
En Colombia, la caja de compensación familiar Colsubsidio ha destinado más de $170.000 millones para beneficiar a casi 500.000 trabajadores con niños a cargo. No obstante, existe un beneficio adicional conocido como bono lonchera que permanece subutilizado, pues muchos padres desconocen su existencia.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Este apoyo económico, destinado a hijos menores de 6 años, otorga $16.500 para la compra de alimentos y está disponible los primeros días de cada mes durante un periodo de dos meses.
Los subsidios para niños en Colombia, administrados por las cajas de compensación familiar, representan una ayuda fundamental para la alimentación y educación de los menores, enfocados en aquellos trabajadores formalmente empleados y que devengan menos de cuatro salarios mínimos.
Estos subsidios se asignan en función de la categoría económica de cada trabajador, y son exclusivos para los afiliados, no siendo acumulables y no permitiendo su conversión a dinero en efectivo, ni el canje por bebidas alcohólicas, cigarrillos, productos de aseo o para el hogar.
El bono lonchera, en particular, es uno de los beneficios menos conocidos y reclamados, a pesar de su objetivo de contribuir al bienestar nutricional de los niños. Para hacer uso de este subsidio, debe ser el titular afiliado a la caja de compensación quien lo redima, y su vigencia queda limitada a un lapso de dos meses.
No es aplicable a otros gastos que no sean de alimentos, lo que refuerza su propósito de garantizar una buena alimentación para el crecimiento de los menores.

Dada la importancia de estos recursos en la economía familiar, es crucial fomentar la información y la educación entre los potenciales beneficiarios para que estos fondos destinados al crecimiento y desarrollo de los niños no queden sin utilizarse. Las familias colombianas se ven beneficiadas con iniciativas como estas que buscan mejorar la calidad de vida de la población y proporcionar un soporte en el cuidado y desarrollo infantil.
Subsidio familiar en Colombia: Cuota mensual será de hasta $74.991
La Superintendencia del Subsidio Familiar ha anunciado que durante el presente año, trabajadores que perciben hasta cuatro salarios mínimos y estén afiliados a una caja de compensación en Colombia, recibirán un subsidio con un valor de cuota entre $37.291 y $74.991. Este apoyo financiero está diseñado para aquellos que registran menores ingresos en el país.
El cálculo de este subsidio económico se realiza cada año por parte de la Superintendencia, que se basa en la información financiera provista por las cajas de compensación y la certificación de un revisor fiscal. Los empleados que vivan en zona rural podrían ver un incremento de alrededor del 15% en sus subsidios, como reflejo de las diferencias de condiciones económicas respecto a las áreas urbanas.
Luis Guillermo Pérez, superintendente del Subsidio Familiar, aclaró que el pago del subsidio se hará de forma mensual y subrayó que la entrega del mismo está condicionada al cumplimiento de los requisitos exigidos por la entidad reguladora. La ayuda va dirigida a mejorar la calidad de vida de los trabajadores de bajos ingresos y sus familias adscritas al sistema de compensación familiar.
Subsidio Familiar para trabajadores con dependientes económicos en Colombia
La Superintendencia del Subsidio Familiar confirmó que, para este año, se asignarán aproximadamente $3,1 billones en subsidios para aquellos trabajadores que perciban ingresos inferiores a cuatro salarios mínimos legales vigentes.
Estos beneficios estarán dirigidos a trabajadores con hijos menores de 18 años, padres mayores de 60 años sin pensión ni ingresos, hermanos mayores de edad en situación de dependencia, huérfanos y personas con discapacidad que dependan del trabajador. Actualmente, se reporta una cifra de cerca de 9.419.261 afiliados que podrían beneficiarse de las cajas de compensación en el país.

El enfoque de estos beneficios es proporcionar un apoyo económico esencial a los trabajadores con responsabilidades familiares y que tienen ingresos limitados. La Superintendencia subraya la importancia de que los trabajadores conozcan sus derechos para aprovechar recursos como el subsidio de alimentación, que podría pasarse por alto debido al desconocimiento.
Esta iniciativa forma parte de las políticas de bienestar social que buscan mejorar las condiciones de vida de los trabajadores con menores recursos. Los sistemas de protección social y las cajas de compensación juegan un papel clave en la redistribución de la riqueza y en la promoción de la equidad.
Además, se busca incentivar la formalización laboral, proporcionando más razones para que los trabajadores opten por empleos que les permitan acceder a este tipo de beneficios.
Es vital para los beneficiarios potenciales verificar su elegibilidad y entender el proceso para reclamar el subsidio. La información sobre los requisitos y procedimientos está disponible a través de las cajas de compensación y la Superintendencia del Subsidio Familiar, quienes brindan asistencia y aclaración sobre dudas específicas respecto al subsidio. Las autoridades invitan a los trabajadores a informarse debidamente para hacer uso óptimo de los beneficios disponibles.
Más Noticias
Santander registró un sismo de magnitud 3.4 este 8 de mayo
El terremoto del Eje Cafetero de 1999 es considerado el más fuerte en la historia reciente del país

Melissa Gate quiere eliminar a Karina García de ‘La casa de los famosos’: la ‘influencer’ se defendió
La modelo y creadora de contenido, visiblemente afectada, ha expresado su frustración y prepara una confrontación directa contra Melissa Gate, mientras las votaciones en negativo aumentan la presión sobre los concursantes del ‘reality’

Atlético Nacional vs. Internacional EN VIVO, fecha 4 de la Copa Libertadores 2025: estas son las probables alineaciones
El Rey de Copas del fútbol colombiano tendrá una dura prueba ante uno de los equipos más importantes del fútbol brasileño, y que quiere asegurar su clasificación a los octavos de final del torneo

Laura Sarabia desmintió ruptura de relaciones con el presidente Petro: " Tenemos diferencias pero siempre podemos tener una conversación franca"
La canciller enfatizó que su labor, y la de otros ministros, consiste en brindar orientación al presidente en diversos temas, incluyendo política exterior, agraria y reformas estructurales

Petro volvió a defender la consulta popular y dijo que habló con el registrador sobre de dónde saldrá la plata: “Hay quienes dicen, con una pobreza mental enorme, que el gasto no se debe hacer”
El presidente le salió al paso a las críticas por la financiación de la consulta popular, al considerar que dicho mecanismo de participación generará mayores ganancias para el país
