
El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, respondió a la alerta que prendió el secretario de Salud de Bogotá, Gerson Bermont, el 12 de enero de 2024, cuando dijo que en la capital de la República solo quedaban 27 dosis de vacunas contra el covid-19 para niños. Según el ministro, lo que dijo el secretario no obedece a la realidad, pues el distrito no quiso recibirle al Gobierno nacional todas las 135.000 vacunas que le ofreció. También dijo que, de las que recibió, solo utilizaron el 17%
“La Secretaría de Salud del Distrito no nos recibió el año pasado las vacunas pediátricas, dijo que no quería recibir más, tenía disponible 133.000 vacunas, no recibió 80.000 y de esas utilizó solamente el 17%”, advirtió el ministro Jaramillo en una rueda de prensa el 16 de enero.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Las razones de la Secretaría de Salud para no recibir todas las vacunas que le ofreció el Ministerio de Salud, fue que la “gente no se quería vacunar”, y que el secretario Bermont sabía de esto y aun así prendió las alarmas y pidió, más allá de echarse culpas unos con otros, trabajar de manera conjunta.
“Una de las cosas que ellos adujeron era que la gente no se quería vacunar, hay dos cartas que le mandaron al doctor Gerson, el actual secretario que se la habían mandado en el 2023, donde dicen las personas que a pesar (de) que se tienen vacunas disponibles, la gente no está pidiendo las vacunas porque se tiene disponibilidad”, señaló el ministro Jaramillo.

Hay que recordar que el secretario Bermont, el 12 de enero, alertó a la ciudadanía y al Ministerio de Salud de que mientras había aproximadamente 250 mil niños que no han completado su esquema de vacunación, solo había 27 dosis en toda la ciudad.
Haciendo oído a este llamado, el ministro Jaramillo anunció que desde el 9 de febrero de 2024 se podrán inocular a los menores de seis meses de edad con vacunas de Sinovac y que hay vacunas de Moderna que están esperando aprobación del Invima para que entren a circular en Colombia y que hay unas dosis que están listas para llegar de Brasil.
Sobre la disponibilidad de vacunas en el país, el ministro reiteró que sí las hay y que hay es que motivar a la población para que se inocule: “Nosotros hemos insistido que las vacunas están disponibles y que se motive la vacunación para esos casos que aunque son pocos de contagios es importante porque la muerte de cualquier colombiano es importante”.
Además, señaló que hay 3,7 millones de vacunas disponibles en Colombia, pero que debe incentivarse la vacunación contra el covid-19, así como se ha hecho con las vacunas contra la influencia, pues, si bien ponderó que en Bogotá se haya priorizado la vacunación contra la influenza, en el caso del covid-19, se quedaron cortos: “Mientras se vacunó al 90% de niños de influenza, solo se vacunó al 17% de niños por covid”.
A esto añadió que si hubieran recibido las vacunas del Ministerio se habría podido vacunar a más del 50% de los niños de la capital.
También ponderó que la tasa de mortalidad en Colombia han disminuido considerablemente, pero que hay que incentivar la vacunación, así como el autocuidado: “A pesar (de) que la mortalidad ha disminuido con periodos de semana a uno o dos personas que fallecen por el virus, estamos trabajando para la prevención a través de la vacunación porque motivamos a la gente a tener buenos hábitos saludables, entre ellos la vacunación”.
Más Noticias
Juan Daniel Oviedo destapó sus cartas para llegar a la Casa de Nariño: “Colombia no puede seguir atrapada en el pasado”
En entrevista con Infobae Colombia, el exdirector del Dane habló de su salto a la política nacional, los cinco pilares de su campaña y la apuesta por un centro pragmático
Festival Cordillera 2025: los artistas que no se puede perder el segundo día
Reuniones inesperadas, irreverentes por naturaleza y cantautores de primer nivel, los protagonistas del domingo 14 de septiembre en el parque Simón Bolívar

Temblor en Colombia: se percibió un sismo de magnitud 3.6 en Santander
El terremoto del Eje Cafetero de 1999 es considerado el más fuerte en la historia reciente del país

Estos fueron los números ganadores de la Lotería de Boyacá del sábado 13 de septiembre de 2025
El sorteo se lleva a cabo cada sábado, en cada uno puedes ganar varios millones de pesos

Álvaro Uribe arremete contra la salud: “la han destruido y ahora quieren acabársela de robar con una ley”
El expresidente afirmó que muchas personas deben dejar de comprar alimentos básicos para poder adquirir medicinas, y acusó que la nueva ley busca rematar el sistema
