
Jorge García, presidente de la Confederación Colombiana de Transportadores (CCT), manifestó la posibilidad de un paro nacional de transportadores ante el incremento en las tarifas de los peajes en Colombia.
Esta medida de protesta surge como respuesta al elevado aumento de los costos que afectan directamente al sector del transporte en el país.
El líder del gremio transportador expresó su preocupación por el impacto económico que representa la subida en el precio de los peajes, destacando que tal situación podría llevar a una acción contundente como lo es la convocatoria de un paro nacional. García argumentó que el alza encarece considerablemente la operación del transporte de carga y pasajeros, afectando la competitividad y la economía en general.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
“No hay que descartarlo porque la última palabra la tienen los camioneros y de acuerdo a la región, departamento o municipio, miraremos cuál es la reacción y la propuesta de todos para llevarla al Gobierno”, señaló García.
El presidente de la CCT no descartó la medida de fuerza tras sostener un diálogo con medios nacionales, en el que se puso en evidencia el descontento generalizado en el gremio. Si bien no se han ofrecido detalles concretos sobre la fecha o las acciones específicas que se tomarán, la posibilidad del paro parece ser una advertencia directa al Gobierno para que atienda las inquietudes del sector.
Cabe resaltar que este tipo de manifestaciones, como los paros nacionales, suelen tener un impacto profundo en la vida cotidiana de los ciudadanos y en la economía del país, interrumpiendo la cadena logística y aumentando los costos de los bienes y servicios. El llamado de atención por parte de Jorge García refleja la urgencia de un diálogo entre los transportadores y las autoridades competentes para buscar soluciones que mitiguen el efecto del aumento de los peajes en la industria del transporte.

El aumento del peaje
El Ministerio de Transporte estableció un incremento del 13,12% en la tarifa de los peajes para este año, además de un 2% adicional para el Fondo de Seguridad Vial (Fosevi). Los transportadores, por su parte, buscan dialogar con la entidad para reducir estas tarifas.
“Durante 2023, el Gobierno Del Cambio no incrementó las tarifas de peajes, para mitigar el efecto de la inflación durante ese periodo. Con el fin de normalizar el esquema, en 2024 se incrementarán las tarifas, de acuerdo con el IPC de la vigencia 2022 (13,12%)”, se puede leer en el perfil social de X del ministerio.
En la nueva estructura tarifaria se observa un aumento significativo, particularmente en Ubaté (Cundinamarca), donde la tarifa se duplicó llegando a 50.000 pesos colombianos, y en La Dorada (Caldas), donde se estableció un peaje de 86.000 pesos colombianos. Representantes del sector transportador expresaron su inconformidad, argumentando que esto no fue consensuado con el Gobierno y alertan sobre el posible impacto en costos de transporte y precios al consumidor.

El representante de los transportadores comunicó: “Este año están ajustando los precios y vemos que hay un peaje en Ubaté (Cundinamarca), que subió el 100%, porque estaba en 23.000 y quedó en 50.000, y un peaje nuevo en La Dorada (Caldas), que no lo estaban aplicando y vale 86.000. Esto es un atropello porque no se ha concertado con el Gobierno y la consecuencia será un aumento en los fletes y a los productos finales para los consumidores”. La situación genera preocupación por el efecto dominó que dichos aumentos pueden tener en la economía general.
A pesar de la determinación del Ministerio de Transporte, los transportadores aguardan una oportunidad para dialogar y buscar acuerdos que mitiguen el incremento en las tarifas, argumentando la importancia de mantener precios razonables para no afectar la cadena de suministro y la inflación. Las negociaciones son fundamentales para evitar repercusiones económicas negativas tanto para el sector como para los consumidores finales.
Más Noticias
Pico y Placa en Bogotá: restricciones vehiculares para este lunes
¿Cuáles son los autos que no tienen permitido circular este día? Verifícalo y evita una multa

Soldados secuestrados por el ELN fueron encadenados y torturados psicológicamente
El Ejército instaurará las denuncias ante los organismos judiciales nacionales e internacionales por estos hechos que constituyen una violación del DIH

Que no lo sorprendan: Pico y Placa en Medellín este lunes 24 de febrero
Esto le interesa si va a conducir en la ciudad hoy lunes

Pico y Placa en Cartagena: restricciones vehiculares para evitar multas este lunes 24 de febrero
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse actualizado

Tenga en cuenta: así regirá el Pico y Placa en Villavicencio este lunes 24 de febrero
Cuáles son los carros que no circulan este lunes, chécalo y evita una multa
