Subsidio Mi Casa Ya: así puede aplicar al subsidio en el 2024

Estos son los requisitos que solicita el Gobierno para poder acceder al beneficio para comprar vivienda

Guardar
El proceso de compra de
El proceso de compra de vivienda estaría respaldado por los subsidios ofrecidos por el Gobierno para quienes cumplen ciertos requisitos - crédito Freepik

Una de las mayores inversiones que realizan los colombianos es la compra de vivienda, que, debido a los costos, hace que los compradores acudan a los bancos y a los beneficios que ofrece el Estado, en aras de que los valores de los inmuebles no sean un obstáculo para la adquisición.

De los programas que ha resultado de gran provecho para muchos colombianos es Mi Casa Ya, un subsidio brindado por el Gobierno nacional a las familias con mayor necesidad.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

Así lo ha definido el Ministerio de Vivienda, institución que ha anunciado que “es un programa, a través del cual el Gobierno del Cambio entrega subsidios para comprar vivienda nueva a los hogares más vulnerables”.

Los requisitos para recibir la ayuda

Sin embargo, para acceder al auxilio económico en 2024, el Gobierno ha dispuesto algunos requerimientos que deben ser cumplidos por quienes están interesado en adquirir una vivienda nueva.

De hecho, la cartera de Vivienda ha establecido algunos parámetros base para el aprovechamiento del beneficio.

“El programa está dirigido a colombianas y colombianos interesados en adquirir vivienda nueva, que no han sido beneficiarios de otro subsidio de vivienda o cobertura a la tasa de interés y que no son propietarios en el territorio nacional. Además, el hogar interesado debe haber realizado la encuesta Sisbén IV y tener una clasificación entre A1 y D20 para hogares urbanos y rurales”, de acuerdo con la información suministrada por la institución.

Con el subsidio de Mi
Con el subsidio de Mi Casa Ya muchas familias en el país cumplen el sueño de adquirir vivienda propia - crédito Pibaxy

Esta ayuda, según la cooperativa Financiera Confiar Coop, “consiste en un aporte en dinero para la cuota inicial de la vivienda. Hogares con ingresos menores a 2 SMLMV ($2.320.000 para el año 2023) podrán acceder a 30 SMLMV, es decir $34.800.000 para el año 2023. Hogares con Ingresos entre 2 SMLMV y hasta 4 SMLMV ($2.320.001 y $4.640.000 para el año 2023), podrán acceder a un subsidio para la cuota inicial de la vivienda correspondiente a 20 SMLMV, es decir $23.200.000″.

Para que los beneficiarios puedan postularse, el Ministerio de Vivienda ha anunciado que existe un paso a paso. De acuerdo con la entidad, el proceso es el siguiente:

  1. Seleccionar la vivienda tipo VIS o VIP que se quiera adquirir
  2. Acudir al establecimiento de crédito o entidad de economía solidaria, (banco) con la que se solicitaría el crédito para iniciar el proceso de compra de vivienda.
  3. Los bancos van a efectuar una primera validación de requisitos a través de la plataforma que administra el programa, donde se determina si hay cumplimiento del comprador con el requisito de Sisbén IV: también se determina si el beneficiario no es propietario de vivienda y no ha recibido subsidio de vivienda o cobertura anteriormente.
  4. En caso de cumplir con estos requisitos, la entidad financiera gestiona el crédito hipotecario o leasing habitacional con el establecimiento de crédito o entidad de economía solidaria.
  5. Estas entidades realizan el cargue de la documentación requerida en la plataforma del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.
  6. El ministerio realiza la priorización y asignación del subsidio de acuerdo con los criterios de focalización del programa Mi Casa Ya.

Fechas de postulaciones en 2024

Es necesario informar que el Gobierno nacional ha mantenido en expectativa a los ciudadanos respecto al calendario del programa de subsidios de vivienda para el 2024; no obstante, cabe la posibilidad de que las fechas de postulaciones se abran en los primeros tres meses del año, o incluso, en abril, mes en el que se dispusieron los espacios de solicitud en el 2023.

Ministra de Vivienda, Catalina Velasco
Ministra de Vivienda, Catalina Velasco Campuzano - crédito Ministerio de Vivienda.

De tal modo, la entrega de subsidios para el 2024 está proyectada para ser entregada a más de 50.000 compradores, como anunció la ministra de Vivienda, Catalina Velasco, quien en 2023 afirmó que “en 2024 seguiremos asignando con el requisito de Sisbén hasta el D20 y con avalúo, ya no del 85%, sino del 70% hasta agostar los recursos. Este proceso ya está afinado con la banca; a la fecha ya entregamos 41.838 subsidios”.

Más Noticias

Tras revelaciones del ministro del Interior de Ecuador sobre la junta del narcotráfico, John Reimberg volvió a hablar sobre la visita del presidente Petro a Manta: “Eso es lo que nosotros conocemos hasta la fecha”

El funcionario del Gobierno ecuatoriano volvió a referirse a la visita del jefe de Estado colombiano a la ciudad costera, que ha desatado un sinfín de interrogantes

Tras revelaciones del ministro del

Ministro Antonio Sanguino ordenó el cierre temporal de la cocina de Andrés D.C. en Bogotá: “Seguiremos atendiendo las denuncias de los trabajadores y garantizando condiciones laborales dignas”

El incidente ocurrido en el restaurante y las denuncias previas impulsaron una inspección que detectó riesgos eléctricos y térmicos en la zona de preparación de alimentos

Ministro Antonio Sanguino ordenó el

Lotería de la Cruz Roja resultados 9 de septiembre 2025; secos y números ganadores

Lotería de Cruz Roja realiza un sorteo a la semana, todos los martes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Lotería de la Cruz Roja

El inesperado objeto que J Balvin lleva siempre en su millonario bolso: influenciadora paisa reveló los gustos que tiene el artista y sus infaltables

Andrea Agudelo descubrió detalles de la rutina del cantante colombiano y algunos aspectos personales de su día a día: desde dispositivos para el descanso hasta escritos íntimos

El inesperado objeto que J

¿Cuál es la temperatura promedio en Bogotá hoy?

Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

¿Cuál es la temperatura promedio
MÁS NOTICIAS