Así quedó reglamentada la política de transferencias de Renta Ciudadana en 2024

Prosperidad Social precisó que para la primera etapa de implementación, la entidad empleará la información dispuesta por el Departamento Nacional de Planeación a través del Sisbén

Guardar
La dependencia llevará a cabo
La dependencia llevará a cabo un proceso de selección y conformación de la base de datos de los hogares potenciales del programa en cuestión - crédito Departamento para la Prosperidad Social.

En la mañana del lunes 22 de enero de 2024, Prosperidad Social anunció la reglamentación oficial del programa Renta Ciudadana, como parte del sistema de transferencias para el año vigente, que buscaran atender de manera integral a los hogares que más lo necesiten.

Según lo indicó la entidad nacional, el fin que tiene dicha reglamentación es la de contribuir con las acciones de intervención del programa durante el año, que consiste en contribuir a la superación de la pobreza, una promoción de la movilidad social y fortalecer la economía popular.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

La directora de Prosperidad Social, Laura Sarabia, destacó que el objetivo que tiene el Gobierno nacional con esa iniciativa es que la población no dependa de los programas sociales, sino que, inicien a la generación de ingresos.

“Porque un subsidio no saca a nadie de la pobreza”.

Reglamentación de Renta Ciudadana 2024

Prosperidad Social precisó que para la primera etapa de implementación, la entidad empleará la información dispuesta por el Departamento Nacional de Planeación, por medio de las acciones de la encuesta del Sisbén IV; además de, el Registro Social de Hogares y los listados de población indígena construidos por la dependencia.

A partir de eso, la entidad iniciará la cobertura con los hogares con una alta carga de cuidado, los cuales son:

  • Hogares en situación de pobreza extrema, con jefatura monoparental, es decir, un único responsable del hogar, en el que se le dará prioridad a la jefatura femenina, con niños y niñas menores de 6 años, que, según la información registrada en el Registro Social de Hogares, estén clasificados entre los grupos A01 al A05 del Sisbén IV.
  • Hogares en pobreza extrema en los que al menos uno de sus integrantes sea una persona con discapacidad, que requiera asistencia personal o cuidado.
  • Unidad de Intervención indígena, con niñas y niños menores de 6 años, registrados en los listados de población indígena construidos por Prosperidad Social.

La gente ya no se va a inscribir para recibir el subsidio, sino que el Estado empieza a ubicar y a caracterizar a los hogares. Y esto es lo que nos va a permitir el Registro Social de Hogares: poder llegar y fomentar que todos los programas sociales del Estado lleguen de manera eficiente”, Sumó Sarabia.

Cabe destacar que dentro de esta política, la dependencia llevará a cabo un proceso de selección y conformación de la base de datos de los hogares potenciales del programa en cuestión, y se ejecutará cada seis meses.

Dichas actividades podrá aumentar la frecuencia del proceso de selección y conformación de las bases de datos de los hogares potenciales, con base en las capacidades de expiación de la iniciativa en el territorio.

A su vez, durante el transcurso del año, Prosperidad Social reglamentará otras líneas de intervención de Renta Ciudadana que estarán dirigidas a otras familias de los grupos focalizados de A y B del Sisbén IV.

Corresponsabilidades del programa nacional

Laura Sarabia concluyó que el
Laura Sarabia concluyó que el programa buscará que los beneficiarios puedan capacitarse, acceder a crédito y fomentar esa productividad en su familia y en su hogar - crédito Prosperidad Social

En cuanto a ese tema, la entidad desarrollará un esquema de corresponsabilidades, entre el gobierno y los hogares, que estimulen las capacidades para una correcta inclusión social y productiva de quienes más lo necesitan.

El esquema de corresponsabilidades comprenderá algunos requisitos, que son de obligatorio cumplimiento, como: identificación, salud, educación formal; y otras flexibles, que corresponden a: educación nutricional, salud sexual y reproductiva, educación no formal, espacios de cuidado (jardines, guarderías, salacunas, etc.) y capacitación para el cuidado.

“El programa Renta Ciudadana contará con un componente comunitario orientado a promover la asociatividad, fortalecer las capacidades individuales y colectivas, así como el tejido social y el trabajo comunitario en los territorios donde se implemente. Con estos componentes se favorecerán los liderazgos locales, la participación social y el dinamismo de la economía popular y comunitaria”, explicó la entidad.

Estas serán las líneas de acción en 2024:

  • Expansión de capacidades: implementará actividades para el fortalecimiento y desarrollo de las capacidades tanto individuales como colectivas, estas pueden ser físico–materiales, socio – políticas, socioemocionales, culturales y de identidad.
  • Trabajo comunitario y tejido social: desarrollará actividades para el fortalecimiento de vínculos, la realización de actividades voluntarias, la creación de proyectos colectivos, los liderazgos voluntarios y las redes, considerando que la colaboración y la participación son fundamentales para resolver problemas y mejorar la calidad de vida de una comunidad.
  • Ampliación de oportunidades: implementará acciones que faciliten el acceso a diferentes programas, actividades, bienes y servicios a la población beneficiaria, con criterios de pertinencia y oportunidad, así como la promoción de la gestión de oportunidades por parte de la población.

Sarabia concluyó que el programa buscará que los beneficiarios puedan capacitarse, acceder a crédito y fomentar esa productividad en su familia y en su hogar. “Y, al mismo tiempo, le podamos generar y apoyar su emprendimiento. Entonces, un subsidio va a tener un principio, pero debe tener un final”.

Guardar

Más Noticias

Esta es la escena de íntima entre Lina Tejeiro y Variel Sánchez en ‘Nuevo rico, nuevo pobre’ de la que todo el mundo habla: rompieron la cama

El contratiempo que involucró a los dos protagonistas durante la grabación de la serie de Caracol Televisión generó reacciones de los actores y de los televidentes

Esta es la escena de

Cayó en España un ciudadano colombiano señalado de asesinar a tiros a un dominicano en Chile tras sostener una fuerte discusión

El ciudadano de origen caribeño fue visto por algunos vecinos, que llamaron a las autoridades para confirmar el hallazgo del cuerpo en vía pública de la comuna de Estación Central

Cayó en España un ciudadano

Miguel Uribe Turbay salió en defensa del expresidente Álvaro Uribe: “Demostrará su inocencia a pesar de la persecución”

El senador del Centro Democrático se refirió en el Senado al proceso judicial que enfrenta el exjefe de Estado, y aseguró que Uribe es víctima de una persecución

Miguel Uribe Turbay salió en

Ever Villafaña, capturado en Estados Unidos, será deportado: el excapo colombiano, clave en el cartel del Norte del Valle, se habría fugado al estilo “El Chapo” Guzmán

El hombre fue detenido por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas el 3 de febrero, un día después de haber salido de prisión tras cumplir una condena de 20 años

Ever Villafaña, capturado en Estados

Amparo Grisales se erizó, pero de la rabia, con participante que la acusó de no tener criterio ni oído musical en ‘Yo me llamo’

La jurado del ‘reality’ le respondió al imitador de Rubén Blades, que cuestionó su profesionalismo como juez, pero el concursante se llevó un contundente llamado de atención

Amparo Grisales se erizó, pero
MÁS NOTICIAS