
La decisión de Panam Sports de excluir a Barranquilla de ser la sede de los Juegos Panamericanos 2027 por incumplimientos financieros ha generado una crisis en la administración del Presidente de Colombia, Gustavo Petro.
La falta de pagos y obligaciones por parte del Gobierno Nacional ha provocado que el mandatario esté colaborando con el Alcalde de Barranquilla, Alejandro Char, y el Gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa, para resolver la situación. Adicionalmente, esta circunstancia pone en entredicho la continuidad de la Ministra del Deporte, Astrid Rodríguez, cuya gestión está siendo evaluada por el presidente.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
El retiro de Barranquilla como anfitriona pone de manifiesto los desafíos que enfrenta la administración actual para cumplir con los compromisos internacionales. Las fallas en la gestión de los pagos y las obligaciones necesarias para sostener la organización de un evento de tal magnitud han llevado a Panam Sports a tomar una decisión sin precedentes en la historia de los juegos. Esta situación no solo impacta la proyección internacional del país en el ámbito deportivo, sino que también plantea interrogantes sobre la adecuada administración y la potencial repercusión en otros proyectos deportivos nacionales.

Tras el anuncio, se espera que las autoridades colombianas tomen medidas concretas para remediar los incumplimientos señalados y buscar soluciones que permitan mejorar la imagen del país en el ámbito deportivo internacional. Asimismo, la revisión del desempeño de la Ministra del Deporte añade una capa de complejidad administrativa y política a la crisis en curso, dejando a la opinión pública a la espera de los próximos pasos del ejecutivo colombiano.
La ministra Rodríguez se reúne brevemente con el Presidente Petro
El miércoles 10 de enero por la tarde, la ministra Astrid Rodríguez estuvo presente en la Casa de Nariño por varias horas. No obstante, solo mantuvo un encuentro de 10 minutos con el presidente Petro en su despacho privado. Fuentes internas le confirmaron a Blu Radio que este breve diálogo podría preludiar la renuncia de la ministra en los días venideros.
Los pormenores de la conversación entre Rodríguez y Petro no han trascendido al dominio público. Se especula que Petro acepto la renuncia y le pidió tiempo mientras le encuentran un reemplazo. La expectativa crece en el ámbito político mientras se especula sobre las posibles implicaciones de esta reunión exprés y la eventual dimisión de la ministra. La gestión actual y los movimientos dentro del gabinete presidencial continúan bajo observación por analistas generando un clima de incertidumbre acerca de las decisiones internas que se están tomando.

Aunque se desconoce el tema exacto que abordaron, la naturaleza efímera del encuentro ha alimentado múltiples hipótesis y esperas. Las expectativas en torno a posibles cambios en el gabinete se mantienen en alza, y la breve reunión ha sido interpretada por muchos como un indicativo de movimientos significativos por anunciar.
Cabe recalcar que no se ha emitido aún un comunicado oficial por parte de la Casa de Nariño ni de la oficina de la ministra que confirme o desmienta las suposiciones en torno a la reunión y sus posibles consecuencias. Las actuaciones y declaraciones futuras de los protagonistas serán determinantes para aclarar el panorama político actual de Colombia.
Moción de censura y costos fiscales promueven la posible renuncia de la ministra Rodríguez
El Gobierno contempla la salida de la ministra Rodríguez ante el avance de una moción de censura y las implicaciones fiscales de un contrato con la Alcaldía de Barranquilla. La moción de censura, promovida por los senadores Mauricio Gómez Amín del Partido Liberal y David Luna de Cambio Radical, ha reunido 19 firmas, superando la cifra requerida para convocar a la funcionaria a un debate en la Plenaria del Senado. Esta medida cuenta además con el apoyo de la bancada Caribe, un grupo influyente con aproximadamente 29 miembros en el legislativo.
La otra razón que podría motivar la dimisión es la amenaza de perder más de 2.25 millones de dólares, fondos que la Alcaldía de Barranquilla ha desembolsado en relación con el “Contrato Ciudad Sede”. Dicha suma corre el riesgo de no ser recuperable si no se asegura nuevamente la sede para la Asamblea General de Panam Sports, programada para el próximo mes de febrero.
Más Noticias
“Injustificado”: presidente de la Corte criticó suspensión de proceso contra Petro en el Consejo Nacional Electoral
Para Ibáñez, el procedimiento no se encontraba en un punto crítico que justificara la adopción de una medida preventiva

Volqueta con explosivos fue abandonada cerca de batallón en Palmira: Ejército revela cómo se evitó un atentado
El hecho tuvo lugar en el barrio Fátima, donde el vehículo fue dejado a poca distancia del Batallón de Ingenieros N.º 3 Coronel Agustín Codazzi

Riña en cárcel El Bosque: confusión por fecha y número de heridos tras enfrentamiento entre internos, ¿qué paso?
Imágenes en redes sociales generaron confusión sobre la situación en este centro penitenciario de Barraquilla

Cali: la previsión meteorológica para este 25 de abril
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

¿Cómo estará el clima en Medellín?
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
