
El Gobierno nacional anunció un nuevo aplazamiento de la subasta energética, prevista para asegurar la operatividad de proyectos de generación de energía entre 2027 y 2028. Esta decisión representa la cuarta ocasión en la que se pospone este evento crucial para el futuro energético del país.
El aplazamiento se produce en un contexto de crecientes tensiones entre el Gobierno y el sector privado. Existen preocupaciones de que a partir de 2025, el mercado energético pueda encontrarse en una situación “demasiado ajustada”, lo que limitaría su capacidad para responder a posibles contingencias.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
La decisión gubernamental se enfrenta a críticas que advierten de posibles desafíos en la estabilidad del suministro energético nacional.
El encargado de anunciarlo fue el director ejecutivo de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg), Omar Prias, que aseguró que la entidad reafirma la importancia y la necesidad incrementar la capacidad de generación de energía firme en el Sistema Interconectado Nacional mediante la subasta del cargo por confiabilidad para finales de 2027.
En un video, el funcionario explicó que “ha sido necesario extender los plazos del cronograma de la subasta como máximo por 30 días, con el propósito de garantizar que la expansión de la generación esté alineada con las disposiciones del Plan Nacional de Desarrollo”, lo que da a entender que la nueva fecha sería el 16 de febrero.
De otra parte, anotó que el tiempo de aplazamiento obedece al cumplimiento de los requisitos normativos que buscan el ejercicio de la participación de los interesados y el concepto de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC).
Cómo sería la subasta
En las anteriores ocasiones, de acuerdo con la Creg, el Administrador del Sistema de Intercambios Comerciales (Asic) será el encargado de efectuar dicha subasta para el período de vigencia comprendido entre el 1 de diciembre de 2027 y el 30 de noviembre de 2028. En la misma podrán participar todas las personas jurídicas, personas naturales o agentes que representen de manera comercial plantas o unidades de generación de energía existentes, con obras, especiales y nuevas.
Esta anotó que para participar en la subasta convocada, el agente, desarrollador o inversionista debe presentar un certificado de la Unidad de Planeación Minero-Energética (Upme) donde conste que la planta o unidad de generación cuenta con concepto de conexión al SIN.
Asimismo, la entidad precisó que los participantes en la subasta deberán presentar una garantía financiera que asegure la entrada en operación comercial en la fecha establecida por las mismas empresas y que se podrá ejecutar si no se cumple dicho compromiso. Adicionalmente, dejó claro que las empresas deben remitir el cronograma de construcción del proyecto de generación de energía para auditar el avance del mismo.
Incentivo de la Creg
Para aquellas plantas o unidades de generación con obligaciones que entren en operación comercial antes del 1 de diciembre de 2027, la Creg estableció como incentivo el que puedan empezar a recibir la remuneración del cargo por confiabilidad asignada desde su entrada en operación, sin modificar la fecha de finalización de las obligaciones de energía adquiridas en la subasta.
“La subasta de expansión del cargo por confiabilidad para la asignación de obligaciones de energía firme es un mecanismo que opera desde diciembre de 2006 para asegurar la confiabilidad del suministro de energía eléctrica a los usuarios del SIN y dar protección ante los altos precios de energía esperados en épocas de hidrología baja”, recordó la Comisión de Regulación de Energía y Gas.
Más Noticias
Beneficios para el Grupo B del Sisbén 2025: subsidios y apoyos disponibles según el puntaje
Estas son las ayudas disponibles y la manera en que se determinan según su clasificación oficial

MOE alerta por aumento de violencia contra liderazgos políticos rumbo a las elecciones de 2026
Pidió medidas urgentes para proteger candidaturas de cara a las elecciones legislativas y presidenciales previstas para 2026

Hospital Nacional alerta por ruido en conciertos de Vive Claro: mediciones superan límites hospitalarios en Bogotá
Mediciones internas evidenciaron excedencias que impactan a pacientes y personal, mientras la institución pide soluciones a las autoridades

Expresidente Uribe acompaña inscripción de la primera lista Cámara Bolívar del Centro Democrático y MIRA
El Centro Democrático y el partido MIRA oficializaron en Cartagena la primera lista abierta a la Cámara por Bolívar para 2026, integrada por seis aspirantes y acompañada por el expresidente Álvaro Uribe Vélez durante el acto de inscripción


