
Las delegaciones de paz del Gobierno nacional y las disidencias del Estado Mayor Central de las Farc se encontraron en Bogotá para iniciar el tercer ciclo de conversaciones que se extenderá hasta el 20 de enero. Decidir la prolongación del cese al fuego será clave durante la jornada.
El cese al fuego pactado con esa guerrilla, al mando de alias Iván Mordisco el 16 de octubre de 2023 por tres meses terminará el 15 de enero de 2024, en medio del ciclo que adelantan las partes. Por eso uno de los primeros puntos que abordarán en la mesa de conversaciones será el análisis del cumplimiento, los ajustes y su eventual prolongación.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
“Se va a evaluar lo que ha ocurrido durante tres meses de cese al fuego: hay un mecanismo de verificación, un informe de contingencia y hay un balance que tiene irregularidades pero que, en términos generales, es positivo”, afirmó en un video el jefe negociador del Gobierno, Camilo González Posso, según citó EFE.

De acuerdo con la agencia, el balance sería positivo en cuanto a la reducción de las acciones hostiles, a lo que se suma la decisión de la organización armada para suspender los secuestros que manifestó públicamente el 12 de diciembre, tras la conclusión del segundo ciclo de diálogos, desde cuando se habría evidenciado una disminución de las acciones armadas.
El jefe de la delegación de Gobierno señaló que durante el periodo de cese al fuego, el EMC Farc ha realizado la liberación de 10 personas en total, de las 12 que se han establecido tenían en cautiverio; tres de ellas que se encontraban secuestradas por fines económicos y siete por otros fines de la guerrilla, según explicó González en Caracol Radio.
Durante el ciclo de conversaciones que sesiona por primera vez en Bogotá, se espera que las partes aborden compromisos de protección y respeto de la población civil que permita reducir las afectaciones en medio del conflicto. Esto iría aunado a un acuerdo dirigido a iniciar conversaciones con las comunidades dentro de una agenda regional que llevará a las partes a recorrer el territorio nacional.
También se espera discutir una agenda ambiental que contenga implementación de medidas inmediatas especialmente en la Amazonía, tanto en términos de proteger a las comunidades que habitan esos territorios, como compromisos de no deforestación. En ese sentido, señaló González, se busca abordar las economías ilícitas a través de transformaciones integrales que permitan su transformación.
La Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia, en su informe del último trimestre de 2023, destacó los procesos de diálogo que lleva el Gobierno nacional con grupos armados y, en el caso de la mesa con el EMC Farc, resaltó la instalación de la la instancia nacional del Mecanismo de Veeduría, Monitoreo y Verificación.
“Aunque ha habido dificultades en las negociaciones, incluidos episodios de violencia entre las partes y con otros actores armados, y diferencias que dificultan seguir avanzando, las partes celebraron una segunda ronda de conversaciones en diciembre. Además de elaborar cinco de los protocolos necesarios, con normas sobre el cese al fuego y el funcionamiento del Mecanismo, las partes alcanzaron otros cuatro acuerdos sobre el papel de la comunidad internacional en las negociaciones, los parámetros para definir la agenda de las conversaciones y los lugares definidos como zonas prioritarias para el fortalecimiento de la presencia y los servicios del Estado”, dice el documento que será presentado ante el Consejo de Seguridad.

Desde diversos sectores, como el senador Ariel Ávila, han advertido que se debe ajustar claramente las condiciones del cese al fuego, debido a que podría estar siendo utilizado para una expansión de la organización armada. Así mismo, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, ha advertido que la suspensión de hostilidades no se debe mantener si no hay diálogos en curso.
Más Noticias
Tribunal de Bogotá da 24 horas al CNE para responder tutela que busca mantener garantías del Pacto Histórico
La Sala ordenó a las entidades vinculadas entregar sus respuestas de manera inmediata, mientras aclara que la negativa de la medida provisional no anticipa la decisión final sobre los derechos políticos en disputa

Lotería de la Cruz Roja resultados 18 de noviembre: todos los números ganadores del último sorteo
Este popular juego entrega un premio mayor de $7.000 millones y más de 50 secos millonarios

Cambio Radical alerta amenazas contra sus dirigentes en pleno año preelectoral
El partido Cambio Radical presentó nuevas alertas por el aumento de amenazas y atentados contra varios de sus congresistas en regiones afectadas por el avance de grupos armados ilegales

Sincelejo garantiza alimentación escolar a todos sus estudiantes durante todo el 2026
Por primera vez, los 50.000 alumnos de colegios oficiales tendrán asegurado el Programa de Alimentación Escolar durante los 180 días del calendario académico

Resultados de la Lotería de Cundinamarca 18 de noviembre: números ganadores del premio mayor y los 50 secos millonarios
Esta popular sorteo ofrece a sus apostadores la oportunidad de ganar uno de los más de 50 premios principales


