
El Instituto Nacional de Salud (INS) confirmó en la tarde del martes 9 de enero de 2024 la circulación en Colombia de la variante de Ómicron identificada como JN.1.
De acuerdo con la autoridad sanitaria, desde la semana del 24 de diciembre de 2023 el virus llegó al país, provocando un posible aumento de infecciones respiratorias.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Pese a que el INS advirtió que el aumento de infecciones respiratorias se esperaba en el último trimestre de 2023, a causa de una mayor interacción social durante las fiestas, a los fenómenos climáticos y la afluencia de viajeros procedentes de Europa y Estados Unidos, se ha incrementado con mayor fuerza los casos de gripa en los meses de diciembre de 2023 y enero de 2024.
En comparación con las cifras del 5 de noviembre al 2 de diciembre de 2023, cuando se registraron 1.066 casos de covid, para una incidencia del 2,36 por cada 100.000 habitantes; se ha evidenciado un incremento en el número de casos del 3 de diciembre al 30 de diciembre del mismo año, con 1.647 casos notificados y una incidencia del 3,64% por cada 100.000 habitantes.
La alerta de las autoridades continúa, pues además del covid-19, el país presenta contagios por otros virus respiratorios estacionales como son el virus sincitial respiratorio, enterovirus, rinovirus, adenovirus e influenza, según confirmó el INS.
De acuerdo con los análisis de circulación y secuenciación genómica en el país, el último reporte de vigilancia genómica del INS, con fecha 9 de enero de 2024, indica que se mantiene en el país la circulación de las distintas variantes de Ómicron: la XBB identificada desde marzo de 2023, que continúa circulando; y la nueva variante JN.1, que tiene como origen la variante Ómicron BA.2.86.

Esta última variante identificada, JN.1, es declarada de interés por la Organización Mundial de la Salud (OMS) dado que es la dominante en Estados Unidos y responsable del pico de contagios que se presenta en la región norteamericana, así como en Europa, en la época invernal.
El Instituto Nacional de Salud aclaró que las variantes de Ómicron son muy infecciosas, pero tienen baja capacidad de producir enfermedad, hospitalización y muerte.
Síntomas del JN.1
Según la OMS, los síntomas que causa la JN.1 no son tan fuertes como los de otras variantes, que suelen generar fiebre, tos, dificultad para respirar, congestión nasal, náuseas o vómito o diarrea.
Aunque cabe resaltar que los síntomas pueden variar según la gravedad del contagio y el esquema de vacunación que tenga cada persona.
Sin embargo, la OMS aclaró que los síntomas no son mayores a las infecciones de la variante BA.2.86, capaz de transmitirse vía aérea e intestinal, con síntomas como fiebre o escalofríos, tos, dificultad para respirar, fatiga, dolores musculares, dolor de cabeza, dolor de garganta.
“Mientras BA.2.86 tiene el potencial de causar aumentos repentinos de infecciones, actualmente no hay ninguna indicación de que la gravedad de la enfermedad asociada será mayor en comparación con otras variantes circulantes”, detalló la organización.
Recomendaciones

El director general del INS, Giovanny Rubiano García, explicó: “aun con la circulación de estas variantes en Colombia, incluida la nueva variante de covid JN.1, no se observa mayor severidad de la enfermedad, ni mayor hospitalización o muertes”.
Sin embargo, recomendó a los ciudadanos mantener las medidas preventivas para evitar contagios por infecciones respiratorias:
- Usar el tapabocas si se tienen síntomas respiratorios o gripa.
- Mantener los espacios cerrados en permanente ventilación.
- Lavado de manos constante.
- Evitar las aglomeraciones en espacios cerrados o poco ventilados.
- Evitar el contacto con personas que tengan gripa o síntomas de infecciones respiratorias.
- Acudir a servicios de urgencias en caso de síntomas graves especialmente por parte de la población con mayor riesgo, es decir adultos mayores, niños menores de cinco años, personas con condiciones de salud especiales, personal de salud y gestantes.
El INS invitó a la población colombiana a acudir a los puntos de vacunación dispuestos por las secretarías de salud e IPS en todo el país, y aplicarse las dosis disponibles en Colombia que permitan una inmunidad cruzada, es decir, que protegen contra todas las variantes de Ómicron en circulación.
Más Noticias
UNESCO reconoce a Colombia por su enfoque ético en inteligencia artificial
Las iniciativas colombianas en educación digital y ética tecnológica abren un debate sobre el impacto de la innovación en la equidad social y la preservación de la diversidad cultural en entornos automatizados

Murió a los 106 años José María Acevedo, fundador de Haceb y símbolo del emprendimiento colombiano
A lo largo de más de ocho décadas, impulsó la empresa desde un pequeño taller en Medellín hasta uno de los principales fabricantes del país y la región

Los riesgos que enfrentan los bancos por transacciones con sancionados en la Lista Clinton
Un experto señaló las implicaciones jurídicas y financieras para Colombia tras la inclusión del presidente Gustavo Petro y su círculo cercano en la lista de sanciones de la OFAC

Predicción del clima: estas son las temperaturas en Barranquilla
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Temperaturas en Cartagena de Indias: prepárate antes de salir de casa
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.


