El presidente Gustavo Petro abordó la pérdida de la sede de los Juegos Panamericanos 2027, originalmente programados para celebrarse en Barranquilla (Atlántico). Durante su intervención, el mandatario anunció la disponibilidad de los ocho millones de dólares necesarios para recuperar la sede, provenientes de la concesión de los derechos de la competencia; sin embargo, no solo esta información captó la atención, ya que en las redes le criticaron su pronunciación incorrecta del nombre de la entidad encargada del evento deportivo.
Durante su discurso, el mandatario afirmó que estos fondos podrían ser transferidos en cualquier momento, siempre que la parte correspondiente del convenio lo permitiera, por lo que aseguró que no había obstáculos para realizar dicha transacción.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Adicionalmente, Petro destacó el compromiso de su Gobierno con los Juegos Panamericanos y su disposición a realizar los giros financieros requeridos para garantizar el éxito del evento deportivo. Anunció sus planes de viajar a Chile, donde aprovecharía la oportunidad para visitar la misión científica colombiana en la Antártida y reunirse con el comité ejecutivo de Panam Sports, la organización encargada de los derechos deportivos de los Juegos Panamericanos.
La relevancia de esta noticia se intensificó por la presencia de importantes figuras en la reunión, en la que estuvo el alcalde de Barranquilla, Alejandro Char, el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa, la ministra de Deportes, Astrid Rodríguez, la directora de Prosperidad Social, Laura Sarabia y otros miembros del Gobierno nacional.

Sin embargo, a pesar de la importancia de los temas abordados en el discurso presidencial, la atención se desvió hacia un detalle inesperado: la pronunciación incorrecta del nombre de la organización Panam Sports. En lugar de mencionar correctamente la designación de la corporación, el presidente Petro se refirió a ella como “Panamá Sports”.
Este lapsus lingüístico no pasó desapercibido para los espectadores, lo que generó críticas y burlas en las redes sociales. Daniel Briceño, abogado y concejal de Bogotá, capturó el momento y lo compartió en su cuenta de X (antes Twitter), con el comentario: “El primer paso para recuperar los Juegos Panamericanos es entender que Panam Sports no significa Panamá Sports”.

La publicación de Briceño desencadenó reacciones divididas entre los usuarios de las redes sociales. Algunos expresaron su apoyo al comentario, que señalaron la importancia de la precisión en el discurso presidencial, mientras que otros utilizaron la ocasión para criticar no solo la pronunciación, sino también la gestión del presidente en relación con la pérdida de la sede de los Juegos Panamericanos.
Entre los comentarios desfavorables, se destacaron observaciones sobre el estado aparente del presidente durante su discurso. Algunos usuarios sugirieron que Petro parecía “enguayabado”, un término colombiano que describe los síntomas de resaca después de consumir alcohol en exceso. Además, se hizo hincapié en su tono de voz y su apariencia, caracterizado como “enfermo” y “desubicado”.
En otra perspectiva, una de las publicaciones más resaltantes provino del periodista y comediante Daniel Samper, que solicitó dos acciones en un post donde compartió el mensaje de Briceño. En primer lugar, pidió que se devolvieran los juegos a Colombia, y en segundo lugar, recordó al presidente la correcta denominación de la organización.

Más Noticias
Resultados Super Astro Sol hoy lunes 24 de noviembre de 2025
Este popular juego entrega cientos de millones de pesos a miles de ganadores todos los días

Gobierno Petro anunció las nuevas normas que tendrán los vehículos eléctricos tras la llegada de Tesla a Colombia
El crecimiento de ventas, la llegada de nuevas marcas y la expansión regional abren oportunidades para el desarrollo tecnológico y la competitividad

La reforma pensional de Petro sigue en suspenso por nueva decisión que tomó la Corte Constitucional
El 24 de noviembre, la Sala Plena declaró fundada la recusación contra el magistrado Héctor Carvajal

Vicky Dávila lanzó ácidos cuestionamientos a Petro y Francia Márquez por presuntos vínculos con las disidencias: “¿Qué pacto hicieron?”
Tras la revelación de mensajes que vinculan a la vicepresidenta con supuestas gestiones de dinero entre el EMC y la campaña presidencial de 2022, la candidata presidencial cuestionó la labor de la Fiscalía, con base en información de alias Calarcá

Falsa subasta de la Dian: así están cayendo cientos de colombianos en una estafa millonaria
Con ofertas de vehículos a precios increíbles, los delincuentes recrean procesos oficiales y logran engañar a compradores confiados. La entidad encendió las alarmas


