
La Dimayor ha anunciado el calendario de competiciones para 2024, estableciendo las fechas clave para los principales torneos del fútbol colombiano y las participaciones internacionales. Esto incluye la Superliga, la Liga BetPlay, el Torneo BetPlay, la Copa BetPlay, y los encuentros correspondientes a los torneos Conmebol Libertadores y Sudamericana.
Sin embargo, uno de los torneos más importantes ausentes en el cronograma y que todavía está pendiente por oficializar su calendario es el de la Liga BetPlay Femenina. Esta competencia a hoy todavía no ha sido confirmada por la Dimayor, ni en su formato, patrocinadores o siquiera equipos participantes.
Para dar un avance sobre el establecimiento del campeonato profesional femenil, el presidente de la Dimayor, Fernando Jaramillo, en conversación con Caracol Radio, entregó detalles sobre los clubes interesados en participar, aunque determinó que siguen sin poder concretar el calendario oficial de competición.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
En sus declaraciones, Jaramillo precisó que 16 equipos han presentado sus postulaciones oficiales para conformar la liga femenina, pero que el calendario dependerá de las demás competiciones del año, como los Juegos Olímpicos de París, la Copa Libertadores Femenina y el Mundial sub-20 (el cual se disputará en el país):
“Al menos 16 equipos han hecho la solicitud formal para participar en la liga femenina, pero estamos finiquitando algunos detalles para anunciar el calendario oficial, puesto que habrá una gran cantidad de torneos durante este año, siendo el Mundial sub-20 femenino en Colombia el más importante”.
La idea principal sigue manteniéndose en ser únicamente un torneo anual. Así como lo mencionó en su momento el dirigente, la fecha tentativa para el inicio de la liga es febrero y su finalización septiembre, esto para que puedan tener tiempo de preparación de cara a la Libertadores.
La incertidumbre afecta en primera medida a los clubes

Esta situación afecta directamente a los clubes que ya están invirtiendo para disputar el título. Millonarios, Santa Fe y Deportivo Cali son algunos de los clubes que más se han movido en este mercado de transferencias para construir un plantel competitivo que les permita soñar con el campeonato y con la participación en competiciones internacionales.
Durante un par de declaraciones con AS, la nueva directora técnica de las embajadoras, Angie Vega, afirmó que vienen trabajando casi que semana a semana, sin concretar un equipo definitivo, a la espera de que la Dimayor haga oficial el torneo y con esto poder enfocar sus trabajos de cara al inicio del ciclo competitivo:
“La planificación la venimos construyendo semana a semana, estamos proyectados nosotros finalizando febrero, tener ya el equipo en un ritmo competitivo para iniciar, pero estamos esperando a mediados de enero cuál va a ser la propuesta de Dimayor para que logremos proyectar de una manera más certera al equipo para esa primera fecha”

Las albiazules son una de las escuadras que “mejor” se ha reforzado en este 2024. Millonarios busca su primera estrella femenina en su historia y para esto decidió integrar al grupo de trabajo a una nueva directora técnica y 15 refuerzos, dentro de los que destacan los nombres de Liana Salazar, Daniela Garavito y Diana Celis, todas con experiencia en la selección Colombia.
Por su lado, Santa Fe, vigente campeón femenino, sigue buscando mantener su proceso de éxito a pesar de haber “perdido” algunas de sus figuras clave en la ventana de fichajes. El pilar principal en el cual se asienta este ciclo es Omar Ramírez, quien fue renovado como técnico y espera llevar a las leonas a la gloria en el máximo escenario del Fútbol Profesional Colombiano.
Más Noticias
Todo sobre el concierto de CA7RIEL & Paco Amoroso en Colombia: preventa, fecha y lugar
Tras su paso por el festival de Coachella y su debut en el programa de Jimmy Fallon, el dúo anunció su esperado regreso a los escenarios de América Latina

Sexto debate del proyecto que buscaría legalizar el transfuguismo en Colombia fue aplazado: esta es la razón
En la plenaria del Senado debía llevarse a cabo en la tarde del martes 29 de abril la discusión de la propuesta de reforma constitucional, para que los elegidos por voto popular puedan cambiar de partido por una vez en el periodo para el que fueron escogidos

María Fernanda Cabal criticó a Petro tras delicada alerta que hizo sobre Ecopetrol: “¡Sea serio!”
La legisladora arremetió contra las declaraciones del presidente que advierten sobre la posible quiebra de la compañía por su dependencia del petróleo

Colombia produce cada vez menos gas y petróleo: datos de febrero de 2025 confirman panorama muy complicado
Campetrol advirtió que el comportamiento refleja una tendencia descendente en la capacidad a nivel nacional durante los últimos años

Miguel Polo Polo arremetió contra la minga indígena tras fuertes protestas en Bogotá: “Apoyan la reforma laboral y no trabajan”
El representante a la Cámara publicó una imagen que cuestiona el papel de la comunidad indígena en las iniciativas del mandatario, ante su instalación en la Universidad Nacional
