
En medio de la controversia que se generó en redes sociales con respecto al millonario alquiler pagado por el Gobierno de Gustavo Petro de una casa por cinco días en Davos (Suiza) según el Ejecutivo para promocionar al turismo del país ante el mundo, se siguen conociendo diferentes reacciones; no solo de críticos al presidente de la República, sino también de políticos afines al gobernante.
La más reciente corre por cuenta del representante a la Cámara Agmeth Escaf, que en su perfil de X (antes Twitter), e incluso, con un video del youtuber mexicano Luisito Comunica, no solo salió a defender al jefe de Estado, sino que además se fue en contra de algunos medios de comunicación que, según él, “no están haciendo bien la tarea”, pese a que han puesto la lupa en un tema sensible para sus audiencias.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
En un extenso mensaje en la red social, el congresista del Pacto Histórico, que se ha convertido en uno de los impulsores de las principales reformas del Gobierno, salió a explicar el objetivo de esta inversión, con el arriendo de lo que, como tal, no son casas habitables, sino locales: aprovechados durante la celebración del Foro Económico Mundial, año a año, para que diferentes marcas y países promuevan sus productos.
Y puso de ejemplo a países como India y Arabia Saudí, y marcas como Uber, también tuvieron que recurrir, de acuerdo a la información que maneja, a Publicis, para arrendar los espacios en los que promocionan sus territorios. “Insinuar que nos tumbaron con el costo del local en donde se montó la Casa Colombia, equivale a insinuar que el gobierno suizo es ladrón. Y eso es falso”, reiteró el representante.

Críticas a los medios por informaciones sobre casa alquilada en Davos
Del mismo modo, el representante se despachó en contra de algunos medios de comunicación radiales que revelaron el martes 16 de enero el costo de casas aledañas a la que alquiló el Gobierno nacional, que tiene un área de 50 metros cuadrados, y que —de acuerdo con los reportes— costarían, en la misma cuadra, 120.000 francos suizos por semana, frente al millón en esta moneda que pagó el Estado por cinco días.
“Este es el problema de realizar investigaciones periodísticas desde un sillón en Bogotá, sin moverse un milímetro de la pantalla del computador, ni buscar las fuentes adecuadas. Los espacios que se alquilan para montar casas de ‘promoción país’, como la que tiene Colombia actualmente en Davos, Suiza, son en realidad locales”, manifestó Escaf, que es exesposo de María Antonia Pardo, gerente de ProColombia.
Este no es un dato menor, ya que el inmueble objeto de polémica fue gestionado por esta entidad, encargada de promover el turismo y la inversión extranjera en el territorio nacional, las exportaciones de bienes y servicios no mineros y, sobre todo, la imagen del país ante el mundo. Por lo que tendría información de primera mano sobre el proceso de contratación que llevó a disponer de este espacio.
“Dicho contrato, que jamás es inferior a un millón de francos suizos, dada la importancia del Foro Económico Mundial y el poder adquisitivo de sus asistentes, que son los más grandes inversionistas del mundo, incluye no solo el alquiler del espacio, sino también la adecuación interna del mismo, el mobiliario y la intervención de la fachada, así como los permisos de la municipalidad para poder funcionar”, agregó.
Y cuestionó a quienes han hecho búsquedas de casas similares por plataformas digitales de alojamientos como Airbnb, “como si se tratase de un alquiler para vivienda turística”, o los que llaman directamente al dueño de un local en Davos para saber precios de los arriendos. Según el congresista, con esto se induce al error a los oyentes y lectores y “es producto de la ignorancia”.
“¿Es tan difícil que el periodismo colombiano haga bien la tarea? ¿Por qué les cuesta tanto pensar en grande? Aquí Luisito Comunica les da sopa y seco”, expresó el representante petrista, al compartir un clip del influenciador mexicano de 2023, en el que explica cómo es la dinámica para que empresas del sector privado y Estados logren un lugar en uno de estos locales.

Más Noticias
Actriz recordó que su hermano falleció tratando de salvar a sus hijos del mar: “Murió como un héroe, siempre fue mi héroe”
Margarita Reyes, entre lágrimas, recordó el lamentable episodio que vivió su familia, es una historia que la marcó para toda la vida debido al dolor que generó

Los alimentos más caros en Colombia a pesar de la disminución de la inflación en abril
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) presentó el informe del IPC para el mes de abril, que dejó ver una inflación de 5,16%

Así es como Sofía Vergara le competirá a Juan Valdez para posicionar su café a nivel mundial: “En burra y en tanga”
La actriz barranquillera habló con Infobae Colombia de su verdadera pasión, los negocios, y del gusto que tiene por el dinero. Además, dio detalles de su próxima visita al país: “Conoceré los cafetales”

Cayeron dos voceros de paz trabajaban que seguían delinquiendo con Los Shottas, en Buenaventura
Autoridades aprehendieron a dos designados como voceros de paz luego de descubrir que continuaban vinculados a delitos relacionados con la banda criminal

Alias Acuaman, presunto sicario del Clan del Golfo, fue asesinado por sicarios en Atlántico: estaría involucrado en ataques contra Supergiros
Los hechos se registraron en el municipio de Juan de Acosta, cuando sujetos armados dispararon en cuatro ocasiones al sujeto, mientras se encontraba departiendo en la terraza de su vivienda
