Un acto de intolerancia que involucró a una mujer y, aparentemente, su acompañante, contra las autoridades de tránsito en Cali, Valle del Cauca, fue capturado en video tras el intento de estos de recuperar a la fuerza una motocicleta inmovilizada por transportar a un parrillero hombre, pese a tener sus papeles en regla.
El incidente muestra desafíos en la implementación de las medidas de movilidad impulsadas por la alcaldía de Alejandro Eder para mejorar la seguridad. El coronel Germán Oviedo, comandante de la Policía Metropolitana de Cali, enfatizó el propósito de los operativos: “brindar la seguridad de los caleños”, aludiendo a que once homicidios en la ciudad implicaron motociclistas con parrillero hombre.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
En respuesta al incidente, la mujer implicada recibió un “comparendo por comportamiento contrario a la convivencia”, según indicó el oficial. Esta serie de acciones forman parte de un esfuerzo por endurecer los controles y así garantizar una mejor movilidad y seguridad tras los 1.300 comparendos emitidos por la misma infracción (transitar con parrillero hombre) en 2024.
La situación se ha agravado con otras infracciones comunes como invasiones a los carriles exclusivos del sistema de transporte masivo MIO y la ocultación de placas para evadir la detección de cámaras. De igual forma, estos desafíos reflejan la falta de cultura ciudadana y respeto por las normativas de tránsito, los cuales se vuelven elementos clave para mejorar el orden en la movilidad urbana de la segunda ciudad más grande de Colombia.
Tras los eventos recientes y el análisis de la situación por parte de las autoridades, desde la alcaldía encabezada por Alejandro Eder se busca reforzar la aplicación de las normativas para disminuir el número de infractores y aumentar la seguridad vial. Los esfuerzos de los agentes de movilidad caleña enfrentan desafíos constantes en su intento de hacer cumplir las leyes y mantener el orden en las calles de Cali.
Alejandro Éder impulsa seguridad vial en Cali con nuevo grupo operativo

El alcalde de Santiago de Cali, Alejandro Éder, anunció la creación del Grupo Operativo de Control para proteger los carriles exclusivos del sistema MIO por parte de nuevos agentes de tránsito y transporte. Durante un evento, también se informó sobre la incorporación de 400 agentes adicionales a la Secretaría de Movilidad para fortalecer la seguridad y el cumplimiento de las normas de tránsito en la ciudad.
Las nuevas medidas responden a la preocupación por las 261 infracciones al Código Nacional de Tránsito reportadas tan solo en los primeros 11 días de enero de 2024, donde predominan las motocicletas con 219 casos y 42 automóviles. Esta situación impulsó al alcalde a enfatizar la exigencia en el acatamiento de la normativa vial para recuperar la cultura y civismo en las calles de Cali. El alcalde hizo un llamado a evitar la invasión de espacios como las ciclo-vías y respetar los semáforos.
El secretario de Tránsito de Cali, Wilmer Tabares Marín, destacó el enfoque en la utilización del chaleco reflectivo y la prevención de la invasión de carriles exclusivos del MIO como prioridades. Los operativos pretenden incrementar los controles y la seguridad vial, subrayando que la visibilidad de los motociclistas es un factor esencial en la prevención de accidentes.
En el marco de la Ley 769 de 2022, el uso obligatorio del chaleco reflectivo está establecido para horarios entre las 6:00 p. m. y las 6:00 a. m. o en condiciones de baja visibilidad. El incumplimiento de esta norma puede conllevar una sanción de hasta 15 salarios mínimos legales vigentes y la posible inmovilización del vehículo, destacando la relevancia de dicha disposición para la seguridad de los conductores y la ciudadanía en general.
Más Noticias
La conexión entre un blog canadiense y el homicidio del testigo federal en Colombia por el que relacionan a Ryan James Wedding: ocurrió en Medellín
El exatleta olímpico canadiense que cambió las pistas de hielo por la rutas de narcotráfico es uno de los diez criminales más buscados en todo el mundo por parte del FBI sería el ‘cerebro’ detrás del homicidio del colombo-canadiense Jonathan Christopher Acevedo García

Un borracho causó que cancelaran vuelo Bogotá-Medellín: pasajeros criticaron la falta de soluciones de la aerolínea
La exigencia de respuestas inmediatas marcó la protesta de los viajeros afectados por la suspensión del trayecto entre Bogotá y Medellín

Este es el motivo por el cual la leyenda del skate Tony Hawk volvió a Medellín y encendió de nuevo la escena en el país
La visita del “Birdman” volvió a sacudir la escena del skate en Medellín: rodó con aficionados, compartió con la comunidad y aprovechó su estadía para un tratamiento médico

Creadora de contenido colombiana que emigró se mostró arrepentida de volver a Colombia: “Volver es de valientes”
La profesional de la salud mental afirmó que el duelo migratorio impacta la identidad y la salud emocional según su experiencia personal

Vendedores ambulantes denunciaron a multinacionales ante el Ministerio de Trabajo por presunta explotación laboral: “Esclavitud moderna”
Empresas como Crem Helado, Bon Ice y Vive 100 enfrentan acusaciones de aprovecharse de vendedores ambulantes, que estarían trabajando sin garantías mínimas ni derechos fundamentales, según una denuncia presentada ante la cartera laboral


