María Fernanda Cabal envió carta al presidente de Ecuador para demostrar su apoyo frente a la lucha contra la delincuencia

Daniel Noboa habló de una eventual repatriación de al menos 1.500 presos colombianos, lo que alertó a la Cancillería y al Ministerio de Justicia

Guardar
María Fernanda Cabal envió carta
María Fernanda Cabal envió carta al presidente de Ecuador mostrando su apoyo en medio de la crisis que atraviesa ese país - crédito EFE/José Jácome Colprensa

Tras los recientes hechos violentos que se están presentando en Ecuador desde el inicio de la segunda semana de enero de 2024, la senadora del Centro Democrático María Fernanda Cabal se pronunció al respecto y confirmó que envío una carta al presidente de este país, Daniel Noboa.

La congresista, fiel opositora del Gobierno de Gustavo Petro, le manifestó al mandatario del vecino país su respaldo total frente a la decisión de declarar la guerra a las 22 bandas criminales que pretenden desestabilizar esta parte del territorio latinoamericano.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

“La declaración de guerra contra los 22 grupos criminales que amenazan la estabilidad y paz es una decisión que resalta la valentía y el compromiso de su gobierno con la seguridad y la justicia”, sostuvo.

En el mismo sentido, agregó en la comunicación que “en momentos donde el tejido social se ve amenazado por la violencia y la inseguridad, es imperativo que las acciones del Gobierno se enfoquen en la protección de la vida y los derechos fundamentales de cada ecuatoriano”.

Además, destacó la firmeza y contundencia con la que el presidente Noboa ha actuado para restablecer el orden en su país. “Es un claro mensaje de que el Ecuador no cederá ante aquellos que buscan socavar la ley y el orden”, puntualizó.

Finalmente, la senadora afín a los planteamientos del expresidente de la República Álvaro Uribe Vélez, ofreció su respaldo total a las acciones que adelanta el Gobierno ecuatoriano para neutralizar a los criminales, con el anhelo de “ver a un Ecuador libre de violencia y lleno de oportunidades para todos”.

La misiva estuvo acompañada de dos frases en su inicio, la cuales hablan de seguridad. La primera, dice que “la seguridad es el cimiento sobre el cual se construyen estas libertades”, y en la segunda destaca que “sin seguridad, los ciudadanos no pueden prosperar ni vivir en paz”.

La senadora María Fernanda Cabal
La senadora María Fernanda Cabal envió una carta solidaria al presidente ecuatoriano - crédito @CabalPrensa/X

Ecuador, ante la crisis, pidió ayuda a Colombia en temas de seguridad

Ecuador pidió ayuda a Colombia
Ecuador pidió ayuda a Colombia en temas de seguridad - crédito REUTERS/Andres Ceballos

El Gobierno de Ecuador, liderado por el presidente Daniel Noboa, solicitó a Colombia asistencia en materia de seguridad ante la reciente ola de violencia que afecta al país. En respuesta, el vicecanciller colombiano, Francisco Coy, afirmó en una rueda de prensa, el 11 de enero de 2024, que Colombia está dispuesta a colaborar, enfatizando que se hará siguiendo los canales institucionales correspondientes.

Igualmente, señaló que se está evaluando cómo prestar ayuda en este aspecto y recordó que, en la noche del 10 de enero, junto al Ministerio de Defensa de su país, reafirmaron su compromiso con el Gobierno ecuatoriano mediante un comunicado.

Coy hizo hincapié en que se debe actuar siguiendo los acuerdos bilaterales ya establecidos entre ambas naciones y descartó la posibilidad de deportaciones masivas de ciudadanos colombianos, subrayando que cualquier repatriación debe realizarse individualmente y bajo condiciones específicas.

Esta solicitud de cooperación surge en un contexto en el que el presidente Noboa anunció el 10 de enero su intención de deportar a 1.500 colombianos encarcelados en Ecuador, que han sido condenados con sentencias de 5 años o más. El jefe de Estado de ese país indicó que la ley ecuatoriana permite tal acción y propuso dejar a los reclusos en la frontera como parte de la ayuda que Colombia podría brindar.

La violencia en Ecuador ha sido un problema creciente, con episodios de alta criminalidad y enfrentamientos entre bandas criminales que han generado preocupación por la seguridad nacional. Uno de los hechos más preocupantes fue la toma armada por rebeldes de un medio de comunicación, así como de una universidad, donde cientos de estudiantes tuvieron que huir para no caer en las manos de los delincuentes.

Más Noticias

13,8 toneladas de cocaína fueron incautadas en Buenaventura, considerándose como el mayor decomiso de droga en una década en el país

La magnitud del golpe se refleja en el volumen de droga incautada, que estaba mezclada con yeso natural y, de acuerdo con el ministro de Defensa, sería propiedad de las estructuras narcotraficantes que delinquen desde ese territorio

13,8 toneladas de cocaína fueron

Tomás Uribe advierte: “Si no hay unidad, el narcosocialismo podría mantenerse en el poder”, luego de que Mauricio Gómez propuso unirse con De la Espriella

El respaldo a la propuesta de Gómez Amín y la urgencia de una coalición opositora marcan el debate político rumbo a 2026

Tomás Uribe advierte: “Si no

Michelle compartió el detrás de escenas de la semifinal de ‘MasterChef Celebrity’ y compartió cómo es el trato con sus compañeras

Las imágenes difundidas por la concursante ilustran la convivencia que caracterizó los retos decisivos en la versión 2025 del programa culinario que emite el Canal RCN

Michelle compartió el detrás de

El sicariato de un testigo federal colombo-canadiense en Medellín por el que el FBI ofrece $6 millones de recompensa: lo asocian al narco y exatleta olímpico Ryan James Wedding

La recompensa por cada uno de los tres hombres que quedaron registrados en cámaras de seguridad tras el crimen a bala en un establecimiento del sector de San Diego, a inicios de 2025, asciende a dos millones de dólares

El sicariato de un testigo

Tras años de su desaparición en Bogotá, reaparece pez único en Colombia: está en riesgo en humedales

Un registro reciente en humedales de Bogotá suma nuevos datos sobre una especie acuática endémica cuya presencia no se había documentado en la ciudad desde hace años

Tras años de su desaparición
MÁS NOTICIAS