
La vacancia se refiere al periodo de receso en el cual los despachos judiciales cierran temporalmente y suspenden la mayoría de sus actividades. Es un tiempo en el que magistrados, jueces y otros funcionarios judiciales disfrutan de sus vacaciones colectivas.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Tras tres semanas de descanso por la ‘vacancia judicial’, el próximo jueves 11 de enero diversos tribunales, altas cortes y juzgados retomarán sus funciones habituales.
Las vacaciones colectiva de los trabajadores del sistema judicial, que inició desde el 20 de diciembre del 2023 y terminarán el 10 de enero del 2024, concuerda con el inicio de actividades de otras entidades como la Dirección Nacional de Derechos de Autor (DNDA), Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) y la Superintendencia de Sociedades.
Durante el receso judicial ciertos procesos urgentes o de especial importancia continuaron atendidos por servicios de guardia y juzgados excepcionales que no entraron en receso, como la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), los juzgados promiscuos de familia, juzgados penales municipales, y juzgados de ejecución de penas y medidas de seguridad.
Durante los periodos de vacancia judicial, instituciones como la Fiscalía General de la Nación y la Corte Constitucional de Colombia mantienen sus operaciones de manera habitual. Aunque ciertos procesos judiciales se suspenden conforme a los tiempos de receso, la Fiscalía prosigue con sus investigaciones y procedimientos penales clave para garantizar el orden público y el estado de derecho.
Por su parte, la Corte Constitucional sigue desempeñando sus funciones de vigilancia constitucional, atendiendo los asuntos de urgencia que requieren su pronta intervención, al ser una entidad de cierre y máximo órgano de la jurisdicción constitucional en el país.
Más Justicia virtual: Ministro de Justicia Osuna

Para el año 2024, el Gobierno de Colombia enfrenta el desafío de lograr la aprobación de reformas en áreas críticas como la salud y las pensiones. No obstante, se está gestando otra iniciativa significativa que promete atención: la reforma a la justicia. Se planea que esta reforma, liderada por el ministro Néstor Osuna, sea presentada ante el Congreso de la República en marzo. La elaboración de la propuesta contará con el aporte de 34 expertos, incluyendo miembros del Poder Judicial, académicos, y figuras políticas destacadas.
La comisión designada para desarrollar la reforma dará inicio a sus labores el 15 de enero, disponiendo de un periodo de tres meses para consolidar la propuesta. Según ha declarado el presidente Gustavo Petro, el proyecto buscará combatir la impunidad, que él considera se ha fortalecido por prácticas vengativas. En una entrevista con CityTV, el ministro Osuna especificó que el objetivo primordial de la reforma es reforzar la justicia para contrarrestar la impunidad que impera en el país.
Osuna señaló que un elemento crucial en la lucha contra la impunidad será la justicia virtual, argumentando que facilitar el acceso a mecanismos digitales contribuirá a que la ciudadanía se sienta más confiada a la hora de presentar denuncias y participar del sistema judicial.
Más Noticias
Golpe a las Autodefensas Gaitanistas de Colombia: Tres presuntos miembros capturados con cargamento exclusivo de las Fuerzas Militares
La operación, realizada por el Ejército Nacional en conjunto con la Policía, desmanteló una peligrosa red criminal al incautar el material, mientras se refuerzan las medidas de seguridad en Bolívar para frenar la influencia de las AGC en la región

Clara Chía habría desmentido su supuesta separación de Gerard Piqué: la voz de la joven retumbó por primera vez
Un reconocido programa de variedades español aseguró que se comunicó con la joven catalana, que molesta despejó dudas sobre la relación

Andrés Sandoval habló de los negocios que tiene fuera de la actuación y la millonaria pérdida que sufrió por suplantación de identidad
El actor reveló que fue víctima de un esquema de inversión digital fraudulento, conocido como Omega Pro. También explicó que su identidad fue suplantada para atraer inversionistas

Gobernador de Boyacá podría renunciar al cargo para aspirar a la presidencia del 2026: “romper ese mandato solo tendría sentido por una causa mayor”
Amaya afirmó que aunque existe una ley que asegura que un gobernador no puede aspirar a la presidencia, la Constitución respaldaría su aspiración “si renuncio un año antes de las elecciones”

Juan Fernando Quintero le reclamó a barrista del América de Cali por la falta de apoyo de la hinchada en los estadios: “Esperamos que nos acompañen”
El mediocampista antioqueño se refirió al apoyo de “la Mechita” en los estadios de Colombia, en donde pidió que volvieran a apoyar al club vallecaucano
