
El 8 de enero quedó en libertad Arturo Char Chaljub, expresidente del Congreso al que el juez Sexto Penal con función de garantías de Santa Marta le concedió este beneficio luego de que su defensa presentará el recurso de habeas corpus.
De esta forma, Arturo Char salió del batallón en el que se encontraba recluido desde el 16 de diciembre, cuando fue trasladado desde la cárcel La Picota (Bogotá), Char es investigado por la Corte Suprema por delitos de concierto para delinquir y corrupción de sufragante agravado.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
La decisión del juez penal Carlos Humberto Coy Domínguez ha generado diferentes discusiones al respecto en Colombia, principalmente desde el ámbito legal, ya que múltiples juristas protagonizaron discusiones en redes sociales sobre si la decisión había sido bien tomada.
Sobre esto, en diálogo con Infobae Colombia, el director del colectivo de abogados Justicia Racial, experto en litigio estratégico, constitucionalista, penalista y criminólogo, Alí Bantú Ashanti, entregó su postura.
En primer lugar, Ashanti afirmó que la discusión no debe centrarse en el procedimiento, sino priorizar la atención de este escándalo en la dilación del caso, que para él se registró por parte de los magistrados y la Corte Suprema de Justicia.

Respecto a lo que sigue en el proceso en contra de Arturo Char, el abogado afirmó que en otros casos sería continuar con los trámites, pero desde su experiencia, prevé que la defensa del excongresista va a buscar la preclusión, y teniendo en cuenta la polémica decisión de libertad, no confía en que esto pueda ser evitado.
Alí Bantú Ashanti, que hace poco fue noticia por lograr la libertad de un joven vallecaucano que pagó cinco años por un homicidio que no cometió; afirmó que casos como el de Arturo Char le hacen daño a la justicia en Colombia, principalmente porque hace que los ciudadanos pierdan cada vez más la confianza.
Por último, el jurista recalcó que prevé que el caso terminará con la preclusión, resaltando que por fuera de la inocencia o culpabilidad del excongresista, se tendría que tener como prioridad saber la verdad sobre las acusaciones y los delitos registrados en este proceso.
Más Noticias
Katherine Miranda arremetió contra Petro, tras polémica instrucción: “¿Ahora nuestra fuerza pública al servicio del dictador de Maduro?”
La representante a la Cámara de la Alianza Verde no ocultó su enojo frente al más reciente mensaje del presidente de la República, en la que pidió a los miembros de la fuerza pública defender al régimen en caso de un ataque del Gobierno de los Estados Unidos, que arreció en su ofensiva por el Cartel de los Soles

Arturo Reyes finalizaría su travesía en el fútbol peruano: no continuaría como técnico del Sport Boys
El entrenador colombiano habría sido despedido por el equipo inca tras una serie de malos resultados, apenas cinco meses después de haber asumido el cargo

Jota Pe Hernández arremetió contra Petro por respaldar a militares venezolanos: “¿Qué tendrá por esconder que le teme tanto al coletazo?"
El senador lanzó fuertes insinuaciones de que el presidente de Colombia estaría ocultando información que podría vincularlo con el dictador venezolano

Obras de TransMilenio en Soacha generan desvíos y congestión: autoridades piden rutas alternas
La ampliación del sistema incluye infraestructura moderna, desvíos temporales y estrategias para mitigar congestión, con el objetivo de entregar una experiencia renovada a más de un millón de usuarios en 2026
Cámara de Representantes está bajo escrutinio luego de trabajar solo dos días en la semana del 7 de agosto: tiene más de 600 proyectos acumulados
El Congreso de la República cuenta con plazo hasta el 20 de junio de 2026 para dar trámite a los proyectos de ley vigentes, en un escenario en el que no dispone de tiempo para dilaciones y que, además, estará marcado por las campañas electorales del año entrante
