
Desde hoy, martes 16 de enero, estará en circulación el periódico oficial del Estado, que tiene por nombre Vida y que se imprime en la Casa de Nariño. Las críticas sobre su contenido se suman a las que vienen desde semanas atrás por lo que costará la impresión de este nuevo informativo: más de seiscientos millones de pesos mensuales.
Uno de los que se ha destacado por sus críticas hacia Vida es Hernán Cadavid, representante a la Cámara del Centro Democrático (partido de oposición). Cadavid calificó los contenidos del informativo como “publirreportajes de la visión política del Gobierno Nacional”. Además, cuestionó la inversión millonaria en un medio que, según él, se utiliza para difundir ataques, especialmente aquellos provenientes del caricaturista Matador y del propio Gobierno, “dirigidos hacia sus adversarios políticos”.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
En esto coincidió el periodista Sergio Barbosa, quien apoyó a Petro durante su campaña presidencial en 2022: “Ya vi el periódico Vida y sí, tal y como me lo imaginé. Es propaganda…”, dijo Barbosa en una publicación en su cuenta de X.

Las críticas de Cadavid no solo se concentraron en el contenido del nuevo medio; también se refirió a la contaminación ambiental que generará el imprimir unos quinientas mil copias al día de estas ediciones:
En las declaraciones del representante, compartidas en una seria de publicaciones en la red social X, también denunció que el periódico ataca empresas como Riopaila, al Fiscal General y a las EPS.

La oposición advierte que va a “desmentir” lo que consideran contenido que desinforma, difundido en el periódico del Gobierno. En palabras de Cadavid:
La respuesta del Gobierno a las críticas por el periódico Vida
Vida, el periódico del Gobierno Nacional,fue diseñado y redactado por la Secretaría de Prensa de la Presidencia, bajo la dirección de María Paula Fonseca y Fernando Millán.
Pero desde antes de entrar en circulación, ya habían varios detractores del informativo del Gobierno Petro. Ante esto, Augusto Cubides, miembro del comité editorial de Vida, dijo en entrevista a la agencia EFE, que este contiene “hechos que sucedieron y son comprobables”; así que, según él “no estamos haciendo propaganda ni es un medio planfletario”.
El nuevo periódico, además, sería una continuación de “Humanidad”, medio impreso que circuló en la capital colombiana durante la administración del entonces alcalde de Bogotá, hoy presidente, Gustavo Petro. En su primera editorial, “Vida” se proclama como un heredero de “Humanidad”, el cual surgió como respuesta al supuesto “silenciamiento mediático al que fue sometido el Gobierno de la Bogotá Humana”.

El Gobierno destaca en las páginas iniciales de Vida diversos logros y acciones, como la compra en 2023 de más de 230 mil hectáreas de tierra destinadas a familias del campo, la formalización de un 1,7 millones de hectáreas, con la entrega de títulos en todo el país en el marco de la Reforma Agraria; las cualidades del programa Renta Ciudadana para las familias colombianas, la entrega de agua potable a 1,3 millones de personas en el país, entre otras.

No obstante, contrario a lo que titula la primera página de Vida, que afirma que los campesinos “han recibido 230 mil hectáreas”, las últimas cifras proporcionadas por el Ministerio de Agricultura, con fecha de corte al 22 de diciembre de 2023, indican que el Gobierno Petro ha comprado efectivamente solo 81.930 hectáreas de tierra, según el contador oficial del Ministerio.

“Vida” también cuenta con la participación de columnistas invitados: Gustavo Álvarez Gardeazabal, Margarita Rosa de Francisco, José Félix Lafaurie, Milton Rengifo (actual embajador en Venezuela), entre otros.
Más Noticias
JP Morgan previene a los colombianos por cambio en el impuesto de renta y señala problema de dinero en el Gobierno Petro
La entidad alertó sobre un escenario complejo para el segundo semestre de este año, que estaría marcado por desequilibrios estructurales

Jhon Jader Durán “no está mentalmente preparado”: fuerte crítica al colombiano por su mal momento en Al Nassr
Uno de los exjugadores de Arabia Saudita más recordados en ese país, lanzó un comentario lapidario sobre la situación del joven atacante, que dejó de ser importante para el club de Riad
Más de 500.000 licencias de conducción vencidas en Bogotá alertaron a las autoridades por incumplimiento de requisitos
La Secretaría de Movilidad señaló que el alto número de licencias vencidas no solo implica una infracción legal, sino que representa un riesgo para la seguridad vial y evidencia la necesidad de promover mayor responsabilidad

EN VIVO Huracán vs. América de Cali, fecha 3 de la Copa Sudamericana 2025: siga el minuto a minuto en Buenos Aires
Con la obligación de ganarle al líder del grupo C, los dirigidos por Jorge “Polilla” da Silva afrontan uno de los encuentros que definirá su pase a los octavos de final o los playoffs

Crisis de seguridad en Bogotá: 292 homicidios con armas de fuego reportados en 2025
La ciudad está viviendo una escalofriante tendencia en los últimos años, superando las 2.400 muertes en 2023
