
Las mascotas en TransMilenio, perros, gatos, puercos e, incluso, patos, se han convertido en pasajeros frecuentes en Bogotá. Sin embargo, no dejan de llamar la atención a quienes toman sus buses o los que van en los carriles de los vehículos particulares.
Cuenta de ello el último paseo de un perro de raza samoyedo, que al tomar el viento por la ventana del copiloto fue captado por Lina Céspedes, que reprodujo la grabación del video en la red social TikTok, hasta hacerse viral.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
“Yo creyendo que mi bebé pasaba desapercibido y ya es famoso en TikTok”, comentó la cuidadora de Salvador, como fue identificado el canino, en la publicación que, en cuestión de horas superó las 130 mil interacciones.
En sus redes sociales suele compartir videos junto a su fiel mascota, pero ninguno generó tal revuelo como el de Céspedes, aunque desde otro ángulo también compartió la escena.
Los perros tienen millones de receptores olfativos, muchos más que los de los seres humanos, y es esa la razón de que se asomen por la ventana, para disfrutar de una sinfonía de aromas que es difícil captar en tierra.
“Nada como ir por la ciudad en un Mercedes rojo”, “Bogotá tiene su lado chimba”, “Bendiciones para los conductores que no discriminan a estos ángeles en sus vehículos”, “Cuando no tienes con quien dejar la bendición”, “Nadie habla del conductor que no puso problema para que firu sacara la cabeza por la ventana que estaba a su lado”, “Te amo, perrito que utiliza el TransMilenio”, “¿Qué tal si me fuera a vivir a otro país? De las cosas que me pediría”, “Solo pasa en Bogotá”, “Ese perrito es todo lo que está bien en la vida”, “En TransMilenio todo puede pasar”, “Se dio cuenta de que lo estaban grabando y se escondió”, comentaron, quienes fueron sumándose a la conversación en redes.
Reglamentación para el ingreso de mascotas a los buses y estaciones de TransMilenio:
Según el manual del usuario de la empresa TransMilenio “se permite el ingreso de usuarios al Sistema con animales domésticos tipo mascota, siempre y cuando se cumplan las siguientes condiciones”:
- Los perros, gatos u otras mascotas pequeñas deben ser trasladadas en un guacal o jaula construida de forma sólida, con la cual se impida que salgan libremente y se garanticen las condiciones de salubridad pública y aseo.
- Los perros de razas medianas y grandes deben ingresar con collar y siempre estar sujetos por sus dueños. Durante el viaje deben permanecer en el piso.
- Por razones de seguridad ningún usuario podrá transportar más de una mascota al mismo tiempo, independientemente de si lo hace con collar o en un contenedor o guacal.
- Se prohíbe llevar cualquier tipo de mascota en los brazos.
- En ningún caso se permite subir las mascotas o los guacales y jaulas a las sillas.
- Quien viaje con una mascota debe portar el carné de vacunación vigente y presentarlo, en caso de ser requerido por la autoridad, según lo exige el Código Nacional de Policía y Convivencia Ciudadana.
- Las mascotas no deben ser alimentadas dentro del Sistema. Tampoco está permitido llevar recipientes con alimentos sólidos o líquidos dentro del contenedor o guacal.
- Los perros de razas potencialmente peligrosas* sólo pueden ser llevados por un mayor de edad, deben ingresar con collar y bozal, manteniéndolos puestos durante todo el viaje.
Además, “quien transporte mascotas en vehículos de transporte público, incumpliendo la reglamentación establecida para tales efectos” recibirá una multa tipo 2, por 8 salarios mínimos diarios legales vigentes; es decir, $346.664 pesos para el 2024.
Más Noticias
“Pan para hoy, hambre para mañana”: Luis Colmenares criticó decreto del Gobierno Petro que modifica el impuesto de renta
Según él, la estrategia pone en riesgo la liquidez empresarial, en especial, en sectores estratégicos, agravando los saldos a favor que Dian no puede devolver en un tiempo

La nueva faceta de Jorge Enrique Abello: música y nostalgia que se tomó a Bogotá, ahora Cartagena y apunta a Miami
Casa D, creado inicialmente como Casa Despecho por el actor Jorge Enrique Abello y el músico Juan Felipe Samper, fusiona música de los 70, 80 y 90, coctelería de autor y una atmósfera cargada de nostalgia. Ahora se expande a otras ciudades colombianas y se prepara para su llegada a Miami
Biodiversidad amenazada por tradiciones religiosas: conozca las plantas que no debe usar en Semana Santa y sus alternativas
El uso de especies silvestres en celebraciones como la Semana Mayor está afectando gravemente ecosistemas clave y poniendo en riesgo plantas emblemáticas de Colombia

Incautaron más de 800 suministros de tecnología falsificados en Bogota: estaban avaluados en $120 millones
Según explicaron las autoridades, el hallazgo se registró en medio de cinco diligencias que llevaron a cabo uniformados de la Policía Nacional en Chapinero y Barrios Unidos
