Banco de la República aumentó las expectativas de la inflación para Colombia en 2024

La inflación estimada por el emisor para el último mes del año se ubicaría en 9,49% y para finales de 2024 se reduciría casi a la mitad

Guardar
El Banco de la República
El Banco de la República aumentó la expectativa de la inflación para 2024 - crédito John Vizcaíno/Reuters

Se proyecta que este indicador presente una disminución al cierre del 2023, ubicándose en el 9,49%, cifra que ajusta ligeramente a la baja las previsiones anteriores a noviembre.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

Estas proyecciones reflejan una expectativa de inflación mensual que oscilaría entre un mínimo de 0,35% y un máximo de 0,91% para el último mes del año. Considerando el largo plazo, se estima que hacia finales del 2024 la inflación alcanzaría el 5,61%, representando así un aumento respecto al 5,37 % esperado previamente. Para el 2025, los especialistas pronostican que la inflación se situará en el 3,85 %.

La encuesta revela un ligero cambio en la percepción de los economistas sobre el comportamiento de la economía colombiana en un horizonte temporal que se extiende hasta el 2025. Este ajuste en la proyección inflacionaria para el año entrante sugiere una variación mínima en comparación con las expectativas de noviembre, que señalaban una inflación del 9,51%, con un rango de fluctuación que iba del 8,97% al 10,01%.

Para el 2024 el Banco
Para el 2024 el Banco de la República estima que la inflación en el país se reduzca considerablemente con respecto a la presentada en 2023 - crédito Getty

El seguimiento de la tasa de inflación es fundamental para comprender la salud económica del país y sus perspectivas de crecimiento, así como para la toma de decisiones monetarias que impactan directamente en el poder adquisitivo de los ciudadanos y en la estabilidad de la moneda nacional. Estos datos aportan un panorama más claro a los analistas y actores económicos sobre la posible trayectoria de los precios al consumidor y los ajustes necesarios en la política monetaria.

Cuál es la expectativa de la tasa de interés y el precio de dólar para los próximos años

Los analistas financieros anticipan un aumento en la tasa de interés para el cierre de este año, posicionándose en 13,10%,es decir que se situaría por encima del pronóstico de noviembre, que apuntaba a un 13,01%.

La expectativa para el término del año indica un rango que fluctúa entre 12,75% y 13,25%. Para finales de 2024, se prevé que la tasa alcance el 8,34%, marcando una disminución respecto al 9,07% estimado anteriormente.

En cuanto a las expectativas de cierre para 2025, la proyección es de un 5,78%, lo cual revela un aumento en la previsión del 5,96% frente a la última estimación.

Respecto a la tasa de cambio en el precio del dólar, los especialistas señalan un pronóstico más optimista que el presentado en noviembre. Al concluir diciembre, la tasa de cambio promedio esperada es de $4.019 mientras que previamente se había calculado en $4.088.

Para 2024, la tasa de cambio proyectada es de $4.081 por debajo de los $4.096 estimados antes. Finalmente, para 2025, se anticipa que la tasa se sitúe en $4.051, presentando un leve incremento en comparación con los $4.045 anteriormente previstos.

Colombia ante la encrucijada económica: tasas de interés en la mira

El 19 de diciembre el
El 19 de diciembre el Banco de la República definirá si baja o no las tasas de interés en el país - crédito Leonardo Muñoz/EFE

El 19 de diciembre del año en curso, la junta directiva del Banco de la República de Colombia se reunirá para discernir sobre la posible disminución de la tasa de interés, un movimiento anticipado por el mercado y solicitado por distintos sectores económicos y el gobierno, incluyendo el Ministerio de Hacienda. Esta decisión es considerada crucial para la marcha económica colombiana de cara al 2024.

Se anticipa una reducción de 50 puntos básicos en las tasas de interés, según indicó el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla. Esta expectativa obedece a la tendencia descendente que muestra la inflación en el país y la relevancia de tasas menores para el financiamiento de infraestructuras clave en el proceso de reactivación económica. Bonilla sostiene que el Banco ha prestado amplia atención a las proyecciones del mercado que sugieren tal ajuste.

La presión para reducir las tasas de interés también proviene de destacados representantes del sector empresarial. Bruce Mac Master, presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), ha expresado públicamente su apoyo a esta medida, en consonancia con el ministro de Hacienda y Jonathan Malagón, presidente de Asobancaria. Ambos sectores han hecho un llamado conjunto al Banco de la República para que considere esta acción en beneficio de la economía nacional.

Más Noticias

Jessi Uribe tuvo un accidente en su pie grabando un TikTok: terminó en el hospital

El cantante bumangués preocupó a sus seguidores porque reveló que sufrió una lesión en el tobillo durante la grabación de un video para Tikok

Jessi Uribe tuvo un accidente

Atlético Nacional vs. Internacional EN VIVO, fecha 4 de la Copa Libertadores 2025: estas son las probables alineaciones

El Rey de Copas del fútbol colombiano tendrá una dura prueba ante uno de los equipos más importantes del fútbol brasileño, y que quiere asegurar su clasificación a los octavos de final del torneo

Atlético Nacional vs. Internacional EN

Adelantan plantón al frente del Icbf en rechazo a los actos de violencia sexual contra varios niños en un jardín de Bogotá

En las imágenes difundidas en las redes sociales se puede ver a cientos de personas y medios de comunicación que acudieron al llamado para levantar la voz en contra de todas las instituciones que regulan la administración de este tipo de lugares

Adelantan plantón al frente del

Edwin Cardona vuelve a seducir en el fútbol argentino: este sería el equipo que estaría interesado en contar con el futbolista de Atlético Nacional

Según rumores en Argentina, un equipo popular de ese país tiene interés en contratar al mediocampista del equipo verdolaga, aunque aun no hay una oferta oficial

Edwin Cardona vuelve a seducir

Gustavo Petro reaccionó a la elección del nuevo papa León XIV: “Es más que un estadounidense”

El jefe de Estado se pronunció en sus redes sociales al conocerse el nombre del sucesor del papa Francisco durante casi 12 años de pontificado

Gustavo Petro reaccionó a la
MÁS NOTICIAS