
Un inesperado incidente ocurrió en la madrugada del jueves 18 de enero en el Hospital Universitario Erasmo Meoz de Cúcuta, Norte de Santander. El techo de una sala de quirófano se cayó y el hecho quedó registrado en redes sociales. Según información en medios de comunicación locales, se trata de la sala 2 de neurocirugía.
Esta situación no es para menos, toda vez que el centro de salud pasa por una grave crisis que podría poner en riesgo el servicio de salud de los cientos de pacientes que a diario llegan allí por cuenta de la falta de recursos.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Así lo hicieron saber voceros de los sindicatos de la salud de Norte de Santander al diario La Opinión de Cúcuta. Según pudo encontrar ese diario, los servicios de urgencias, traumas y cirugías están en riesgo por la escasez de medicamentos, y para “echarle sal a la herida”, ahora sucede lo del techo de la sala del quirófano.
Los medicamentos estarían agotados desde diciembre y el motivo sería una millonaria deuda que tiene el Gobierno nacional con el Hospital por concepto de atención a migrantes, dada la cercanía de la capital nortesantandereana con la frontera entre Colombia y Venezuela.
En total, el Gobierno le debería al Hospital 83.000 millones de pesos. “Solo en migrantes el hospital invierte cada mes 6.000 millones de pesos, que al año suman 72.000 millones de pesos. Lo grave de todo es que la ley obliga al hospital a atenderlos, pero nadie se hace cargo del pago de los servicios”, le dijo Arístides Hernández, miembro Sintrasertsalud Norte de Santander, al medio mencionado.
Adicionalmente, las EPS Medimás, Coomeva y Salud Total, que están en proceso de liquidación, le dejaron deudas por 230.000 millones, que se suman a los 180.000 millones que les debe el Gobierno nacional.
Hernández manifestó que si la crisis del Hospital continúa, no se atenderán a los pacientes que lleguen por el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat), ya que eso solo le está representando pérdidas a los prestadores, entre ellos el hospital.
“En un herido por accidente de tránsito el hospital está invirtiendo entre 20 y 30 millones de pesos y la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (adres) solo paga 12 millones de pesos, el resto toca reclamarlos por la vía jurídica”, explicó Hernández.

Por su parte, el gerente del centro de salud, Tonino Botta, le dijo a La Opinión que ya la escasez de materiales y medicamentos se está comenzando a solucionar con un nuevo proceso de contratación. Aclaró que los pacientes que están esperando para ser intervenidos deberán esperar al tipo de contrato con la EPS.
Entre tanto, el gobernador William Villamizar Laguado, que ya participó en la primera junta directiva del Hospital Erasmo Meoz, aseguró que va a hacer toda la gestión para que el Gobierno nacional pague la deuda. Así mismo, insistió en que el hospital se vuelva más riguroso en sus procesos de cobranza a las EPS, “porque pareciera que no se estuviera avanzando con resultados en esta materia”.
Este centro de salud fue ubicado dentro de los 50 hospitales colombianos del ranking mundial 2023 de Newsweek.
“La colaboración interdisciplinaria e interinstitucional ha sido esencial durante el reciente fenómeno de migración que ha afectado nuestra región en los últimos años. Esto contribuyó significativamente a mejorar la atención médica, especialmente en el contexto de la pandemia por el covid-19″, manifestó el gerente Tonino Botta en una entrevista para la revista Semana a principios de octubre de 2023.
Más Noticias
Los desenredos en el amor, la película coreana que causa sensación en Netflix Colombia esta semana
Netflix lidera el entretenimiento en Colombia con una oferta diversa de películas y series

MinDefensa inició proceso para sancionar el incumplimiento del mantenimiento de helicópteros MI-17, fundamentales para la seguridad nacional
El ministerio informó que durante la ejecución del contrato se presentaron retrasos que anticipaban su incumplimiento
Gobierno Petro confirmó que traería gas desde Venezuela antes de que termine 2025: “Hay que superar cualquier barrera”
Ya se adelantan las primeras pruebas para que esta línea binacional sea una realidad y se convierta en un símbolo de integración y soberanía energética, dijo el ministro de Minas, Edwin Palma

Yina Calderón pidió ayuda para que Epa Colombia reciba el beneficio de prisión domiciliaria: “Está muy enferma”
A pesar de haber sido llevada a otro centro penitenciario, la creadora de contenido sigue aislada y su condición física y mental preocupa a familiares y allegados, según dio a conocer la huilense en una reciente entrevista

Así reaccionó el Gobierno Petro a la elección de Carlos Camargo como magistrado de la Corte Constitucional: “Confiamos en que sea guardián”
El ministro del Interior, Armando Benedetti, felicitó al exdefensor del Pueblo por su nuevo puesto en el Estado
