Bien de la SAE en Cali empezará a generarle $2.000 millones al Estado: una discoteca es ficha clave

El inmueble en el Centro Financiero La Ermita estuvo por 18 años causando gran deterioro en la infraestructura, filtraciones de agua a los demás pisos y pérdidas financieras en la administración

Guardar
El Centro Financiero La Ermita,
El Centro Financiero La Ermita, en Cali (Valle del Cauca), lleva 18 años en poder de la SAE y ahora generará una gran rentabilidad para el Estado colombiano - crédito SAE

En el Centro Financiero de la Ermita, ubicado en el centro de Cali, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) tiene bajo su administración un edificio de 13 pisos que servía como centro de operaciones del extinto narcotraficante Hélmer Herrera Buitrago o “Pacho Herrera”. Allí, incluso, funciona en la actualidad la sede de la regional suroccidente de la entidad.

La mitad de este edificio administrado por el Estado desde hace 18 años está vacío y no genera rentabilidad económica, pero sí detrimento patrimonial. Lo que podría ser un bien que con oficinas y comercio reactive este sector del centro de Cali, es un lugar que se deteriora y que sirve de proliferación de la delincuencia presentándose robos y hasta asesinatos.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

Desde la llegada del nuevo gerente regional, se desarrolla una estrategia para comercializar los bienes abandonados por los anteriores gobiernos y generar ingresos para los propósitos sociales del actual Gobierno. En el caso de este edificio, el plan fue recuperarlo asociándose con otras entidades del Estado u empresarios interesados en transformar su infraestructura y emprender su actividad comercial.

Dice la SAE que en este proceso se empezaron a buscar clientes para el último piso del edificio de 637 metros cuadrados, que tiene un gran potencial por su amplitud y vista a la ciudad, pero que se encontraba en obra gris, sin ningún tipo de red interna eléctrica, ni hidráulica, ni sanitaria, ni tampoco tuberías internas de acueducto y alcantarillado. Estuvo por 18 años causando gran deterioro en la infraestructura, filtraciones de agua a los demás pisos y pérdidas financieras en la administración del bien.

Finalmente, quien decide asumir el riesgo de la inversión es un empresario que estructura un gastrobar y se hizo cargo de la recuperación del bien y el montaje correspondiente para el negocio.

Oficinas del Centro Financiero La Ermita, bien que pertenecía al antiguo narcotraficante "Pacho Herrera" y ahora están bajo administración de la SAE, ahora funcionarán como centro gastronómico - crédito SAE

Así las cosas, la SAE luego de un estudio de mercado del sector y de los otros pisos del edificio que alquila, determinó que el canon de arrendamiento para este piso estando en buenas condiciones tendría un valor entre $9.420.000 y $10.180.000, que es el valor comercial de renta de los demás espacios del edificio que están funcionales.

Sin embargo, de acuerdo a las condiciones del piso que se encontraba en obra gris y su estructura deteriorada y bajo la premisa que las obras de adecuación las debe hacer el tomador del lugar, se fijó un descuento al valor del canon de 42,46% lo que significó un canon de $5.860.00 mensuales.

Asimismo, todas las adecuaciones, mejoras, reformas y materiales utilizados estarán a cargo del arrendador, pero serán propiedad de la SAE una vez termine el contrato. Estas adecuaciones previamente se estimaron en $839 millones, pero en la actualidad el empresario hizo acondicionamientos al lugar por más de $1.300 millones.

El canon de arrendamiento para
El canon de arrendamiento para este piso estando en buenas condiciones tendría un valor entre $9.420.000 y $10.180.000 - crédito SAE

Esto significa que un predio que estuvo 18 años abandonado y bajo la incapacidad administrativa, con este contrato de arrendamiento le representará a la SAE al cabo de 10 años, $632 millones de ingresos por arriendo más unas instalaciones adecuadas por el empresario por cerca de $1300 millones adicionales. Sumándole a ello un negocio posicionado, que en 10 años la SAE podrá volver a renegociar su arriendo o su venta por un monto mucho más elevado.

De igual forma, la SAE aclaró que en sus procedimientos de arriendo, oferta los inmuebles para quien esté interesado y al presentarse un cliente que cumpla con las condiciones, en este caso las de pagar el canon y hacer la inversión de recuperación, se efectúa la negociación directa.

En este caso, la administración de la SAE implementó lo que siempre hace para tener relación con cualquier persona natural y jurídica: el proceso de la debida diligencia, lo que significa que a este cliente se le investigó por diferentes herramientas, el origen de sus recursos y el resultado es que resultó idóneo para establecer el contrato comercial con la entidad.

Todas las adecuaciones, mejoras, reformas
Todas las adecuaciones, mejoras, reformas y materiales utilizados estarán a cargo del arrendador, pero serán propiedad de la SAE una vez termine el contrato - crédito SAE

Más Noticias

Mujer asesinó a un campesino luego de que este le propinó una cachetada en Cimitarra, Santander

Al parecer, la agresora había sostenido una discusión con la víctima minutos antes de que se registrara la tragedia en la vereda El Valiente, zona rural del municipio

Mujer asesinó a un campesino

Se pronunció el padre de una de las menores que murió en bombardeo en Guaviare: “Mi hija me llama y me pide ayuda”

El ciudadano aseguró que la adolescente fue reclutada por las disidencias de las Farc en enero de 2025, bajo engaños

Se pronunció el padre de

Presidente del Senado denuncia la “instrumentalización” de menores: “La Paz Total no puede construirse sobre la tumba de nuestros niños”

Lidio García Turbay resaltó que el reclutamiento forzado de menores es un crimen de guerra y debe ser castigado con sanciones internacionales; llamó a un refugio humanitario inmediato para los menores rescatados

Presidente del Senado denuncia la

Antioquia está en alerta máxima: hay deslizamientos, cierres y caos vial mientras las lluvias golpean las rutas más críticas

Las precipitaciones generaron derrumbes en corredores estratégicos, afectando la movilidad entre municipios y dejando a miles de viajeros atrapados

Antioquia está en alerta máxima:

Petro le ‘jaló las orejas’ al ministro de Minas por la llegada de Tesla a Colombia: “Hay que pasar con rapidez a transporte eléctrico”

El primer mandatario subrayó la intención del Gobierno nacional de acelerar la transición hacia tecnologías menos contaminantes y facilitar condiciones favorables para la inversión extranjera

Petro le ‘jaló las orejas’
MÁS NOTICIAS