
Luego de que el presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, declaró la existencia de un “conflicto armado interno”, por la ola de violencia que se registró en varias ciudades el 9 de enero de 2024, desde el Gobierno de Gustavo Petro, a través de la Cancillería, advirtió su “explícito e inequívoco respaldo a la institucionalidad y al Estado de derecho” en Ecuador y rechazó los hechos violentos que se han registrado en distintas ciudades ecuatorianas.
A través de un comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores enviaron un mensaje de solidaridad a las víctimas de la oleada de violencia y a “sus legítimas autoridades, con miras a restaurar el espíritu de armonía en beneficio del pueblo ecuatoriano, en el marco de los principios del Estado de Derecho”.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Además, anotaron que “el Gobierno de Colombia hace votos para que se estabilice la situación de seguridad y se restablezca el orden público, expresa su apoyo al Gobierno y al pueblo de Ecuador”.

¿Qué está pasando en Ecuador?
La declaración del estado de emergencia y de la existencia de un conflicto armado interno en Ecuador, la tomó el presidente Noboa luego de la toma del canal TC Televisión en Guayaquil por hombres armados, que secuestraron a los periodistas, por más media hora, hasta que la Policía de Ecuador logró neutralizar la situación y capturar a los delincuentes.
A esto hay que sumarle la fuga de Adolfo Macías, alias Fito, señalado de ser el cabecilla de una de las bandas criminales más grande que opera en Ecuador: Los Choneros. Que desató una ola de violencia que sometió al pueblo ecuatoriano a la zozobra y que motivó la decisión del presidente Noba de declarar el estado de excepción, por 60 días en todo el país. Esta medida también contempla el toque de queda de seis horas, desde las 11:00 p. m. locales en las cárceles ecuatorianas.
Además, el presidente Noboa dijo que las fuerzas de inteligencia del Estado ecuatoriano han identificado 23 organizaciones terroristas que operan en el país y dio la orden a las Fuerzas Armadas de neutralizarlas.

En Colombia, voces como la del representante a la Cámara Andrés Forero (Centro Democrático) alertó que lo que pasa en Ecuador no puede replicarse en Colombia:
Experto analiza lo que está pasando en Ecuador
Juan Nicolás Garzón, docente de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de la Sabana, le dijo a Infobae Colombia, que lo que está viviendo Ecuador y la declaración del estado de emergencia no es nueva y que en el pasado ya se ha decretado sin tener grandes resultados, “pero que intenta atender una situación que está salida de control”.
En particular, señaló que esta medida del Gobierno de Ecuador se dio por la grave situación que se vive en las cárceles ecuatorianas, que, explicó, están controladas por las bandas criminales que se ha agudizado en los últimos meses.
La oleada de violencia que está viviendo Ecuador recuerda lo que vivió Colombia a finales de los años ochenta y durante los noventa. Hay coincidencias como el asesinato de un candidato presidencial —Fernando Villavicencio, asesinado el 9 de agosto de 2023; Luis Carlos Galán, asesinado el 18 de agosto de 1989—; la incidencia del narcotráfico y el control de las bandas criminales en las cárceles.
Sobre esto, el profesor Garzón anotó que “hay muchas similitudes con el caso colombiano, en realidad, dado que en Colombia han hecho presencia diferentes organizaciones criminales con alcances muy grandes, control territorial... históricamente esto ha pasado, igualmente, el tema carcelario, pues es crítico tanto en Ecuador como en Colombia, problemas de hacinamiento, violación de los derechos humanos, presencia organizaciones ilegales, todo tipo de actividades que se desarrollan en las cárceles desde donde se orquestan extorsiones, secuestros, todo tipo de actividades ilícitas”.
Lo que lo diferencia, explicó el profesor Garzón, es que en Ecuador, a diferencia de Colombia, las bandas criminales sí se tomaron las cárceles del país:
Más Noticias
Estos son los ganadores del sorteo de Baloto de este sábado 10 de mayo
Baloto realiza dos sorteos a la semana, todos los miércoles y sábados, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos. Estos son los resultados del sorteo

Resultados del sorteo Sinuano Noche: ¿será uno de los ganadores del 10 de mayo?
No se pierda los resultados del sorteo de esta lotería que está por cambiar la vida de alguno de sus jugadores

Dinstinto, Vos Podés y otros podcast que puedes disfrutar en Spotify Colombia
El podcast de Tatiana Franko cierra la semana como el tercero más escuchado en Spotify Colombia

Cachorro fue brutalmente golpeado: el señalado estaría en estado de alicoramiento y habría tomado al animal del cuello
Los propietarios de Max confrontaron al presunto agresor en presencia de agentes de la Policía, mostrándole los videos como evidencia

Mufasa: el Rey León es la favorita entre las películas disponibles en Disney+ Colombia
La precuela del clásico de Disney se posiciona como la película más vista de la plataforma de streaming de Disney en Colombia
