
La Fiscalía General de la Nación, a través de un fiscal de la Dirección Especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos, ha formalizado la acusación en contra de Jacinto Alberto Soto Toro, alias Lucas, por su presunta implicación en los hechos atroces conocidos como la masacre de La Granja, ubicada en la zona rural de Ituango, Antioquia, perpetrada el 11 de junio de 1996.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Alias Lucas, señalado de haber sido el jefe financiero de los hermanos Castaño Gil y de las entonces Autodefensas Campesinas de Córdoba y Urabá, es acusado de haber facilitado los medios necesarios, como fondos económicos, armamento, uniformes y otros insumos, para que las estructuras de este grupo paramilitar llevaran a cabo dicha masacre.
Los hechos en cuestión resultaron en la muerte de cuatro habitantes del corregimiento La Granja, incluyendo una mujer, un joven con discapacidad cognitiva y un docente, que fueron seleccionados y asesinados a partir de una lista donde se les acusaba, de manera errónea, de colaborar con grupos guerrilleros operantes en la zona.
Soto Toro, por su presunta responsabilidad directa en estos crímenes, enfrenta cargos por los delitos de homicidio agravado y concierto para delinquir agravado, que serán juzgados bajo las normativas de la Ley 600 de 2000, correspondiente al anterior Sistema Penal Colombiano.
La Fiscalía, habiendo profundizado en las investigaciones pertinentes, determinó que desde una oficina situada en el parqueadero Padilla, en la ciudad de Medellín, alias Lucas habría orquestado y desviado recursos financieros que permitieron a las AUC ejecutar asesinatos y otras acciones delictivas que han sido catalogadas como crímenes de lesa humanidad, revelando una práctica sistemática de violencia en contra de civiles desarmados durante el periodo de 1994 a 1998.

En las décadas de los 90 y 2000, el paramilitarismo, liderado por las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), sembró violencia en el país, cometiendo masacres y desplazando a millones de personas. A pesar de su origen como defensores campesinos ante grupos guerrilleros, las AUC se convirtieron en una organización criminal vinculada al narcotráfico y a la corrupción estatal. Comandadas inicialmente por Carlos Castaño y después por Vicente Castaño, su accionar militar y terrorista provocó la muerte de civiles y la destrucción de comunidades.
Destacan las masacres de Mapiripán y El Aro, donde se evidenció la persecución a cualquier opositor percibido como amenaza. Escándalos como la ‘parapolítica’ descubrieron complicidades entre autoridades y paramilitares. El proceso de desmovilización de las AUC durante el Gobierno de Álvaro Uribe Vélez inició en 2003, pero no estuvo exento de críticas y cuestionamientos sobre su legitimidad. Aunque desmovilizadas, la herencia violenta de estas estructuras aún persiste a través de las denominadas ‘Bacrim’, manteniendo un clima de inseguridad en el país.
Condena a excomandante paramilitar

La justicia colombiana sentenció a Rodrigo Tovar Pupo, conocido como Jorge 40, excomandante de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), por su implicación en el asesinato de tres campesinos en Valledupar en 2003. Estos crímenes, presentados falsamente como bajas en combate, conocidos como “falsos positivos”, fueron atribuidos a las tropas del Ejército Nacional con la complicidad de Jorge 40 y su Bloque Norte de las AUC.
A pesar de estar ya encarcelado, un fiscal de la Dirección Especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos aplicó una nueva medida de aseguramiento contra Rodrigo Tovar Pupo por estos hechos. El caso reveló la cooperación entre el exparamilitar y Hernán Mejía Gutiérrez, comandante del Batallón La Popa, también involucrado en otros casos de “falsos positivos” y quien optó por acogerse a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).
Más Noticias
Así celebró Shakira los 20 años de ‘Hips Don’t Lie’, en el show de Jimmy Fallon: También cantó su clásico ‘Antología’
Luego de brillar en la Met Gala, ‘la Loba’ se quedó en Nueva York para su tan esperada presentación, junto a Wyclef Jean, en el programa ‘The Tonight Show’, donde rindió homenaje al éxito que la llevó a presentarse durante el Mundial de Fútbol

EN VIVO: esta es la actividad sísmica en la mañana del 7 de mayo en Colombia
Infobae Colombia hacer seguimiento de los reportes del Servicio Geológico Colombiano y aporta información clave en caso de un sismo

Pedro Sánchez, ministro de Defensa de Colombia, se reunió con el secretario de Defensa de Estados Unidos: qué hablaron
La reunión de las cabezas de la defensa de Estados Unidos y de Colombia tuvo como fin avanzar en la agenda de seguridad entre las dos naciones y fortalecer la cooperación en temas de defensa, según la Embajada de Colombia en EE.UU.

MiLoto cayó por segundo día consecutivo: esta vez el premio se fue para el departamento de Arauca
El juego de apuestas ya ha caído en cinco oportunidades en el último mes. De hecho, apenas el lunes 5 de mayo, un apostador en Quipile, Cundinamarca, se llevó un premio gordo de 300 millones de pesos
Sismo de magnitud 3.0 con epicentro en Cundinamarca
El país se ubica en una zona sísmica muy activa, en donde coinciden las placas tectónicas de Nazca y del Caribe con la Sudamericana
