
Una grave denuncia sobre demoras en pagos a una parte del personal de salud de Bogotá dio a conocer el exconcejal y cirujano general Luis Carlos Leal. Según el médico, no son hechos recientes y se vienen presentando desde la administración de la saliente mandataria Claudia López.
Es por ello que el galeno, desde su cuenta de X (antes Twitter), pidió al alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, que atienda la crisis que vive la SubRed Centro Oriente con los trabajadores, quienes en pandemia por covid-19 fueron héroes y ahora son víctimas de amenazas y maltrato laboral.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
“Alcalde Carlos Fernando Galán, es urgente atender la crisis que se vive en la SubRed Centro Oriente, donde aún no se le paga al talento humano, al de la salud, y donde quien se atreve a denunciar es amenazado con terminación de contrato. Terrorismo y maltrato contra los ‘Héroes’ de la pandemia”, manifestó.

En conversación con Infobae Colombia, Leal amplió detalles de su denuncia. Hizo énfasis en que en 2023, con un déficit presupuestal para lograr cerrar el año, esta Subred no fue incluida en el Consejo Superior de Política Fiscal (Confis), mientras que sí se incluyeron a las otras subredes, lo que hizo que no les pagaran ni noviembre ni diciembre a los contratistas.
“A la fecha todavía no les han pagado diciembre y si algún trabajador reclama o denuncia la respuesta es que le finalizarán su contrato. Igualmente, mucha gente ha renunciado por la misma situación”, agregó.
Pero la crisis no para ahí, pues el político y profesional en medicina alertó por la falta de personal para cubrir algunos servicios, así como por la escasez de varios medicamentos.
“Y hace falta personal para poder cubrir los servicios, lo que se traduce en pobres condiciones para prestar servicios de calidad, afectando a los pacientes. Esto sumado a que, desde hace meses, como lo veníamos diciendo desde hace mucho tiempo, no hay insumos suficientes. Los pacientes tienen que, además, ir y comprar medicamentos porque no hay insumos”, añadió.

Si bien Bogotá tiene nueva administración liderada por la cabeza del Nuevo Liberalismo, así como nuevo secretario de Salud, Gerson Orlando Bermont, las quejas que el excabildante manifestó no son solo de ahora, ya que las situaciones se vendrían presentando desde el primer día de gobierno de López hace cuatro años.
“Una situación que se presentó todo el cuatrienio pasado, pero que jamás le intereso a la alcaldesa Claudia López o al secretario de Salud, Alejandro Gómez”, concluyó.
Secretaría de la Mujer confirmó que pagará sueldos atrasados a contratistas

Luego de que la concejala del Pacto Histórico, Heidy Sánchez, denunciara el 12 de enero de 2024 que la Secretaría de la Mujer aún no les pagaba a algunos contratistas, la entidad respondió.
“Denuncia | Desde el día 26 de diciembre de 2023 se radicaron las cuentas de la Secretaría de la Mujer para el pago de honorarios del mes de diciembre. Estamos a 11 de enero de 2024 y no hay consignación del pago, además nadie da respuesta de la fecha en la que podrían consignar. Esta situación afecta no solo a las contratistas, sino también a sus familias. Esperamos respuestas y soluciones. Secretaría de Hacienda, Alcaldía de Bogotá”, manifestó la cabildante.
La Secretaría de la Mujer, a través de un comunicado, se excusó y aclaró que constituyó las cuentas por pagar de 2023 dentro de los plazos establecidos por la Secretaría de Hacienda.
“En desarrollo de este trámite administrativo y financiero, y de acuerdo con el proceso de dispersión de pagos de la Secretaría de Hacienda, se espera que en la semana comprendida entre el 15 y el 19 de enero de 2024 sean pagadas las cuentas por pagar de la Secretaría de la Mujer”, amplió la entidad distrital.
Por ahora, la concejala confía en que se cumpla lo anunciado por el bienestar de los trabajadores y sus familias.
Más Noticias
Nequi suspenderá sus servicios por mantenimiento este fin de semana: esto deben saber los usuarios
La plataforma anunció una pausa temporal en sus operaciones por trabajos de actualización tecnológica

Rebajas de hasta el 80 % en impuestos: así puede acceder al beneficio hasta el 31 de octubre en el Valle
La Gobernación del Valle del Cauca extendió hasta el 31 de octubre el plazo para acogerse al “Descuentazo Tributario”, que ofrece rebajas de hasta el 80 % en intereses y sanciones por deudas

Alternativas de Colpensiones para quienes no alcanzan a pensionarse en Colombia
Colpensiones ofrece varias opciones para quienes no logran cumplir los requisitos de semanas y edad para obtener su pensión. Entre ellas están la pensión familiar, la indemnización sustitutiva y el programa BEPS
Agmeth Escaf insiste en que el poder del Pacto Histórico debe fortalecerse desde el Congreso
El representante a la Cámara por Atlántico y precandidato al Senado afirmó que su aspiración busca ampliar las mayorías legislativas del Pacto Histórico y consolidar una agenda para impulsar las reformas sociales del Gobierno nacional

El precandidato Abelardo de la Espriella rechaza la constituyente de Petro y pide juicio político
El precandidato presidencial aseguró que la propuesta del Gobierno busca perpetuarse en el poder y llamó a promover un juicio político contra el mandatario

