
La noticia sobre la liberación condicional de Andrés Felipe Arias, exministro de Agricultura condenado en el caso de Agro Ingreso Seguro, generó diversas reacciones, especialmente después de que la senadora María Fernanda Cabal expresara en redes sociales que fue un “servidor público como pocos”. La liberación se llevó a cabo tras la decisión del Juzgado Segundo de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad.
Arias, que fungió como ministro durante el gobierno de Álvaro Uribe Vélez, pasó 10 años en prisión cumpliendo una condena por los delitos de interés indebido en la celebración de contratos y peculado por apropiación a favor de terceros en relación con el escándalo de Agro Ingreso Seguro.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
La liberación de Arias implicó el cumplimiento de ciertas condiciones, entre ellas el pago de una caución de quince salarios mínimos, equivalente a $19′500.000. Este hecho provocó opiniones divididas en la sociedad colombiana, con algunos sectores respaldando la decisión del juzgado y otros que expresaron su desacuerdo, por lo que señalaron la gravedad de los cargos por los cuales fue condenado.
La senadora María Fernanda Cabal, miembro del partido Centro Democrático, compartió su posición a través de su cuenta de X (antes Twitter), en donde respaldó que el exministro fue un “servidor público como pocos” por haber cumplido una condena sin cometer delitos de guerra.

Su mensaje estuvo acompañado con la imagen del comunicado del abogado Víctor Mosquera, defensor de Arias, en el que se destaca que el exministro redimió su pena a través de actividades como la creación literaria, la recuperación ambiental y labores de servicios, con el cumplimiento de las condiciones objetivas y subjetivas para merecer la recuperación de su derecho fundamental a la libertad.
La publicación de la senadora generó un debate en redes sociales, donde algunos usuarios la respaldaron y otros la criticaron por apoyar la liberación de alguien condenado por corrupción.
La historia de la condena de Andrés Felipe Arias
Andrés Felipe Arias, exministro de Agricultura, obtuvo la libertad condicional después de pasar 10 años y 24 días en el cumplimiento de una condena de 209 meses y 8 días (17 años y 8 días) por su participación en el caso de Agro Ingreso Seguro (AIS).
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia fue responsable de imponer esta condena, por lo que fue un hecho histórico en Colombia al ser la primera vez que el máximo tribunal otorgó una segunda instancia a un aforado, es decir, a un funcionario público de la categoría de congresistas, gobernadores o ministros.
La historia de Arias incluyó su fuga a Estados Unidos tras la condena en 2014; sin embargo, la Corte Suprema de Justicia solicitó su extradición en 2019.

Inicialmente recluido en Bogotá, el exministro aprovechó un vacío en la normativa del tribunal para interponer una ingeniosa tutela que le otorgó el derecho a una segunda instancia, dando lugar a la creación de una sala especializada para casos de aforados a partir de 2020. Tres años después, en febrero de 2023, el magistrado de la Sala Penal Gerson Chaverra confirmó la condena.
Arias no fue el único implicado en el escándalo de AIS; por ejemplo, el exviceministro de Agricultura Juan Camilo Salazar Rueda fue condenado a 10 años de cárcel, pero recobró su libertad en 2017 bajo el compromiso de testificar contra Arias, su antiguo jefe.
Más Noticias
Petro cuestionó la ausencia de los cafeteros en Puesto de Mando Unificado contra fiebre amarilla, gremio alega que no fue convocado
La Federación Nacional de Cafeteros respondió a las críticas del presidente, aclarando que no ha recibido ninguna convocatoria formal por parte del Gobierno nacional

Familia de colombianos vivió drama pese a tener su documentación en regla: los detuvieron en Estados Unidos cuando iban para Canadá
“Sería bueno que lo averigüaran para que después no vayan a tener una sorpresa o tener un inconveniente con los cambios de los pasajes”, aseguró el hombre identificado como Kevin Castaño, que hizo pública la situación mediante un video que compartió en TikTok

Ministro de Minas ‘provocó’ a Fenalco durante su anuncio de reducción de tarifas eléctricas para pequeños comerciantes: “Que aprenda”
Edwin Palma recalcó que su gestión busca “soluciones concretas” frente a lo que calificó como acciones sin impacto por parte del organismo gremial que se dedica a respaldar y canalizar las necesidades del comercio colombiano

El talento oculto de Aurelio Cheveroni que encantó a los televidentes de ‘Yo me llamo’
El lobo rojo sorprendió a los jurados, presentadoras y seguidores de uno de los concursos de talento más famosos del país

Emergencia económica que declarará Petro por la fiebre amarilla podría llenar de impuestos a los colombianos: hay alerta
Jaime Cabal, presidente de Fenalco, recordó al presidente que “la Semana Santa debe servir como un tiempo de reflexión y no de delirio”
