Devoluciones sin estrés: conozca si todavía puede cambiar las compras navideñas que hizo en Internet

Los comercios cuentan con políticas de cambio y gestión de devoluciones que pueden ser útiles si hizo una compra o recibió un regalo y no le gustó

Guardar
La Cámara Colombiana de Comercio
La Cámara Colombiana de Comercio Electrónico espera un crecimiento en ventas totales de entre 12% y 17% para 2024 - crédito EuropaPress

De acuerdo con la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, en 2023, en el país se presentó un crecimiento anual del 12% en el comercio electrónico, superando así cifras de los años anteriores. Esta tendencia puso en evidencia la expansión que se está viviendo y la importancia de la logística y el fulfillment, que es la gestión de los pedidos, que implica desde la recepción de una orden hasta su procesamiento, envío a los clientes y posibles devoluciones. como aliados estratégicos para satisfacer las demandas de los clientes en línea.

Expertos aseguran que durante la temporada navideña se observaron cambios en los patrones de compra, como un aumento en la preferencia por las compras en línea en un 30% y una mayor demanda de entregas rápidas.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

En este sentido, a medida que los colombianos se despidieron de las fiestas de fin de año, se evidenció una afluencia en usuarios que optan por devoluciones o cambios de los productos que adquirieron en la época decembrina.

Para facilitar la dinámica de cambio en compras digitales es importante tender dos cosas pendientes:

  • Iniciar el proceso de devolución lo antes posible luego de recibir el producto.
  • Retornar el producto al proveedor por los mismos medios y condiciones en las que fue recibido.

Recuerde que, en caso de efectuar el derecho de retracto, conforme lo establece la Ley 1480 de 2011, por medio de la cual se expidió el Estatuto del Consumidor, el comprador tendrá cinco días hábiles a partir de la entrega del producto para ejercer su derecho. Si este es aceptado, el vendedor tendrá máximo 30 días calendario para el retorno económico o el cambio del producto.

Cabe aclarar que los costos de transporte, regularmente, deben ser asumidos por el comprador.

Servicios financieros, tecnología y otros
Servicios financieros, tecnología y otros servicios lideraron las ventas del comercio electrónico en Colombia al cierre de 2023- crédito Grupo Galicia

Ahora bien, en caso de superar el tiempo límite y aunque la ley no los obliga, los comercios suelen contar con políticas específicas de devoluciones que deben revisarse dado que para el vendedor un retorno puede resultar en la afectación a la cadena de suministro y la gestión de inventario al generar fluctuaciones en los niveles de existencias.

Esto sin contar que pueden requerir una actualización constante de los registros de inventario.

¿Qué pueden hacer las empresas para facilitar el proceso?

Una gestión eficiente es crucial para mantener la integridad de la cadena de suministro. Por ello, según el director ejecutivo de la logtech Fulppi, Federico Rodríguez Girón, simplificar y agilizar el proceso de devoluciones por medio de la tecnología resulta clave para lograr la optimización del fullfilment.

“Mejorar la comunicación con los clientes; implementar medidas como la automatización de las autorizaciones para devoluciones y el uso de sistemas de seguimiento de inventario como lo es el Sistema de Gestión de Almacenes WMS (por sus siglas en inglés), fortalecen el proceso, lo agiliza y proporciona soluciones digitales que mejoran la visibilidad y la eficiencia en la cadena de suministro.”, finalizó Federico Rodríguez Girón.

Comercio electrónico al final de 2023

El comercio electrónico en Colombia presentó un incremento significativo en el tercer trimestre de 2023, según indica un informe de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico. Este periodo registró ventas en línea por un valor de $15.4 billones, lo que representa un aumento del 10,3 % frente al mismo trimestre de 2022 y del 54,5 % en comparación con 2021.

Los datos subrayan un crecimiento del comercio electrónico del 13 % en el total de transacciones digitales respecto al tercer trimestre de 2022 y de un 33,3 % en comparación con el de 2021.

La presidenta ejecutiva de la CCCE, María Fernanda Quiñones, resaltó la sólida preferencia por las compras digitales entre los consumidores colombianos. Se evidenció además que las categorías de servicios financieros, tecnología y otros servicios lideraron las ventas, constituyendo el 47,1% del total de transacciones en línea.

María Fernanda Quiñones, presidenta ejecutiva
María Fernanda Quiñones, presidenta ejecutiva de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico - crédito @MariaFernandaQZ/X

En lo concerniente a métodos de pago, la inclinación hacia los sistemas electrónicos parece ser contundente, ya que el uso de tarjetas alcanzó un 48,4 %, mientras que el débito directo a cuentas bancarias cayó al 47,8 %. También se notó una disminución en el pago en efectivo de un 2.6 % frente al trimestre anterior.

Las tendencias apuntan a un panorama optimista para el comercio electrónico en Colombia, esperándose un crecimiento en ventas totales de entre 12% y 17% para 2023 y 2024, aunque las ventas minoristas en línea pueden sufrir una caída del 13 % en 2023, antes de remontar un 8 % en 2024.

Más Noticias

Juan Carlos Florián, el otrora actor de cine para adultos, asumió como ministro de Igualdad: el decreto que oficializó su nombramiento

Florián, que también es politólogo y un activista por los derechos de la población Lgbti+, llega a la cartera en medio de tensiones vinculadas principalmente a una deficiente ejecución presupuestal

Juan Carlos Florián, el otrora

Fallas estructurales en el estadio Guillermo Plazas Alcid obligaron a tomar fuerte decisión que afecta al Atlético Huila

La Dimayor dio a conocer en la tarde del lunes 11 de agosto de 2025 que, según un estudio de la Alcaldía de Neiva, el escenario no está en condiciones de albergar visitantes

Fallas estructurales en el estadio

EN VIVO | Murió Miguel Uribe: María Claudia Tarazona, esposa del senador asesinado, llegó al Congreso: “Se nos fue un hombre maravilloso”

El féretro del exprecandidato presidencial fue instalado en el Salón Elíptico, donde familiares, figuras políticas se congregan para despedirlo y rechazar mensajes de odio tras su fallecimiento

EN VIVO | Murió Miguel

Jerónimo Uribe apuntó hacia Gustavo Petro tras el magnicidio de Miguel Uribe: “Colombia va camino a un narcosocialismo del siglo 21”

El hijo menor del expresidente Álvaro Uribe Vélez, líder natural del Centro Democrático, partido del fallecido senador y precandidato presidencial, no dudó en señalar al presidente de la República como uno de los responsables de lo que llamó un crimen de lesa humanidad

Jerónimo Uribe apuntó hacia Gustavo

El aterrador mensaje que asesinos dejaron en el cuerpo del menor Harold Aroca, torturado y ejecutado en los cerros de Bogotá: “Eso le pasa por sapo”

El hallazgo del cuerpo del joven de 16 años con signos de tortura, generó indignación y presión sobre las autoridades para esclarecer el crimen y frenar la violencia contra menores en la capital

El aterrador mensaje que asesinos
MÁS NOTICIAS