
La tecnología ha transformado la forma en que los estudiantes aprenden y los maestros enseñan. En la era digital, la tecnología se ha convertido en una herramienta valiosa para mejorar la calidad de la educación. Con el comienzo de un nuevo año escolar, la importancia de los productos tecnológicos se vuelve aún más evidente. Desde portátiles hasta tabletas, estos dispositivos son esenciales para acceder a plataformas académicas, conectarse a cursos, ingresar a bibliotecas virtuales, redactar ensayos e incluso utilizar el metaverso y la Inteligencia Artificial.
Además, los recursos tecnológicos también pueden fomentar la colaboración entre los estudiantes y el aprendizaje autónomo. Por ejemplo, los foros de discusión en línea y las redes sociales pueden ser una excelente manera en la que los estudiantes trabajen juntos en proyectos, intercambien ideas y realicen investigaciones de manera más eficiente. Los programas educativos en línea pueden adaptarse al ritmo de aprendizaje de cada estudiante, lo que permite que los estudiantes trabajen en su propio ritmo y nivel de habilidad. En resumen, los productos tecnológicos son una herramienta valiosa para mejorar la calidad de la educación y permiten que los estudiantes aprendan de manera más interactiva, fomentan la colaboración y el aprendizaje autónomo, personalizan el aprendizaje y superan las barreras geográficas.
Incluso la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) ha reconocido la importancia de la tecnología en la educación y ha destacado su papel en la mejora de la calidad de la educación. Según el Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo de la UNESCO, la tecnología puede mejorar la calidad de la educación al proporcionar acceso a recursos educativos, fomentar la colaboración entre los estudiantes y el aprendizaje autónomo, personalizar el aprendizaje y superar las barreras geográficas. Además, la tecnología también puede ser una herramienta valiosa para mejorar la eficiencia de los procesos educativos y reducir los costos. En resumen, la tecnología es una herramienta valiosa para mejorar la calidad de la educación y puede tener un impacto significativo en la forma en que los estudiantes aprenden y los maestros enseñan.
Así las cosas, estos son algunos productos tecnológicos claves para el comienzo de clases en el 2024:
Computador
La oferta de computadores es amplia y diversa, adaptándose a las necesidades individuales de los estudiantes, ya sea portátil o de escritorio. Si la tarea principal es la investigación, el acceso a plataformas y la redacción de artículos o creación de presentaciones, una versión básica puede ser suficiente.
Sin embargo, para aquellos que requieren un rendimiento superior para tareas como edición, programación y el uso de programas profesionales, la asesoría de un experto puede ser crucial. Es importante entender las especificaciones técnicas, como el tipo de procesador, disco duro, memoria RAM y tarjeta gráfica, para tomar la decisión correcta.

Tabletas
Estas emergen como herramienta multifacética, no solo facilitando la lectura digital sino también como recursos didácticos en el ámbito educativo. Estos dispositivos ofrecen una amplia gama de aplicaciones que son especialmente beneficiosas para los estudiantes jóvenes, quienes se benefician de su capacidad para presentar información de manera interactiva y atractiva.
En la educación digital, las tabletas educativas están revolucionando la manera de aprender al integrar aplicaciones intuitivas que hacen más eficiente la comprensión y retención de contenidos. Además, estas aplicaciones suelen ser visualmente estimulantes, lo que contribuye al interés y la motivación de los niños. En este contexto, el uso de control parental se recomienda para proteger a los usuarios menores de edad de acceder a contenido inapropiado y para proporcionar un entorno de aprendizaje seguro y controlado.

Celulares
Los teléfonos inteligentes o “smartphones” se han posicionado como herramientas indispensables en la educación, superando su función original de simples canales de comunicación. Su capacidad para brindar acceso a información educativa de manera rápida y eficiente, como artículos y podcasts, los ha convertido en instrumentos esenciales para estudiantes y educadores.
La integración de tecnología móvil en la educación facilita la creación y manipulación de contenido multimedia —desde presentaciones hasta la toma de fotografías y la producción de material audiovisual de alta calidad—. Estas características son especialmente útiles para estudiantes que requieren realizar múltiples tareas educativas y mantenerse productivos fuera del aula tradicional.
La portabilidad de estos dispositivos permite que se lleven a cabo tareas académicas en prácticamente cualquier lugar, ofreciendo así una flexibilidad que se alinea perfectamente con los estilos de vida dinámicos de los estudiantes de hoy. La versatilidad de los dispositivos móviles los hace idóneos para el aprendizaje y la práctica educativa en contextos variados.
Dato adicional: ¿Qué velocidad de internet contratar?
Es importante tener en cuenta que la mayoría de tareas y trabajos escolares ocurren en plataformas virtuales de alta exigencia, por lo tanto, es recomendable, en lo posible, contar con una conexión de fibra óptica, ya que ofrece una buena velocidad de descarga y carga, además, la latencia es baja, lo que significa que el tiempo que pasa desde que el navegador realiza a solicitud de información y el tiempo que demora en llegar la respuesta es menor.
En conclusión, los dispositivos tecnológicos están redefiniendo el panorama de la educación moderna, proporcionando no solo un canal de comunicación, sino unas herramientas robustas para el acceso y la creación de recursos educativos interactivos y multimedia. Su impacto en la forma en que los estudiantes adquieren y procesan conocimiento es innegable, marcando una evolución significativa en los métodos de enseñanza y aprendizaje.
Más Noticias
El desafío de la educación superior en Paraguay, entre la empleabilidad y las microcredenciales
El viceministro Federico Mora analiza los desafíos del sistema universitario paraguayo ante las nuevas demandas del mercado laboral, la deserción estudiantil y el auge de las microcertificaciones como alternativa formativa y económica

Formación de talento en la era digital: un modelo que anticipa el futuro laboral
Diego Pando e Ignacio Vuotto explican cómo Digital House revoluciona la educación tecnológica en América Latina con un enfoque flexible, actualizado y conectado con la industria para garantizar la empleabilidad en la era de la inteligencia artificial
Cora Steinberg, de UNICEF: “Dos de cada tres adolescentes usa la IA con fines educativos”
A partir de la publicación del informe Kids online Argentina llevado a cabo por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, la especialista en Educación reflexionó sobre los resultados. Podés ver la charla completa en el canal de Youtube de Ticmas

¿Cuál es la forma correcta?: sobre la base de, en base a o con base en
La Real Academia Española tiene como principal función el velar por la lengua española ante su continua adaptación a las necesidades de los hablantes

Florencia Pollo-Cattaneo: “La IA no son solo algoritmos, es una ciencia que redefine nuestra sociedad”
Profesora de UTN y directora del Grupo GEMIS, Florencia Pollo habló con Ticmas de los desafíos y oportunidades que presenta la inteligencia artificial en la vida cotidiana, el sistema educativo y la sociedad en su conjunto. El video con la entrevista completa lo podés encontrar en el canal de Ticmas
