
El concejal Rolando González dio un paso al costado en su designación como primer vicepresidente del Concejo de Bogotá. Su elección había sido cuestionada por varios sectores debido a que el estatuto de la oposición establece que debe darse ese puesto en la mesa directiva a la bancada contradictora del gobierno de turno.
El cabildante sostuvo que tomó la decisión de renunciar luego de un análisis junto a su equipo y su bancada, con el que establecieron que como concejales de Gobierno no tenía sentido ocupar un cargo que le corresponde a los declarados en oposición.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
“Lo que lleva a tomar esta decisión no es nada diferente que por supuesto no vamos a ser partido de oposición y sería un absoluto despropósito permanecer en una dignidad que por su naturaleza legal le pertenece a la oposición”, señaló González en el Concejo capitalino.

El concejal, pese a renunciar, defendió su elección al señalar que “se hizo en el marco de la legalidad, en el marco de la Constitución, pero además respetando el reglamento interno”. Además, explicó que para ese momento no había bancadas en oposición debido a que no contaban con la inscripción ante la autoridad electoral.
“La bancada de Cambio Radical ha sido respetuosa de la Constitución y la ley en el entendido de que en ningún momento, en la elección de la mesa directiva, ninguna bancada se había declarado oficialmente en oposición. No tenían el reconocimiento del Concejo Nacional Electoral para poder acceder a esta dignidad y bajo ese entendido la bancada de Cambio Radical siempre ha actuado con apego a la ley y con el reglamento interno”, sostuvo González.
Su partido, sin embargo, tampoco ha tomado una posición respecto al gobierno del alcalde Galán. González apuesta por apoyar el programa del mandatario distrital y que su bancada se declare de gobierno, pero deberá decidirse entre los cuatro cabildantes que eligió la colectividad.
“No le vamos a hacer oposición al alcalde Carlos Fernando Galán, por el contrario vamos a trabajar de la mano con el alcalde para sacar adelante iniciativas en pro y en beneficio de la ciudad”, afirmó el cabildante.
El mandatario distrital, quien había solicitado que se respetara el estatuto de la oposición, también se refirió a la decisión del concejal González. “Celebro que la primera vicepresidencia del Concejo de Bogotá quede en manos de la oposición. Saludo la decisión del concejal Rolando González. Este es un mensaje claro: en Bogotá debe primar siempre el espíritu democrático y el respeto a las diferencias y la institucionalidad”, escribió Galán.

El viernes 12 de enero hubo un intento en el Concejo por retirar la presidencia a González, pero finalmente la plenaria ratificó su elección. Luego, incluso miembros de la bancada de gobierno, señalaron que había sido un error apoyar su postulación por lo que le plantearon la posibilidad de renunciar para repetir el proceso.
“Los ciudadanos esperan de nuestra parte soluciones y proyectos que logren mejorar su calidad de vida, están agotados de las peleas políticas o verdades a medias para buscar dividir. Colegas, los ciudadanos merecen de nuestra parte mucho más. Es por esto, que hemos decidido dar un paso al costado y seguir trabajando para sacar adelante esta ciudad que necesita de todos y claramente, la polarización y la división no es el camino”, sostuvo González al dar a conocer su decisión.
Ahora deberá citarse a la plenaria para que apruebe la renuncia del vicepresidente y convoque a una nueva elección en la que sean los partidos de oposición quienes postulen los candidatos a ocupar esa posición de la mesa directiva.

González le propuso a la concejal Ana Teresa Bernal, quien había sido postulada por Colombia Humana, que le permita a otras personas de la bancada proponer su nombre, debido a que en la pasada elección ella solo obtuvo siete votos.
Concejales como Heidy Sánchez, del Pacto Histórico, saludaron la renuncia de González para dirimir el conflicto desatado entre las bancadas. “Ahora, esperamos que no haya más jugaditas o dilaciones en plenaria por parte de las bancadas y se le respete a la oposición ocupar este cargo en la mesa directiva de la Corporación, cumpliendo con la Constitución, el Estatuto de la Oposición y el reglamento interno”.
Más Noticias
Un guerrillero muerto y cuatro heridos tras operación de Colombia y Ecuador contra los Comuneros del Sur en Nariño
Las fuerzas de ambos países incautaron armas y material bélico del grupo, mientras se investigan posibles alianzas con otros grupos armados y se mantiene el proceso de paz en la región

Blessd sorprende en Vive Claro y le regala una casa a una fan: así fue el emotivo momento
La mujer mostró una clara expresión de sorpresa al escuchar el anuncio frente al público, mientras los asistentes reaccionaron con una ovación que se prolongó varios segundos en el estadio

Resultados del Baloto 22 de noviembre: números ganadores del último sorteo
Baloto realiza dos sorteos a la semana, todos los miércoles y sábados, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos. Estos son los resultados del sorteo

Resultados Lotería del Cauca 22 de noviembre: todos los números ganadores del último sorteo
Esta famosa lotería entrega un premio mayor de $8.000 millones y más de 30 secos millonarios cada semana

Resultados del Sorteo Extraordinario de Navidad 22 de noviembre
Esta edición especial realizado por la Lotería de Cundinamarca y la Lotería de la Cruz Roja entrega un premio mayor de $18.000 millones y más de 30 secos millonarios


