
En el Parque Nacional Natural Los Farallones de Cali (Valle del Cauca) fueron descubiertas ocho nuevos ejemplares de orquídeas. Lo más llamativo del hallazgo, divulgado en un artículo científico, es que las nuevas especies fueron nombradas en honor a ocho mujeres colombianas que se han destacado en campos como la cultura, la ciencia, el medioambiente, entre otros.
Las nuevas especies, que fueron clasificadas bajo el género Lephantes, según los expertos, se suman a las 819 variedades de orquídeas descubiertas en Colombia. Según conoció el diario El Espectador, ese género en particular es muy diverso en el país, pues hasta ahora se han encontrado 377 especies, lo que equivale al 20% de la subtribu Pleurothallidinae hallada en el territorio nacional.
“El artículo tiene como objetivo contribuir no solo al conocimiento taxonómico de la flora colombiana, sino también resaltar el papel crucial que las mujeres han jugado en la sociedad colombiana y en el mundo”, comentó en una publicación de Instagram Juan Sebastián Moreno, uno de los investigadores, y quien firma como primer autor.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

En cuanto a la decisión del equipo de nombrar las orquídeas en homenaje a las escritoras, científicas, y demás mujeres destacadas de Colombia, en la publicación se indicó: “Estas mujeres sirven como fuente de inspiración para futuras generaciones y destacan la importancia de la diversidad y la inclusión en la ciencia y la conservación”.
Las ocho nuevas especies de orquídeas
Lepanthes dianatrujilloana

Hallada en el Cerro Tokio del Parque Nacional Natural Farallones, a 1.800 metros sobre el nivel del mar, la orquídea Lepanthes dianatrujilloana se destaca porque uno de los labios de su flor tiene una forma alargada, gruesa y estrechamente elíptica con bordes planos.
Con un color de hojas que varía de verde a rojo, esta especie fue bautizada en honor a Diana Trujillo, la ingeniera aeroespacial colombiana que ha tenido destacados papeles en misiones de la Nasa como la del rover Curiosity a Marte o la misión del rover Perseverance.
Lepanthes dianauribeana

Nombrada como Lepanthes dianauribeana en homenaje a la historiada colombiana Diana Uribe, esta especie se caracteriza por tener sépalos de tonalidad amarillo-marrón, pétalos reducidos y vestigiales, además de un labelo triangular ligeramente cóncavo en su base. Otro de sus aspectos destacados es que su columna es alargada, con antera dorsal y estigma apical, mientras que las polinias son de forma piriforme.
Lepanthes gloriagaleanoana

La característica más destacada de esta nueva especie es el llamativo tono púrpura de sus sépalos. En el caso de la tonalidad de sus hojas, estas varían dependiendo de su etapa de crecimiento, siendo verdes inicialmente, para luego pasar a un tono rojizo.
Nombrada como Lepanthes gloriagaleanoana, esta especie recibió su nombre en honor a Gloria Galeano Garcés, una destacada botánica colombiana que se dedicó toda su vida al estudio y conservación de la flora del país, especialmente de las palmas.
Lepanthes laurarestrepoana

Con un lóbulo superior oblongo-ovado, oblicuo y redondeado, notoriamente más ancho que el lóbulo inferior, que es delgado, ovado-lanceolado, oblicuo y agudo, la especie fue nombrada como Lepanthes laurarestrepoana, en honor a Laura Restrepo Durán, periodista y escritora colombiana.
Lepanthes margaritamarinoana

Nombrada como Lepanthes margaritamarinoana, fue descrita por su notable pequeñez en comparación con su pariente cercano, la Lepanthes gargantua. Entre sus características destacadas están sus tallos erectos que, de acuerdo con el diario El Espectador llegan hasta los 15 cm, y sus hojas oriáceas de forma oblongo-ovada.
Su nombre está inspirado en Margarita Marino de Botero, una reconocida defensora del medioambiente en Colombia y cuyas contribuciones, de acuerdo con el citado medio, ayudaron a la definición del concepto “desarrollo sostenible”.
Lepanthes nidiagongorana

Con una altura de entre los 3.6 y 4.1 cm, la planta de color púrpura oscuro en el envés, fue nombrada Lepanthes nidiagongorana en homenaje a Nidia Góngora, una artista musical que según Cambio, se ha dedicado durante toda la vida a la preservación y promoción de la música tradicional del Pacífico colombiano.
Lepanthes nubiamuñozana

Nombrada Lepanthes nubiamuñozana en homenaje a Nubia Amparo Muñoz Calero, una científica colombiana reconocida por sus aportes a la investigación epidemiológica, este ejemplar se destaca por su altura que oscila entre los 9.2 y 11.8 cm, y sus hojas lanceoladas y coriáceas que miden entre 5.5 y 6.5 cm de largo por 1.7 y 2.6 cm de ancho.
Lepanthes paolaalzateana

El último ejemplar de esta lista puede llegar a medir entre 13,4 y 19,1 centímetros. Sus hojas, de forma ovado-lanceoladas, coriáceas, tienen dimensiones de 4,2 a 5,3 centímetros de largo por 1,00 a 1,27 centímetros de ancho.
La orquídea, cuyos sépalos son de color amarillo, con un tono púrpura-rojizo en su mitad interna, fue bautizada Lepanthes paolaalzateana, como homenaje a Paola Alzate, que, de acuerdo con Cambio, es una guardabosques del Parque Nacional Natural Farallones, además de una destacada líder ambiental.
Más Noticias
De 9 votos clave pende la consulta popular de Petro
La cuentas por el sí y por el no en el Senado están empatadas, por lo que la decisión queda en manos de congresistas indecisos de los partidos Liberal y de la U

Magistrada Lombana cuestionó proceso contra Iván Name y Andrés Calle: “Vulneró derechos y garantías fundamentales”
Presentó salvamento de voto, ya que consideró que la judicialización de los congresistas se basó en los testimonios de Olmedo López y Sneyder Pinilla en medio de unas negociaciones inconclusas con la Fiscalía

Concejo de Bogotá aprueba señales para advertir dónde está prohibido consumir marihuana y otras sustancias
Esto será posible gracias al proyecto de acuerdo 097 de 2025, que fue aprobado el pasado 8 de mayo por el Concejo de Bogotá

Colombia Humana desautorizó carta de apoyo a Gustavo Bolívar y crítica a Petro
En un nuevo comunicado rechazaron esa misiva en la que se criticaba el episodio en El Catatumbo, cuando el mandatario cambió el orden del día porque el director del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social había renunciado a su cargo

Vicky Dávila, Miguel Uribe y Vargas Lleras lideran millonario gasto en redes sociales a través de Meta antes de campaña presidencial 2026
Durante esos 90 días, se identificaron 1.717 páginas activas en Colombia que destinaron recursos a promocionar mensajes con fines políticos
