Secuestro de registrador en Chocó sería con fines extorsivos: intensifican operaciones de búsqueda

Jéfferson Murillo, funcionario del organismo electoral en Colombia, completó cinco días en poder de un grupo armado que estaría siendo apoyado por el Ejército de Liberación Nacional (ELN)

Guardar
Jefferson Elías Murillo, registrador departamental
Jefferson Elías Murillo, registrador departamental de Chocó, fue secuestrado el 6 de enero de 2024 - crédito @GobChoco/X

Se completaron cinco días desde que el registrador del Chocó, Jefferson Murillo, y su primo fueron secuestrados por la banda criminal Los Palmeños, vinculada al Ejército de Liberación Nacional (ELN). Según la Dirección de Investigación Judicial (Dijín) de la Policía Nacional y las Fuerzas Militares, la retención tendría fines extorsivos, pues estarían pidiendo un monto por su rescate.

Aunque no se conoce la cifra que estarían pidiendo los miembros de esta estructura criminal por la liberación del funcionario y su familiar, el general José Luis Ramírez, director de la Dijín, confirmó que se han intensificado las operaciones en Chocó, con la llegada de aviones de inteligencia y refuerzo militar y policial, para garantizar la pronta liberación de las víctimas, que estarían aún en el departamento.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

“La información que tenemos en este momento es que sería un cobro extorsivo, un secuestro extorsivo. Están pidiéndoles dinero a cambio de la liberación”, manifestó el alto oficial, en declaraciones replicadas por Blu Radio. Blyderson Arboleda es el familiar que acompañaba al registrador en el momento en que fue privado de la libertad.

El registrador nacional, Hernán Penagos,
El registrador nacional, Hernán Penagos, participó en la marcha para exigir la liberación del registrador regional Jéfferson Murillo - crédito Registraduría Nacional del Estado Civil

Aumento de pie de fuerza en búsqueda del registrador

En pro de lograr el rescate de Murillo y su primo, las autoridades han implementado una ofensiva en el territorio con la incursión de aviones FLIR, comandos Jungla, y un aumento progresivo del pie de fuerza.

Al respecto, el general Ramírez destacó el valor de la información suministrada por la comunidad que está siendo verificada para lograr resultados, además del uso de inteligencia aérea para llevar a cabo reconocimientos nocturnos, en un departamento cuya mayor parte es selvática, aunque lo que está claro es que desde la fuerza pública han priorizado el operativo de liberación del registrador Murillo y su familiar.

“Hemos realizado el acompañamiento a la familia y hemos realizado diferentes operativos de control en varios puntos del Departamento, en zonas en donde hemos recibido información de la comunidad, que es muy valiosa y que están en objeto de verificación, y que por supuesto también contamos con aviones de inteligencia para hacer tomas nocturnas”, agregó el director de la Dijín al citado medio.

En lo que concierne al grupo al margen de la ley que lo tendría en su poder, Los Palmeños han sido señalados como autores del secuestro y la inteligencia militar tendría plenamente identificando a alias Santiago, líder del frente de guerra Occidental del ELN, y alias Cholo, encargado de la compañía Néstor Tulio Durán, como los coordinadores de apoyo logístico y de armamento a los secuestradores.

De acuerdo con las autoridades, este entramado criminal en el departamento revelaría la compleja situación de orden público en esta zona del país, entre un grupo que está en diálogos de paz con el Gobierno del presidente Gustavo Petro y tiene vigente un cese al fuego bilateral; con el compromiso posterior, establecido en el quinto ciclo de negociaciones en Ciudad de México, de dejar esta práctica.

Mantienen recompensa por información que dé con la liberación de Murillo

Por su parte, en el consejo de seguridad efectuado en Quibdó, la gobernadora del Chocó, Nubia Córdoba, ratificó el ofrecimiento de 30 millones de pesos de recompensa para los que tengan información que permita dar con el paradero del registrador Murillo y de Arboleda, su primo; al punto que por las principales calles del municipio la comunidad salió a hacer un enérgico llamado a sus captores; en una movilización en la que estuvo el registrador nacional, Hernán Penagos.

En el hecho, cabe destacar, estaba con el registrador una tercera persona: la pareja del funcionario del organismo electoral, que no fue raptada por la organización armada. Ella fue la que dio aviso a las autoridades sobre lo que había acontecido con su compañera sentimental.

Guardar

Más Noticias

Noche de “erizadas” en ‘Yo me llamo’: los imitadores lograron sorprender con su parecido al artista original

Pese al avance que reconocieron los jurados en la mayoría de las presentaciones, hubo un dúo de imitadores que no logró avanzar en el proceso y se despidieron de la competencia

Noche de “erizadas” en ‘Yo

Estos fueron los sismos reportados en la tarde y noche del 6 de febrero de 2025 por el SGC

El Servicio Geológico Colombiano, entidad encargada de generar y difundir conocimiento geocientífico y nuclear en el país, reporta en tiempo real los eventos sísmicos que ocurren en todo el territorio nacional y fuera del mismo

Estos fueron los sismos reportados

Fico Gutiérrez sorprendió a sus seguidores y dio importante anuncio con J Balvin: “Gratiniano, como nos gusta”

El alcalde de Medellín compartió un video en sus redes sociales en el que se le vio junto al reconocido cantante, al inaugurar un proyecto que busca impulsar la carrera de artistas emergentes en la capital antioqueña

Fico Gutiérrez sorprendió a sus

Daniel Felipe Martínez hizo lapidarias declaraciones acerca de la situación del ciclismo colombiano

El ciclista del Red Bull-BORA-hansgrohe reflexionó acerca de la falta de inversión en formación, el recorte de presupuesto y el dopaje, mientras se prepara para el Giro de Italia 2025

Daniel Felipe Martínez hizo lapidarias

Día sin carro y sin moto: autoridades entregaron balance general preliminar de la jornada

La jornada obligatoria transcurrió sin mayores complicaciones en gran parte de la ciudad. La gerente de TransMilenio, María Ortiz, informó que el sistema de transporte público fue uno de los medios más utilizados durante el día, con más de 3.800.000 de validaciones

Día sin carro y sin
MÁS NOTICIAS