Procolombia se pronunció por polémico alquiler de casa en Davos durante el Foro Económico Mundial

La entidad encargada de fomentar exportaciones colombianas, el turismo internacional, la inversión extranjera y la marca país, emitió un comunicado en el que se refiere al contrato que generó controversia, tras conocerse que costó cerca de $4.580 millones

Guardar
La Casa Colombia, ubicada en
La Casa Colombia, ubicada en Davos, Suiza, tiene el mensaje "Colombia the country of beauty" (Colombia país de la belleza) en su fachada - crédito @Marovaan/X

A raíz de la fuerte polémica que causó el multimillonario contrato para el alquiler de una casa de 50 metros cuadrados en Davos (Suiza), al igual que un jeep tipo Willys para la promoción de Colombia durante el Foro Económico Mundial (WEF), Procolombia, encargada del arriendo de este inmueble, se pronunció y el jueves 18 de enero emitió un comunicado en el que, en líneas generales, se refirió al asunto, que causó suspicacia.

La entidad, que pagó más de $4.580 millones por el alquiler de la propiedad y su amoblamiento, además de la renta del automotor, explicó en siete puntos los propósitos de esta inversión, como la denominaron, aunque por motivos de confidencialidad —según alegaron— no van a dar a conocer la minucia del contrato establecido con la multinacional francesa Publicis Groupe, que según comentaron es la que tiene la exclusividad en este sentido.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

“El Foro Económico Mundial sirve como escenario de debate sobre diferentes asuntos globales. Este encuentro, una de las citas más importantes de la economía mundial, permite definir objetivos comunes y trazar la agenda de los países en pro de la construcción de un futuro mejor para todos”, expresó Procolombia y, además, argumentó que la presencia de la entidad en Davos se dio por directriz del presidente de la República, Gustavo Petro.

El presidente de la República, Gustavo Petro, visitó la Casa Colombia en Davos (Suiza) - créditos @Ivager69/X

Del mismo modo, la entidad encargada de fomentar exportaciones colombianas, el turismo internacional, la inversión extranjera y la marca país, indicó que las empresas son las únicas que deben pagar una membresía corporativa para participar en el WEF. “Dicha credencial da el acceso al foro, reuniones y otros eventos satélites que se realizan en otras ciudades o países”, aclaró Procolombia en su extenso comunicado.

Con la presencia en este tipo de escenarios, la entidad dijo que responde a la instrucción del jefe de Estado de trabajar en propósitos comunes para el país, entre ellos, el de promover la nueva narrativa de ‘Colombia, el país de la belleza’, justamente en eventos de talla mundial y amplio reconocimiento a nivel orbital. Más allá de que se pagaron más de un millón de dólares, al cambio actual, por este espacio.

¿Cuál es la empresa con la que Procolombia suscribió el millonario contrato?

En el mencionado comunicado, la entidad enfatizó que el negocio se estableció con Publicis Groupe, una compañía gala que, según describieron, presta servicios de comunicación y marketing y es la única agencia de publicidad, comunicación y operación logística autorizada en foro para proveer y manejar la vitrina comercial del evento. Esto consiste en el alquiler, diseño, adecuación y operación de lugares como el que alquiló el Gobierno.

“Para el caso de ProColombia, el contrato fue suscrito con este único operador autorizado. Resaltando que este contrato surtió las instancias jurídicas y administrativas que garantizan la transparencia al proceso contractual”, refirió la entidad. Y, en uno de los parágrafos, aclaró que por regirse por el derecho privado, no está en la obligación de seguir las normas de la contratación pública, ni de dar a conocer detalles adicionales.

En su perfil de X, el presidente Gustavo Petro compartió este video en el que se ve el popular "yipao" transitando por las principales calles de Davos (Suiza), en donde se lleva a cabo el Foro Económico Mundial, con el fin de promocionar a Colombia - crédito @petrogustavo/X

“Debido a la cláusula de confidencialidad que ampara la información contenida en este contrato, a ProColombia no le resulta posible exhibir o revelar información relativa, al mismo reclamada, por los medios de comunicación; inclusive cuando parte de la información ya puede llegar a ser considerada de conocimiento público, toda vez que esta excepción para liberar la confidencialidad no aplica cunado dicho conocimiento público, como pudo haber sucedido en el presente caso, se generó incumpliendo dicho amparo de esta cláusula de confidencialidad”, advirtió.

En este caso, añadieron, hubo desinformación tanto de los montos invertidos en este alquiler, como en los objetivos que se pretendían con el mismo. “Esta contratación referente a la Casa Colombia en Davos, lamentablemente descontextualizada y con base en ello infundadamente objeto de cuestionamiento mediático, se enmarca a todas luces en el debido cumplimiento del importante objeto misional de Procolombia”, agregó.

En esta muestra, Procolombia confirmó que contrató los servicios de un traductor que acompañara a la delegación colombiana para “el óptmo desarrollo de las actividades” en la que fue llamada la Casa Colombia. Al igual que contó detalles de los motivos por los cuales la presidente de esta dependencia, Carmen Cabellero no estuvo en suelo suizo, que se debió a un quebrando de salud “de último minuto”.

Por último, la entidad confirmó que los resultados que dejó esta especie de activación de marca serán entregados a la opinión pública y los medios “tan pronto se haga el balance final”. De esta manera, pretendieron bajarle la temperatura al escándalo que se suscitó con el arriendo de la referida casa y, en especial, por la millonaria cifra que se destinó para tal fin.

Guardar

Más Noticias

Director de la UNP alertó al país con duro mensaje sobre su salud mental: “No suelo atentar contra mi propia integridad”

Augusto Rodríguez, titular de la Unidad Nacional de Protección, generó preocupación por lo que serían versiones según las cuales estaría pensando en acabar con su vida; por lo que tuvo que salir a desmentir tales informaciones

Director de la UNP alertó

Vicky Dávila se reunió con el senador Rick Scott en Washington para discutir futuro de Colombia y evitar sanciones de Trump

La precandidata a la Presidencia de la República señaló que Petro podría usar posibles sanciones de EE. UU. como excusa para justificar la falta de elecciones libres en 2026, al estilo de Nicolás Maduro en Venezuela

Vicky Dávila se reunió con

Filtración de información confidencial permitió a ‘Papá Pitufo’ escapar de Colombia: supo sobre la revelación de un video

El que sería el mayor contrabandista del país tenía infiltrados en instituciones. Logró sobornar a varios funcionarios de la Policía para mantener sus rentas ilícitas

Filtración de información confidencial permitió

Gobernador de Antioquia explicó cómo será el cobro de tasa de seguridad y desató polémica en empresarios

El mandatario regional enfatizó que, aunque el cargo a la factura se realizará mensualmente, el pago como tal tendrá que cancelarse trimestralmente. Para quien desee pagar cada mes, habilitarán una plataforma que comenzará a funcionar en marzo

Gobernador de Antioquia explicó cómo

EN VIVO: Sismos en Nariño, Boyacá, Santander y Huila sacudieron la tarde del 11 de febrero de 2025

Colombia es el último país de América del Sur incluido en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona de intensa actividad sísmica y volcánica. Esta franja geológica comienza en el extremo sur de Chile y se extiende por la costa occidental del continente, atravesando Perú y Ecuador antes de llegar al territorio colombiano

EN VIVO: Sismos en Nariño,
MÁS NOTICIAS