
El secretario de Seguridad de Bogotá, César Restrepo, abrió la posibilidad de que vuelva la restricción al parrillero hombre en motocicletas como estrategia frente a la inseguridad en la ciudad durante los primeros días de la administración de Carlos Fernando Galán. En una rueda de prensa a medios de comunicación el 16 de enero de 2024, a 16 días de asumir el cargo, habló sobre los desafíos y las ideas que se están considerando para mejorar la seguridad en la capital.
El alto funcionario señaló que esta medida, previamente implementada en la administración de la exalcaldesa Claudia López, generó un amplio debate entre la población por el impacto que tiene en la movilidad de un sector importante de los ciudadanos. “Una de las primeras respuestas que siempre se plantea es hacer la restricción del parrillero. Eso genera un debate grande entre la ciudadanía, entendiendo que la moto se ha convertido en un medio de transporte fundamental”, indicó.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Aunque reconoció la importancia de las motocicletas como medio de transporte en Bogotá, recalcó la necesidad de considerar las circunstancias particulares de los delitos para determinar la viabilidad y la efectividad de la restricción. “Aquí hay que entender la dinámica de cada caso, como áreas geográficas, horas, modalidades y demás”, explicó.

En el mismo sentido, manifestó que aún no se ha tomado una decisión definitiva y que cualquier medida que se adopte debe ajustarse a las características específicas de los delitos. “No digo que no podría haber, lo que digo es que tiene que responder a unas características particulares, porque cuando no lo hace, la solución puede resultar siendo inefectiva”, enfatizó.
Además de la posible restricción al parrillero hombre en moto, el funcionario destacó que la administración del alcalde Carlos Fernando Galán está trabajando en la transformación de las estrategias de seguridad, reconociendo que la ciudad no cuenta con suficientes policías para cubrir cada zona. “Puedo decir con completa seguridad, aunque puede ser muy impopular que lo diga, no hay cómo poner un policía o un soldado en cada metro de la ciudad”, declaró, sugiriendo que la solución depende de la coordinación entre ciudadanos, privados e instituciones para reducir los espacios a los criminales.
También se refirió a los robos en los buses intermunicipales y mencionó que se debe mejorar no solo la identificación de puntos críticos, sino también la logística de carga y descarga de pasajeros. Resaltó la necesidad de orden en estos procesos para disminuir los riesgos y aumentar la posibilidad de intervención policial ante individuos armados.

El nuevo modelo de estrategia de seguridad que está desarrollando el distrito desde el primero de enero, involucra tanto a las fuerzas del Estado como a un manejo intensivo de las capacidades de respuesta y prevención. Según Restrepo, este enfoque tiene como objetivo disminuir los riesgos e impedir que las organizaciones criminales atenten contra los derechos y libertades de los ciudadanos.
La definición de las medidas que se tomarán al respecto está pendiente, y se basará tanto en análisis detallados del patrón de los delitos como en el consenso entre las necesidades de seguridad y la funcionalidad del transporte para los habitantes de Bogotá.
Más Noticias
El efecto digital que dejó Abelardo de la Espriella tras su multitudinario evento en el Movista Arena
Abelardo de la Espriella lanzó su campaña presidencial en el Movistar Arena ante miles de seguidores. El acto, marcado por símbolos como el tigre, generó análisis sobre su estrategia digital y alcance político

“Las pruebas no las podemos reemplazar por trinos”: la respuesta de Gaona que contradice a Petro
La controversia entre el presidente Gustavo Petro y el constitucionalista Mauricio Gaona volvió a encender el debate sobre la verdad histórica del Palacio de Justicia

Estados Unidos frenaría la ayuda a Colombia o sigue intacta tras el choque con Petro; esto se sabe
Las tensiones entre el Gobierno de Gustavo Petro y la administración Trump completan más de tres semanas sin señales de distensión. En Washington, el debate sobre la cooperación con Colombia se mantiene en el centro de la discusión política

Tras 15 años apagada, Medellín rehabilitará la pantalla de agua del parque Bicentenario
Las obras comprenden la recuperación de 100 metros cuadrados y una inversión de $91.300.000, con el propósito de transformar el área en un espacio de infraestructura verde

Colpensiones prepara alivio: trabajadores podrán pensionarse con menos edad y semanas cotizadas
En medio del debate por la reforma pensional, Colpensiones confirmó nuevas alternativas para los afiliados que no cumplen los requisitos actuales. Las opciones buscan aliviar a quienes han cotizado parcialmente o trabajan en la informalidad

