
El 8 de enero quedó en libertad Arturo Char Chaljub, expresidente del Congreso al que el juez Sexto Penal con función de garantías de Santa Marta le concedió este beneficio luego de que su defensa presentará el recurso de habeas corpus.
De esta forma, Arturo Char salió del batallón en el que se encontraba recluido desde el 16 de diciembre, cuando fue trasladado desde la cárcel La Picota (Bogotá), Char es investigado por la Corte Suprema por delitos de concierto para delinquir y corrupción de sufragante agravado.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
La decisión del juez penal Carlos Humberto Coy Domínguez ha generado diferentes discusiones al respecto en Colombia, principalmente desde el ámbito legal, ya que múltiples juristas protagonizaron discusiones en redes sociales sobre si la decisión había sido bien tomada.
Sobre esto, en diálogo con Infobae Colombia, el director del colectivo de abogados Justicia Racial, experto en litigio estratégico, constitucionalista, penalista y criminólogo, Alí Bantú Ashanti, entregó su postura.
En primer lugar, Ashanti afirmó que la discusión no debe centrarse en el procedimiento, sino priorizar la atención de este escándalo en la dilación del caso, que para él se registró por parte de los magistrados y la Corte Suprema de Justicia.

Respecto a lo que sigue en el proceso en contra de Arturo Char, el abogado afirmó que en otros casos sería continuar con los trámites, pero desde su experiencia, prevé que la defensa del excongresista va a buscar la preclusión, y teniendo en cuenta la polémica decisión de libertad, no confía en que esto pueda ser evitado.
Alí Bantú Ashanti, que hace poco fue noticia por lograr la libertad de un joven vallecaucano que pagó cinco años por un homicidio que no cometió; afirmó que casos como el de Arturo Char le hacen daño a la justicia en Colombia, principalmente porque hace que los ciudadanos pierdan cada vez más la confianza.
Por último, el jurista recalcó que prevé que el caso terminará con la preclusión, resaltando que por fuera de la inocencia o culpabilidad del excongresista, se tendría que tener como prioridad saber la verdad sobre las acusaciones y los delitos registrados en este proceso.
Más Noticias
Miguel Polo Polo se despachó contra la izquierda tras afirmar que en el gobierno de Abelardo de la Espriella volverán los bombarderos a campos guerrilleros: “Están preocupados por sus camaradas en el monte”
El representante a la Cámara aseguró que sectores de izquierda reaccionaron con molestar a sus palabras en el Movistar Arena, sobre las acciones militares que promovería De la Espriella en caso de llegar al poder

Ryan Castro anuncia su primer concierto en estadio: así será el cierre de su gira Sendé en Medellín
Los precios de las entradas oscilan desde $90.000 en las localidades generales hasta $12.000.000 por los palcos VIP, según la ubicación y etapa de compra

“Soy más famoso que Taylor Swift y Karol G”: Maduro se burla en plena transmisión en vivo
Durante un acto televisado, Nicolás Maduro aseguró entre risas ser “más famoso que Taylor Swift, Karol G y Bad Bunny”, en medio de su discurso contra Estados Unidos y las recientes tensiones militares en el Caribe

Mesada 13 de Colpensiones: quiénes la reciben, cuándo la pagan y cuánto corresponde
La mesada 13 representa un pago adicional que reciben los pensionados cada diciembre en Colombia

Contralor advierte sobre riesgo fiscal por subsidios a combustibles y caída de regalías en Colombia
El contralor general Carlos Hernán Rodríguez envió una carta al ministro de Minas, Edwin Palma, expresando preocupación por la reducción en ingresos nacionales


