![La Cancillería habría abierto una](https://www.infobae.com/resizer/v2/KZMLNPTGBNDAJGO7EP772HEA2A.png?auth=65029c75cdbc3c61f77c22d1d687cb3c4d946226289788f283456f522f6ff6a5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La Cónsul General de Colombia en La Paz, Bolivia, Piedad Lucía Ramírez Ariza, estaría enfrentando una indagación a razón de la expedición de visados que no habrían cumplido con los criterios establecidos, lo que ha suscitado preocupaciones dentro de la Cancillería, según reportó Semana.
Al parecer, las autoridades migratorias, con la supervisión de la cartera diplomática, estarían revisando los errores en la emisión de al menos cuatro visas de estadía corta a extranjeros que no satisfacían los requisitos mínimos y presentaron documentación fraudulenta, de acuerdo con la investigación.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Ramírez Ariza, quien es un perfil político estrechamente vinculado al presidente Gustavo Petro y ha desempeñado roles previos dentro del gobierno, tomó posesión de su cargo consular el 8 de marzo de 2023.
Sin embargo, se conoce que su nombramiento fue objeto de controversia debido a su aparente falta de experiencia en los cargos diplomáticos y en el ejercicio de la política exterior. Esta circunstancia se ha conectado con los recientes fallos en la expedición de las visas detectados en el consulado que preside.
En línea con lo que publicó el mencionado medio periodístico, en uno de los casos, autoridades migratorias revelaron que Migración Colombia descubrió que uno de los solicitantes era un ciudadano chino que intentó ingresar a Colombia sin ser residente en Bolivia, indicativo de un posible fallo por parte de Ramírez Ariza, quien al ser cuestionada se escudó en la falta de personal y la sobrecarga de trabajo en el consulado, según informó el portal informativo.
Al respecto, la Oficina de Control Interno Disciplinario y la Oficina Jurídica Interna están llevando a cabo una investigación para esclarecer los detalles detrás de la concesión de estas visas.
Entidades diplomáticas colombianas en investigación
Asimismo, las autoridades han aseverado que se prevé trasladar los hallazgos a entidades de control para que Ramírez asuma responsabilidades penales y disciplinarias.
De tal manera, como se leyó en el artículo de Semana, la Cancillería y Migración Colombia han intensificado las comunicaciones y medidas para prevenir que se repitan sucesos de esta índole, lo que habría resultado en estudios para proponer cambios en las resoluciones de requisitos para visado.
Aun así, el medio mencionado indicó que el Ministerio de Exteriores ha efectuado un llamado de atención a Ramírez Ariza, en vista de los riesgos potenciales que pueden resultar en problemas migratorios mayores. Sin embargo, la respuesta de la servidora apuntó a la falta de revisión de la residencia de los solicitantes, y la falta de “experticia” para determinar qué tan genuinos eran los documentos, según lo que publicó el medio.
![Sede de la Embajada de](https://www.infobae.com/resizer/v2/YTM7D5442ZDBFBZAU4PY6QKK3U.png?auth=88a5a2891083c63303dc297eec7ada71ceda9d19694d15eab8a7a6d4a00624d2&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
A pesar de afirmar que continúan siguiendo “el principio de buena fe del solicitante”, reconocen la detección de irregularidades bajo dos circunstancias: el uso de visas falsas no expedidas por el Estado colombiano y la presentación de visas basadas en documentación fraudulenta por parte de extranjeros.
Como consecuencia, las visas que fueron expedidas con el aval de Piedad Ramírez habrían sido canceladas. La cartera de Relaciones Exteriores, a su vez, ha resaltado que los incidentes detectados no representan un porcentaje significativo frente al volumen total de visas emitidas.
Pese a las circunstancias, no se obtuvo respuesta de la cónsul Ramírez Ariza.
Instituciones, preocupadas por la situación migratoria del país
Durante la conmemoración del Día Internacional de los Derechos Humanos, la procuradora General de la Nación, Margarita Cabello Blanco, informó sobre una alarmante escalada en la crisis migratoria en Colombia, con un incremento notable del 99% en el flujo de migrantes en tránsito que ingresaron al país comparado entre el 2022 y 2023.
Según datos revelados, solo a través del Tapón del Darién se desplazaron alrededor de 248.000 personas hacia Panamá en 2022, cifra que se ha duplicado a cerca de 500.000 en el año precedente.
Cabello Blanco resaltó la influencia negativa de grupos armados ilegales y agencias de viajes ilegítimas en el tráfico de migrantes, actividades que implican graves violaciones de derechos humanos, como abusos sexuales y esclavitud.
Expresó preocupación ante la presunta falta de liderazgo y eficacia por parte del Gobierno nacional y enfatizó: “Si no encontramos oídos que nos escuchen, ojos que nos observen y atención a nuestras reclamaciones, no dudaremos en seguir iniciando la acción disciplinaria a que haya lugar.”.
Más Noticias
Hermana de Margarita Rosa de Francisco, leal al Gobierno Petro, saldrá del consulado en Miami: esta es la razón
Adriana de Francisco Baquero, que se desempeñaba en esta representación diplomática, no podrá continuar en el cargo, según reveló el concejal de Bogotá y veedor ciudadano Daniel Briceño
![Hermana de Margarita Rosa de](https://www.infobae.com/resizer/v2/U3OY4Q5RPVGVTGEADIU7N3RTSQ.png?auth=fa03581eb57b2c7de664570e7e923565ac191f167c8045e3125b8729a1d450bb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Declaran culpable a Andrés Ricci por el feminicidio agravado de Luz Mery Tristán
Un juez en Cali consideró a la expareja sentimental de la víctima responsable del crimen de feminicidio agravado de la excampeona mundial de patinaje
![Declaran culpable a Andrés Ricci](https://www.infobae.com/resizer/v2/P7HPTYO435BMDMREFIZL6XBRRU.jpg?auth=9e25ab4c9744b82a43d982e45e08e342ec8624fce3f16ff7b28522c729a4079d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Petro se refirió al caso del colombo-israelí secuestrado por Hamas: “Nunca ha sido solidario de ninguna violencia”
Elkana Bohbot permanece en cautiverio, bajo el yugo del grupo terrorista palestino, que lo secuestró en octubre de 2023. La esposa del ciudadano pidió ayuda al presidente para su liberación
![Petro se refirió al caso](https://www.infobae.com/resizer/v2/2D5JD3ZXFJBZTB3ZP5SBFG6XCY.png?auth=6eaa178f77c87df53c17e751a0906c02cedae695f4f8fd0c39e79be45ebf1f94&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
EN VIVO: se registra sismo en Jardín, Antioquia, en la tarde del 11 de febrero de 2025, según el SGC
Colombia es el último país de América del Sur incluido en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona de intensa actividad sísmica y volcánica. Esta franja geológica comienza en el extremo sur de Chile y se extiende por la costa occidental del continente, atravesando Perú y Ecuador antes de llegar al territorio colombiano
![EN VIVO: se registra sismo](https://www.infobae.com/resizer/v2/VTBPLPMLEREGBM7UWBWHXSKVII.jpg?auth=ef2840a20e9b5100edb2bbd5952b7dc98726aefa4293a774d631744d4e39b35d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Nuevo temblor en Santander: este fue el reporte de sismos en Colombia durante la mañana del 11 de febrero
El Servicio Geológico Colombiano reportó un movimiento telúrico de 2.5 en los Santos, Santander. No se reportaron afectaciones
![Nuevo temblor en Santander: este](https://www.infobae.com/resizer/v2/WW66LE2IQ5DNZF36M5RYWEB4NA.jpg?auth=3e611a3f6a91ce01b62aa05d2142dc662c98b76bad53b021d1800b43f671168b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)