Bogotá se está convirtiendo en el nuevo epicentro de las extorsiones, advirtió concejal del Nuevo Liberalismo

El cabildante Juan Manuel Díaz aseguró que en la localidad de Bosa las bandas criminales tienen atemorizados a comerciantes y que algunos han tenido que cerrar sus negocios por miedo a represalias

Guardar
Algunos comerciantes de Bosa han
Algunos comerciantes de Bosa han cerrado sus negocios por el temor a las extorsiones - crédito Samsung

El concejal Juan Manuel Díaz, del Nuevo Liberalismo, mismo partido político del alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, alertó sobre un aumento de los casos de extorsión en la capital del país durante los primeros días de 2024, señalando a la ciudad como epicentro de esta actividad criminal.

En particular, el funcionario aseguró que la localidad de Bosa y su sector Urbanización San Pedro enfrentan una situación crítica, con comerciantes siendo víctimas de amenazas y demandas de pagos ilegales para poder operar sus negocios.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

Concejal Juan Manuel Díaz urge
Concejal Juan Manuel Díaz urge medidas efectivas contra extorsiones en Bogotá - crédito @juanmdiazma/X

La gravedad de la situación, según el político, se refleja en los ataques a establecimientos que no acceden a las demandas criminales, incluyendo tiroteos y amenazas mortales vía panfletos. Este ambiente coercitivo ha llevado al cierre forzado de varios locales.

El caso de la organización criminal liderada por alias Satanás, que sigue funcionando desde la cárcel, pone en evidencia la necesidad urgente de acciones más efectivas por parte del Gobierno nacional y distrital, además de las autoridades de seguridad.

Durante 2023 se reportaron más de 1.518 casos de extorsión en la capital colombiana, lo que supone aproximadamente cinco denuncias al día. Sin embargo, es probable que este número sea mayor debido al miedo de las víctimas a denunciar.

Las localidades de Kennedy, Mártires, Suba, Engativá y Santa Fe acumulan el mayor número de denuncias. Grupos delictivos como el Tren de Aragua, Los Satanás y el ELN han sido responsables de acciones violentas, desde ataques con granadas hasta asesinatos de aquellos que rechazan pagar extorsiones.

El llamado urgente del concejal Díaz a la Secretaría de Seguridad del Distrito, liderada por César Restrepo, es para que tomen medidas inmediatas y eficientes en respuesta a este flagelo. Entre las acciones propuestas se encuentra el bloqueo de la señal en cárceles para evitar que los criminales coordinen delitos desde su internamiento, así como la instalación de mesas permanentes de seguridad que aseguren una atención pronta a las denuncias.

Se trata de una situación crítica que pone en peligro no solo a los empresarios, sino también a sus familias, empleados y vecinos de las comunidades afectadas.

Carlos Fernando Galán lanzó estrategia integral de seguridad para Bogotá

Grupos delictivos ponen en jaque
Grupos delictivos ponen en jaque la seguridad de la capital colombiana - crédito Alcaldía de Bogotá.

El alcalde Carlos Fernando Galán, junto al comandante de la Policía Metropolitana, general José Daniel Gualdrón, y el secretario de Seguridad, César Restrepo, presentaron la estrategia Bogotá Camina Segura. La iniciativa, que entró en vigor desde el 17 de enero de 2024, busca combatir crímenes como el homicidio, la extorsión, el hurto y el microtráfico mediante once líneas de acción que incluyen patrullaje constante en áreas críticas, protección de parques y zonas de alto flujo comercial, y la reestructuración de la distribución policial en la ciudad.

El general Gualdrón destacó la dotación de los uniformados con vehículos, motocicletas, bicicletas, drones y un helicóptero para las operaciones. Además, afirmó que “los 390 uniformados estarán encargados de la identificación de actores criminales, la investigación criminal y el seguimiento y evaluación de la gestión operacional”. Hizo énfasis en que la estrategia se sustenta en un diagnóstico preciso de las problemáticas de seguridad basado en datos históricos.

Por su parte, el alcalde Galán subrayó que Bogotá Camina Segura comprende “21 planes, de las cuales 15 son de acción y seis son de reacción”, y resaltó el compromiso de la administración distrital en apoyar y asegurar la implementación del plan. Asimismo, hizo un llamamiento a los ciudadanos para la denuncia y participación en la seguridad de la capital: “Con esta nueva estrategia podremos abordar de manera más eficaz la problemática de inseguridad que afecta a la ciudad”.

Finalmente, el burgomaestre hizo énfasis en la relevancia de la colaboración de la comunidad y el sector privado, y recalcó la importancia de la intervención ciudadana para el éxito del proceso de mejora en la seguridad y convivencia en Bogotá.

Más Noticias

EN VIVO Santa Fe vs. Tolima, fecha 3 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: formaciones confirmadas en El Campín

Los ibaguereños son punteros del grupo B con cuatro unidades, pero los cardenales están abajo por solo un punto y un resultado cambiará muchas cosas en las semifinales

EN VIVO Santa Fe vs.

La selección Colombia tiene condiciones para pelear por el mundial de 2026, según exfigura Tricolor: “Ojalá que llegue a la final”

El combinado nacional terminó la temporada 2025 con un alto nivel e ilusiona tanto a hinchas como exjugadores para hacer una buena presentación en la Copa de la FIFA

La selección Colombia tiene condiciones

Cómo se pueden conseguir pasajes baratos durante diciembre y celebrar la Navidad con tranquilidad: es así de fácil

La digitalización y la organización previa permiten a los usuarios asegurar cupos y optimizar el presupuesto para viajar por las rutas más concurridas

Cómo se pueden conseguir pasajes

Petro ‘echó leña al fuego’ sobre caso de ‘Los 12 apóstoles’ tras condena de Santiago Uribe: “Yo denuncié estos hechos en 2007″

El presidente no solo destacó que fue el primero en denunciar las acciones de la agrupación paramilitar en Antioquia, sino que dirigió sus críticas hacia Fico Gutiérrez, actual alcalde de Medellín

Petro ‘echó leña al fuego’

Ojo si piensa movilizarse en vehículo particular en Cali: anunciaron cambios en el tránsito del sur y oeste de la ciudad

Medidas experimentales incluyen carriles exclusivos, sentidos únicos y rutas alternativas, acompañadas de monitoreo técnico y participación de agentes para analizar el impacto en la seguridad

Ojo si piensa movilizarse en
MÁS NOTICIAS