundo.
Más Noticias
Ministro de Salud anunció inversión de $54.000 millones para recuperar la red hospitalaria del Atlántico
Guillermo Jaramillo confirmó la aprobación de nueve proyectos prioritarios para modernizar la ESE Universitaria, incluidos equipos de alta tecnología y 20 nuevas ambulancias, y aseguró que al menos la mitad de las iniciativas quedarán financiadas este año

Luis Paz, jugador del América de Cali, fue víctima de un fleteo tras retirar dinero del banco: así ocurrió el asalto
El mediocampista relató que tres hombres en moto lo interceptaron en un semáforo de la Avenida Cañasgordas, rompieron las ventanas de su vehículo y lo amenazaron con armas para buscar un bolso que llevaba oculto

Senador Chacón denunciará ante la Procuraduría a ministros del Gobierno Petro por incumplimientos a debates de control político
Sostuvo que quienes debían asistir al debate tenían “temor” de enfrentar las respuestas que él presentaría y aseguró que el Gobierno no posee información básica ni una definición clara sobre la economía colaborativa

Sinuano Noche reveló sus cifras ganadoras: consulte si fue el afortunado del martes 25 de noviembre
Esta lotería nocturna ha cambiado la vida y la suerte de sus ganadores

Resultados Lotería de la Cruz Roja martes 25 de noviembre de 2025: quién ganó el premio mayor de $7.000 millones
Esta lotería colombiana realiza un sorteo a la semana, todos los martes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

