
La Alcaldía de Ibagué, en conjunto con la Policía Metropolitana y la Secretaría de Gobierno, comenzó una intervención dirigida a los trabajadores conocidos como “limpiavidrios”, jóvenes que se dedican a limpiar parabrisas en semáforos, debido a denuncias de conductores que han revelado conductas violentas en su contra.
Esta acción se concentró en ciertos puntos específicos de la capital del Tolima, en especial los cruces de semáforos, lugares habituales de agrupación de los limpiavidrios, en donde recientemente ciudadanos han sido agredidos tras negarse a la limpieza de su vehículo.
Pero no solo agresiones por les negativas, también se han denunciado atracos y hurtos por parte de algunos de estos trabajadores.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
En consecuencia, la alcaldesa del municipio, Johana Aranda, comunicó que se implementaría una estrategia de seguridad, en aras de “frenar” los actos violentos, según una publicación de la burgomaestre.
“¡Basta de agresiones! Los ‘Limpiavidrios’ de Ibagué reciben la orden clara: respetan a la gente o se van. No toleraremos más ataques a los conductores de nuestra ciudad. Adelantamos un operativo con la Policía Metropolitana para investigar y frenar estas acciones inaceptables”, escribió la funcionaria.

El operativo busca decomisar las armas de los trabajadores
Al respecto, el secretario de Gobierno, Edward Amaya, explicó que los operativos tienen como objetivo realizar revisiones preventivas para asegurar que los limpiavidrios no porten “armas de fuego, armas traumáticas, armas blancas ni estupefacientes”.
De manera que han resultado necesarias requisas y constantes revisiones por parte de los uniformados de la Policía.
A su vez, Amaya ha subrayado la naturaleza preventiva de estas inspecciones, que incluyen diálogos con los jóvenes. Así mismo recalcó que aunque la actividad de estos trabajadores no es plenamente ilegal, sí genera inseguridad. Por eso pidió que los operativos se mantengan de forma constante como medida disuasiva y de prevención ciudadana, de acuerdo con información de la Policía Metropolitana de Ibagué.
Por otro lado, los limpiavidrios han expresado que su labor se trata simplemente de obtener ingresos para sus familias y algunos se han desligado de los hechos violentos recientes, mientras han afirmado que los responsables de dichos actos no pertenecen a su colectivo, de acuerdo con información consignada por el portal informativo Tubarco.
Por su parte, el teniente coronel Óscar Acosta, comandante operativo de la Policía Metropolitana de Ibagué, indicó que las operaciones responden a denuncias ciudadanas y que cada joven ha sido identificado con el fin de dar recomendaciones para que su actividad no afecte a los usuarios de las vías. Se destacó que las acciones policiales se ejecutaron en diversas áreas de la ciudad en un esfuerzo por reducir los incidentes de inseguridad.
Esto es lo que puede ganar un limpiador de vidrios informal
Lo que se conoce como rebusque en Colombia, estrategias de supervivencia, puede brindar resultados aceptables para quienes acuden a formas de trabajo informal. Aunque no es una regla generalizada, algunos de los limpiadores de parabrisas pueden recoger dinero suficiente para vivir.
El creador de contenidos Camilo Pugliato exploró las calles de Bogotá para documentar y revelar cuánto dinero puede ganar, en promedio, una persona que se dedica a la limpieza de panorámicos en semáforos. Pugliato, quien comenzó su jornada inmersiva a las 4:30 de la mañana, logró recolectar 68.650 pesos colombianos en un día.
Aunque no es una cantidad asegurada, pues puede ser más, o menos, el también influenciador destacó que esta cifra podría estar por encima del promedio real, ya que su presencia como influencer y el hecho de estar acompañado de cámaras quizás motivaron a los conductores a darle más dinero.
Más Noticias
Venezuela vs. Colombia - EN VIVO: siga en directo el último partido de la Eliminatoria Sudamericana rumbo a la Copa Mundial de la FIFA 2026
La Tricolor será el juez de la Vinotinto que busca clasificar por primera vez a una Copa del Mundo, esta vez a través del repechaje, que entregará dos cupos entre seis selecciones

Colombiana pretendía ingresar oro de forma ilegal a Miami, pero las autoridades en EE. UU. fraguaron su plan por un detalle insólito: alcanzó a mover USD 24 millones
Beatriz Eugenia Hernández trabajaba en el negocio ilícito junto con su hermano, y su propio hijo, que también fueron capturados en Florida, Estados Unidos

Con video, así motivó la selección Venezuela a sus hinchas y jugadores previo al partido ante Colombia: “Tendremos que tumbar la puerta”
El delantero venezolano Salomón Rondón protagoniza un emotivo video en el que llama a la selección y a la hinchada a unirse como uno solo, para enfrentar a la selección colombiana

Carla Giraldo contó cómo conoció a su nuevo novio y dio detalles de sus planes futuros en pareja: “Llevamos un buen tiempo”
La presentadora de ‘La casa de los famosos’ habló de su actual relación sentimental con el fotógrafo Roberto Asís y reveló qué fue lo que más la enamoró de él: “No tenía idea de quién era yo”

Gustavo Petro se refirió a informe de la Contraloría sobre la crítica situación de la Nueva EPS: “No aclara, pura “mala leche”"
El Contraloría General de la Nación advierte que las anomalías detectadas en la EPS intervenida involucran cifras billonarias y afectan directamente la gestión de la entidad
