
En las últimas semanas, la Troncal del Caribe se ha convertido en escenario de tensiones y desafíos para los conductores que transitan entre Santa Marta y Barranquilla. Grupos de personas, disfrazadas con atuendos de carnaval, han protagonizado bloqueos con cadenas y troncos, solicitando pagos a cambio de permitir la movilidad.
La Alcaldía de Puebloviejo, Magdalena, ha respondido a esta situación mediante un consejo de seguridad, identificando a quienes lideran estos denominados “peajes humanos”. El alcalde Brando Márquez ha anunciado medidas concretas, incluyendo la instalación de retenes permanentes para garantizar la tranquilidad en el corredor.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
“Queremos manifestarles a los conductores, sus familiares y a todos los que transitan en esta importante vía, que desde la Administración Municipal se está trabajando en este asunto, así que pueden transitar con absoluta tranquilidad, somos un territorio de gente buena, y su seguridad es nuestra prioridad”, expresó el alcalde Márquez, destacando el compromiso de la administración municipal.
La respuesta a estos bloqueos ilegales no solo se ha limitado a declaraciones. Durante el último fin de semana, la administración municipal, con el apoyo de la Policía Metropolitana de Santa Marta y el Ejército Nacional, llevó a cabo operativos en el corregimiento de Tasajera, Magdalena, epicentro de estas obstrucciones ilegales.
Ángel David González Rivaldo, Secretario de Gobierno, lideró las intervenciones y señaló la importancia de no confundir estas acciones con actividades comunes de subsistencia. “No podemos permitir este tipo de acciones en la vía principal que conecta con otros municipios”, enfatizó, subrayando la colaboración entre diversas entidades para prevenir actos delictivos.

En un esfuerzo por abordar el problema de raíz, la Alcaldía citó a los ciudadanos responsables de los retenes ilegales, buscando poner fin a esta problemática social. “Estamos actuando para prevenir actos delictivos y seguir trabajando por la transformación de Puebloviejo”, afirmó Rivaldo para El Informador.
La comunidad local ha expresado su preocupación por la afectación a la movilidad y la seguridad vial. Con la implementación de medidas concretas y la intervención de autoridades locales, se espera que la Troncal del Caribe recupere la normalidad, dejando atrás los desafíos planteados por los “peajes humanos”. La colaboración ciudadana y el compromiso de las autoridades son clave para garantizar un tránsito seguro y libre en esta importante vía nacional.
Trágico accidente en La Guajira cobra la vida de un menor wayú
Un niño wayú de tan solo 12 años fue fatalmente atropellado por una camioneta que transportaba turistas en La Guajira, cerca del Cabo de la Vela, confirmó la Alcaldía de Uribia. El accidente sucedió en un peaje humano, práctica ilegal realizada por miembros de la comunidad en la que niños y adultos bloquean el paso en rutas turísticas pidiendo obsequios a los viajeros. Los hechos se registraron el pasado 10 de enero del 2024 y han generado una respuesta inmediata de las autoridades locales y la comunidad.
La versión oficial, presentada por el secretario de Gobierno de Uribia, René Lindarte, apunta a que el menor estaba con otros niños interesados en recibir dulces de los visitantes. Por otro lado, la ONG Nación Wayúu y los padres del fallecido sostienen que el niño se dirigía hacia su hogar después de buscar suministros.

Tras el incidente, el vehículo involucrado fue detenido gracias a la cooperación de la comunidad y a la vigilancia incrementada por la temporada turística. Sobresalen los esfuerzos para crear conciencia sobre los peligros de los peajes humanos entre turistas y autoridades, sin embargo, aún persiste el riesgo para los menores.
La familia de la víctima y el conductor del vehículo llegaron a un acuerdo de conciliación respetando las tradiciones de la etnia wayúu. En el proceso de mediación participaron diversas secretarías y entidades, con la Alcaldía actuando como intermediaria. Esta lamentable suerte ha vuelto a llamar la atención sobre la peligrosa práctica de los retenes humanos, apenas un mes después de un incidente similar que dejó a dos personas heridas. El gobierno local ha hecho un llamado a las autoridades y a la población para prevenir que los niños arriesguen sus vidas y para encontrar métodos seguros de recibir ayudas.
Más Noticias
Francisco Santos se le fue con todo al mandatario Petro: “El progresismo tiene un presidente racista y misógino”
El pronunciamiento del exvicepresidente se dio por una publicación del caricaturista Matador, que por medio de un video manifestó que está recogiendo firmas para ser parte del Congreso

El excontralor Felipe Córdoba lanzó un reto a Gustavo Petro y otros candidatos presidenciales para que se realicen exámenes toxicológicos: “Necesitamos volver a confiar”
El hoy precandidato presidencial compartió el resultado de su examen, en la que busca elevar los estándares de transparencia y confianza en la política colombiana

Ataque armado en Pamplonita, Norte de Santander, dejó un soldado herido
Por el momento, ningún grupo armado al margen de la ley se ha atribuido la acción terrorista, ejecutada a la medianoche del 18 de agosto

Bolívar y Muhamad alertan sobre riesgo de fractura en el Pacto Histórico por falta de garantías en Colombia Humana
Los dirigentes progresistas exigieron transparencia y apertura en la selección de candidatos de cara a la consulta interna previa a las elecciones de 2026

Qué significa la señal de prohibido parquear con una X y en qué casos puede aplicarse la sanción
El Código Nacional de Tránsito establece sanciones para quienes ignoren esta señal, incluso la inmovilización del vehículo
