Rodolfo Hernández se declaró inocente de los cargos por irregularidades en su campaña presidencial

Se conoció que la demanda fue interpuesta en junio de 2022 por dos abogados del Valle del Cauca

Guardar
La Fiscalía le imputará cargos
La Fiscalía le imputará cargos a Rodolfo Hernández y su esposa Socorro - crédito Colprensa

En la mañana del 12 de enero, Blu Radio dio a conocer que el ex candidato presidencial Rodolfo Hernández y su esposa, Socorro Oliveros, enfrentarán una audiencia de imputación de cargos este viernes a las 7:30 de la mañana, en el Juzgado 8 Penal de Control de Garantías de Bucaramanga. La Fiscalía los acusa de posibles irregulares en la financiación de su campaña para las elecciones presidenciales del año 2022.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

Hernández y Oliveros no reconocieron su responsabilidad ante los cargos que les fueron imputados por el Juzgado 8 penal de control de garantías de Bucaramanga. Se les acusa de supuesta financiación ilícita de su campaña electoral, valiéndose de métodos prohibidos por la legislación colombiana.

“No acepto cargos”, respondieron los esposos en la audiencia.

Ninguno de los esposos acepto
Ninguno de los esposos acepto los cargos por irregularidades que les imputó la Fiscalía - crédito Fiscalía

Los hechos cobran importancia en el contexto político actual en el que la financiación de campañas electorales está bajo escrutinio. Hernández y Oliveros enfrentan acusaciones que podrían tener implicaciones en sus futuras aspiraciones políticas y en la confianza del electorado. Las leyes colombianas establecen restricciones claras respecto a las fuentes de financiación permitidas en las campañas, buscando con ello garantizar la transparencia y equidad en los procesos democráticos del país.

El proceso judicial aún se encuentra en sus fases iniciales, y los implicados han ejercido su derecho a la defensa rechazando los cargos. El desarrollo de este caso será seguido de cerca por medios, expertos en derecho y vigilantes de la transparencia electoral. La financiación de campañas en Colombia ha sido un tema de constante debate público, especialmente después de varios señalamientos de corrupción y manipulación en años anteriores.

Es relevante mencionar que Rodolfo Hernández es un conocido empresario y político que ha participado en anteriores contiendas electorales, generando tanto apoyo como controversia por su estilo y propuestas. Por su parte, Socorro Oliveros también ha estado en el foco público debido a su participación política. Ambas figuras representan sectores que han cuestionado la política tradicional y que ahora enfrentan escrutinio respecto a sus métodos de financiación.

La presentación de la demanda, iniciada en junio de 2022 por parte de los abogados vallecaucanos Óscar Fuentes e Indemaro Luján Lozada, se dio justo tres días antes de la segunda vuelta presidencial. El argumento de la acusación sostiene que Hernández infringió la Ley 1475 de financiamiento político, al haber contribuido con más de 127 millones de pesos colombianos a su campaña presidencial.

Blu Radio reportó este suceso como una primicia, enfatizando la relevancia del caso al tratarse de un ex aspirante a la Presidencia de Colombia. La situación pone de manifiesto la vigilancia y la aplicación de las normativas vigentes en cuanto a financiación de campañas políticas en el país.

“La denuncia se presenta ante la Fiscalía General de la Nación porque hay una prohibición en la cual incurrió la campaña y es que, en nuestro Código Penal, se advierte que no se pueden financiar con recursos prohibidos. Ninguna campaña puede recibir dinero ni ingresar en su presupuesto recursos que están prohibidos por la ley”, señaló el abogado.

Rodolfo Hernandez fue inhabilitado por
Rodolfo Hernandez fue inhabilitado por la Procuraduría General de la Nación - crédito STRINGER / ZUMA PRESS / CONTACTOPHOTO/Europa Press

Rodolfo y Vitalogic

En el caso Vitalogic, las autoridades competentes investigan el papel de Hernández y su presunta relación con la empresa austriaca, centrando la atención en la legitimidad de las negociaciones y adjudicaciones que tuvieron lugar. La investigación se concentra en un periodo en el que Hernández ocupaba el cargo de alcalde, entre 2016 y 2019. Se cuestiona cómo se llevó a cabo la asignación de contratos a la empresa Vitalogic RSU, especializada en el proceso de residuos sólidos urbanos y su eventual beneficio de los acuerdos firmados. Las sospechas apuntan a un posible caso de corrupción que va en contra de los estándares de conducta esperados en funcionarios públicos.

Debido a su rol anterior como alcalde y su influencia en la política local, la situación suscita un debate más amplio sobre la integridad en la política colombiana y los retos que enfrentan las ciudades como Bucaramanga para asegurar una gestión honesta y efectiva. Este acontecimiento refleja la sensibilidad de temas relacionados con la corrupción y cómo estos pueden influir en la percepción pública de los líderes y funcionarios.

El caso Vitalogic es solo uno de varios que actualmente se están considerando en Colombia. Las implicaciones de tales investigaciones no son solo de naturaleza legal, sino que también tienen un peso significativo en el ámbito político, social y económico. La transparencia y la rendición de cuentas son temas prioritarios que reflejan las expectativas de la ciudadanía hacia sus líderes y las instituciones.

Más Noticias

Dorado Mañana, resultados último sorteo 21 de noviembre

Como todos los días Infobae Colombia te comparte los resultados del sorteo de este viernes de una de las loterías más populares del país

Dorado Mañana, resultados último sorteo

Petro celebra decisión canadiense de escoger Gripen sobre F-35 y propone alianza estratégica con Brasil

Petro aseguró que esta alianza estratégica fortalecería la industria aeronáutica regional y permitiría a los países latinoamericanos acceder a tecnologías de punta

Petro celebra decisión canadiense de

Choque múltiple en la vía Zipaquirá-Ubaté dejó una persona muerta y un equipo de Bomberos también se accidentó

El accidente en la vía de Cundinamarca entre un camión y un carro particular, también dejó varios heridos y un colapso en la movilidad de la zona

Choque múltiple en la vía

Andrés Idárraga justifica cambios en el Ministerio de Justicia tras renuncia masiva: “En medio de tantos movimientos al interior del ministerio este año, es preciso recomponer”

El ministro de Justicia encargado, Andrés Idárraga, solicitó la renuncia protocolaria a todos los funcionarios de libre nombramiento y remoción, que incluye asesores, directores y viceministros

Andrés Idárraga justifica cambios en

Petro defendió a la Primera Dama, cuestionó las acciones de Estados Unidos y afirmó que sus gastos los cubre solamente su sueldo

El jefe de Estado se refirió a la controversia generada por la inclusión de Verónica Alcocer en la lista de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac) de Estados Unidos, decisión que atribuyó a razones políticas

Petro defendió a la Primera
MÁS NOTICIAS