
Nuevas puertas anticolados, torniquetes de piso a techo y supervisión continua de las autoridades llevaron a que el porcentaje de colados pasara de 28,5% en 2022 a 15,32% en el 2023.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Sin embargo, algunas personas parecen nunca aprender. Este el caso de una mujer que esta semana quedó atascada bajo las compuertas de entrada a uno de los portales.
Lo anterior, luego de negarse a pagar los $2.950 que, según el alcalde Galán, seguirá costando el servicio de transporte público en la ciudad, para el mes de enero.
Mientras trataba de zafarse, la mujer fue blanco de burlas, reclamos y grabaciones lamentables que, rápidamente, se hicieron virales en redes sociales.
“Mire lo que se hace por un pasaje, mano, nah. Toca ir a darle al gimnasio porque ahí no pasa, vea. Ahí quedó atascada, todo por un pasaje”, se escucha decir a una persona que grabó el hecho con su celular.
“Buena colada”, gritaban los pasajeros del sistema, tratando de alertar a las autoridades que, no se encontraban en el lugar, o al menos no durante el tiempo en el que estuvieron grabando a la joven.
Desde el Concejo de Bogotá, la edil del Centro Democrático, Diana Diago reprochó el que la joven no haya sido detenida ni multada por su arrebato: “Le roban a Bogotá y nunca pasa nada. Lamentable ver este tipo de cosas en nuestra ciudad”.
Y la empresa TransMilenio aprovechó la coyuntura para invitar a los usuarios a realizar el pago debidamente: “Aléjate de las peligrosas y turbias corrientes de la evasión, recuerda personalizar y recargar la tarjeta”.

Según el Manual del Usuario del sistema de TransMilenio, “quien evada el pago de la tarifa, validación, tiquete o medios que utilicen los usuarios para acceder a la prestación del servicio” deberá pagar una multa tipo dos, por 8 salarios mínimos diarios legales vigentes; es decir, $154.666 COP.
Esta normativa se encuentra soportada por el Marco normativo Código Nacional de Policía y Convivencia, en la Ley 1801 del 29 de julio de 2016, y quien sea amonestado en distintas ocasiones podría enfrentarse a la desactivación de sus tarjetas y la perdida de subsidios o beneficios hasta por 180 días.

Excepciones y recomendaciones para el pago del pasaje en TransMilenio:
- Adquiera su tarjeta o medio de pago y realice su recarga única y exclusivamente en puntos autorizados.
- Todos los usuarios deben ingresar a las estaciones o buses del Sistema con su tarjeta propia. Si las autoridades verifican y se comprueba que el pago no se realizó, el usuario será retirado del Sistema.
- La Policía tiene acceso sin pago a todo el Sistema. Deben estar debidamente uniformados y registrarse en los accesos. Términos establecidos por el Acuerdo 595 de 2015 y el Decreto 459 de 2015.
- Todos los niños menores de dos (2) años están exentos de pago y por su seguridad deben viajar en su coche o cargados por un adulto.
- Los beneficios y/o subsidios para la utilización del Sistema otorgados a través de la tarjeta, con su nombre y datos personales, son para uso propio. Hacer mal manejo de su tarjeta con dichos beneficios puede generar que éstos le sean retirados.
- Está prohibida la venta de pasajes por parte de personal no autorizado por TRANSMILENIO S.A. o el concesionario de recaudo. Nunca adquiera su pasaje en sitios diferentes a los autorizados.
- Antes de retirarse de la taquilla o punto de recarga, verifique el saldo de la tarjeta y el cambio de dinero al que tiene derecho.
- Tenga en cuenta que el ingreso al Sistema es únicamente por los torniquetes de acceso, validando su pasaje con la tarjeta.
Más Noticias
Fiscal Luz Adriana Camargo explicó por qué alias Calarcá no fue capturado en 2024: “No estaba cometiendo delitos de lesa humanidad”
La fiscal general indicó que la Corte Constitucional dispone una excepción a la suspensión de órdenes de captura durante negociaciones de paz

Juez da 48 horas para que se defina la situación jurídica de Cristina Lombana, según Armando Benedetti: “Por fin tengo acceso a la justicia”
El juzgado 14 de familia de Bogotá falló a favor de una tutela presentada por Armando Benedetti y exige a la Comisión de Acusaciones pronunciarse sobre el caso de la magistrada

El Gobierno colombiano solicita más de medio billón de pesos al Fondo Nacional del Ahorro para gasto social
La controversia sobre el uso de reservas patrimoniales enfrenta al Ministerio de Hacienda y a la junta directiva, que exige claridad normativa antes de tomar una decisión

Robo en apartamento de Usaquén, mientras propietario asistía al estadio: “Cuando regresé me di cuenta de que se habían metido los ladrones”
La víctima denunció que su vivienda fue saqueada durante su ausencia, con pérdidas superiores a los veinte millones de pesos, sin que el sistema de vigilancia detectara el robo

Condenan a dos meses de presión a Fernando Gaviria en Mónaco por conducir ebrio: “Es un peligro público”
El ciclista antioqueño fue multado por conducir bajo los efectos del alcohol y, además, por no ceder el paso, cruzar la línea continua y circular en sentido contrario, según la prensa francesa


